Diez espacios ocultos de Barcelona que solo podrás visitar estas semanas
En paralelo a ‘Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona’ la organización 48H Open House abre las puertas de varios edificios que pasan desapercibidos para la gente

El Taller Masriera, un edificio con aires de templo griego en medio del Eixample. Foto Antonio Navarro Wijkmark
Durante 10 días el festival Model convertirá a Barcelona en la meca de la arquitectura, donde las calles de la ciudad será un laboratorio de las artes del diseño y la construcción.
En este evento se podrá descubrir y aprender con instalaciones efímeras, debates, exposiciones, proyecciones y espectáculos en diferentes espacios de la ciudad.
El evento se divide en cinco grandes espacios: Plaza Catalunya, la Losa de Sant Antoni (donde estaba el mercado provisorio), la plaza de Issidra Diallo (hasta hace poco conocida como de Antonio López), el paseo de Lluís Companys y la Plaza Real.
En ellos habrá puestos de comida vinculados a ONGs, muestras de arquitectura que desaparecerá a los 10 día y debates informales con arquitectos.
También se podrán ver exposiciones sobre las chimeneas de la ciudad, las superislas o el ‘match’ de la arquitectura entre Barcelona y Madrid; y se organizarán rutas por diferentes rincones de la capital catalana, como el distrito 22@, la sostenibilidad en la Barceloneta, el Park Güell y el frente marítimo desde Poblenou a Diagonal Mar.
Los espacios ocultos de la ciudad
Entre todas estas actividades resaltan la posibilidad de visitar diez edificios catalogados como ‘espacios ocultos’, gestionados por 48H Open House Barcelona.
Los edificios se podrán visitar con guías entre el 9 y el 15 de mayo
Claro que no serán el centenar de sitios que suelen presentar en su evento anual de octubre, pero son lugares que son más difíciles de acceder que aquellos, ya que están abandonados, en reformas o directamente se encuentran ocultos a la vista.
Las visitas guiadas se harán desde el 9 al 15 de mayo, y la inscripción previa en esta web es obligatoria. El precio simbólico de cada actividad es un euro.
El Taller Masriera, el Sanatorio Antituberculoso y el Centro de Colecciones
El lunes 9 las visitas se inician en el Taller Masriera (Bailén 70), una de las primeras construcciones del Eixample que sorprende con su estética de templo historicista, que fue taller, teatro y convento.
Tras un largo reclamo vecinal, las instalaciones que necesitan una rehabilitación se convertirán en un equipamiento para el barrio.
El miércoles 11 se organizan salidas al Sanatorio Antituberculoso (Júpiter 7) una extraña construcción abandonada que nunca se llegó a usar, que en la falda de Colserolla llama la atención por su estética de castillo.
El jueves 12 es la visita al centro de colecciones del Museo de Historia de Barcelona, en Calle F 22, de la Zona Franca; donde se conservan y clasifican miles de objetos relacionados con la historia de la ciudad.
Edificios en reformas y abandonados
El almacén municipal de Canyelles abrirá sus puertas el jueves 12. Es un depósito donde se guardan algunas de las piezas más icónicas del paisaje urbano, desde fragmentos de edificios históricos a esculturas retiradas. En Via Favència 43.
El Umbráculo del parque de la Ciutadella (Paseo Picasso 8) es uno de los pabellones más antiguos de la Exposición Universal de 1929 que se organizó en este espacio verde, que actualmente está en reformas.
La Casa Tosquella (Vallirana 91-93) es una residencia de verano diseñada bajo un estilo ecléctico, con influencias neoárabes y toques tradicionales catalanes; aunque en general se la considera una obra modernista.
La galería interior de la presa de Vallvidrera, un interesante ejemplo de ingeniería hidráulica, abrirá al público
Actualmente está abandonado, pero se espera que se convierta en un casal para mayores. Las visitas están programadas para el domingo 15.
En el interior de la presa
La Casa de la Prensa (Rius i Taulet 5), que se podrá ver el 10 de mayo, es otro de los edificios construidos para la Exposición de 1929, como espacio de trabajo de los periodistas; y fue uno de los pocos edificios construidos para tener un uso más allá del evento.
El 14 de mayo será el turno de la galería interior de la prensa del pantano de Vallvidrera (Camí del Pantà, s/n).
Diseñada por Elies Rogent, es un excelente ejemplo de una presa de arco de gravedad, con 50 metros de longitud, tres de ancho y 15 de alto.