Un día para descubrir lo que nadie ve en los museos de Barcelona
El 5 de febrero los museos de Barcelona abren las puertas de sus laboratorios, talleres de conservación y almacenes, para conocer cómo trabajan sus técnicos y expertos

Una técnica del MUHBA explica cómo trabaja el museo. Foto Robert Ramos
Las salas suelen ser la punta del iceberg del gran patrimonio artístico, histórico o industrial que tienen los museos. Pero hay un día para descubrir qué hay detrás de las exposiciones y las luces.
La nueva edición de In Museu, que se realizará el 5 de febrero abre las puertas de 15 museos de Barcelona, donde se pueden acceder a zonas restringidas al público como laboratorios, talleres de conservación, depósitos o archivos.
Por supuesto que los visitantes no estarán solos: serán acompañados por guías especializados, expertos en conservación y restauración o archivistas que no solo detallarán qué están viendo sino que precisarán cómo trabajan y qué les mueve para realizar un trabajo oculto, pero cuyos resultados son los que conocerá el público.
Qué se podrá ver en In Museu
A partir del 27 de enero ya se pueden realizar reservas para organizar las visitas, que son de plazas limitadas, y a las que hay que llegar con una anticipación de 10 minutos.
En el Castillo de Montjuïc se podrán conocer las restauraciones de cuatro garitas y los trabajos para investigar los antiguos usos de la fortaleza.
Los arqueólogos de El Born Centre de Cultura i Memòria explicarán cómo es su trabajo entre las ruinas del barrio que yace bajo el armazón del antiguo mercado
Los arqueólogos y restauradores de El Born Centre de Cultura i Memòria explicarán cómo es su trabajo de cuidar los restos del barrio que yace bajo el antiguo mercado.
En la Fundació Joan Miró se guiará por los depósitos y se detallará cómo el artista trabajaba el bronce.
El Macba abre sus talleres de conservación, el almacén y sus archivos, mientras que el Museo de Historia los conservadores revelarán los secretos de piezas emblemáticas de la colección como un barco del siglo XV.
Por laboratorios, depósitos y archivos
En una de sus sedes, el Centro de Colecciones, se explicará cómo se clasifican y conservan las piezas del patrimonio.
La visita al Museo de Arqueología de Catalunya comprende el paso por los laboratorios de restauración y paleopatología, así como su biblioteca.
En el Museo de Ciencias Naturales se podrá aprender sobre la conservación de ejemplares animales y geológicos, con un recorrido por los diferentes laboratorios del centro.
El personal de conservación del Museo de la Música detallará cómo se protegen a los instrumentos antiguos (o no tanto), y en el espacio de Documentación e Investigación se podrá conocer la biblioteca de organología y el fondo sonoro.
La gran diversidad de objetos del Museo del Diseño exige que se usen diferentes técnicas de conservación y restauración, como lo explicarán los técnicos del Departamento de Colecciones.
Los trabajos de protección del patrimonio, las técnicas utilizadas, las tareas de los laboratorios y los métodos de clasificación de los archivos también se explicarán en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo (sede Montjuïc), el Frederic Marés, el Marítimo, el MNAC y el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.