Leonardo vs Michelangelo: el duelo entre los genios del Renacimiento se convierte en exposición
El Centro de Artes Digitales Ideal (Barcelona) evoca el enfrentamiento entre dos de los artistas más grandes de la historia en una nueva exposición inmersiva

Leonardo y Miguel Angel vuelven a enfrentarse 500 años después. Foto: Ideal.
¿La Gioconda o La Pietà? ¿La última cena o los frescos de la Capilla Sixtina? Por suerte no tenemos que escoger entre las obras de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, pero el enfrentamiento entre ellos sí fue real en pleno Renacimiento, cuando ambos artistas compitieron por el reconocimiento y el éxito en Florencia.
La capital artística de Italia en 1503 puede visitarse ahora, eso sí, virtualmente, para conocer el contexto en el que tuvo lugar este duelo artístico entre dos de los mayores talentos de todos los tiempos y admirar sus obras desde nuevas ópticas y perspectivas gracias a la tecnología.
Con el título ‘Leonardo versus Michelangelo’, el Centro de Artes Digitales Ideal de Barcelona (Doctor Trueta, 196) acaba de estrenar la producción “más grande, innovadora y revolucionaria” de todas las creadas desde 2019 por el estudio catalán Layers of Reality, explican sus responsables.
500 años después, el duelo se repite
Combinando tecnología y rigor histórico, Leonardo y Miguel Ángel vuelven a verse las caras 500 años después de firmar sus grandes obras.
Entre las novedades de la muestra, la participación del público, que se ve interpelado en cada una de las salas a tomar partido por uno de los dos artistas.
La respuesta, avisamos, no es sencilla. Leonardo y Miguel Ángel fueron dos figuras primordiales del humanismo que transformaron el arte y el pensamiento del Renacimiento, con un legado y una influencia que se ha extendido a lo largo de los siglos hasta la fecha.
Leonardo da Vinci destacó en disciplinas tan diversas como la pintura, la ingeniería, la anatomía o la arquitectura, con obras inmortales como La Gioconda, La Última Cena o sus visionarios inventos y dibujos científicos.
Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti), por su parte, dejó una impronta inigualable en la escultura, la pintura y la arquitectura, con creaciones icónicas como El David, La Pietà o los frescos de la Capilla Sixtina.
Aún hoy el impacto de sus obras e ideas sigue dejándose ver en todas las esferas de la cultura, la ciencia y la creación popular del cine al cómic y del teatro a la literatura, superando los tópicos y las simplificaciones con las que a menudo se les reduce.
Team Leonardo o team Michelangelo
El punto de partida de la exposición es el desafío histórico que en 1503 enfrentó a estos dos genios, encargados de pintar cada uno un mural en la Sala de los Quinientos del Palau Vell de Florencia.
Inspirada en la modalidad ‘Battle Royale’ de los videojuegos, una de las salas plantea, en formato metaverso, una batalla entre obras maestras
A través del arte inmersivo, revivimos la mayor competición artística de todos los tiempos e incluso participamos del resultado, ya que se vota entre uno y otro a lo largo del recorrido. De hecho, la votación se convierte en el eje de la experiencia, que combina innovación tecnológica, contexto histórico e interactividad para dar lugar a un juego que culmina en un desenlace diferente en función del artista escogido.
Mucho antes, el recorrido se inicia con la película inmersiva La batalla inacabada, una pieza de 25 minutos que combina tecnologías 2D y 3D para ofrecer, con un nivel de detalle extraordinario, grandes creaciones artísticas y de ingeniería de los genios protagonistas y que permite comprender sus técnicas, el imaginario y las obsesiones que los definieron. Una película que nos mete, literalmente, dentro de las obras, superando los límites de la inmersividad.
Florencia 1500
Le sigue la sala de realidad virtual 360º donde, entre el realismo y la fantasía, se produce un viaje a Florencia en 1503, en el preciso momento en que Leonardo y Miguel Ángel vivieron en la ciudad.
Esta pieza combina realismo y fantasía para recrear la ciudad italiana en su máximo esplendor, dejándonos bucear en los talleres de los artistas, recorrer las calles que bullían de cultura y arte y adentrarnos en el mítico Salón de los Quinientos, el espacio donde se gestó la histórica competición artística.
El último espacio, titulado ‘Battle Royale’, es una suerte de metaverso interactivo que propone una batalla, al estilo de las que proponen los videojuegos actuales, entre obras maestras de los dos artistas dentro de un museo imposible.
Caminando en torno a esculturas, pinturas y salas a escala real, con una proximidad inalcanzable en cualquier otro museo (que, a cambio, sí tiene obras de arte reales), se plantea un desafío de supervivencia artística: una batalla entre obras maestras donde hemos de decidir qué obras se salvan y cuáles se condenan al olvido una elección no exenta de tensión y emoción.
La exposición, abierta ya al público (precios desde 10€), es un estreno mundial de Layers of Reality, cuyas anteriores producciones se han exhibido en más de 50 ciudades de todo el mundo (Londres, Berlín, Lisboa, Bruselas, Montreal, Nueva York, Sao Paulo, Singapur, Sidney o Ciudad de México) superando los 8 millones de visitantes.