Las clásicas cabinas telefónicas de Reino Unido se salvan de la extinción
El gobierno británico protegerá las 21.000 icónicas cabinas de teléfonos que casi nadie usa. Ya hay iniciativas para convertirlas en bibliotecas, minigalerías de arte o centros de primeros auxilios

En Gran Bretaña hay más de 6.500 cabinas que tienen nuevos usos. Foto BT Group copia
Las cabinas de teléfono del Reino Unido, con su color rojo intenso y su puerta con ventanales, son uno de los símbolos del país. Como aquellos viejos autobuses de dos pisos, de los que solo sobreviven un puñado para recorridos turísticos.
El gobierno británico acelera las gestiones para decretar la protección de las 21.000 cabinas que hay repartidas por el territorio británico.
Como en muchos países del mundo estas fueron desterradas por la expansión de los móviles. Si en España todavía quedan en pie unas 17.000, es por el imperativo legal que obliga a conservarlas porque se trata de un servicio público.
BT Group, antes conocida como British Telecom, indicó que la mitad de las cabinas públicas en el país fueron quitadas por su poco uso, informa AP.
Las cabinas que sobreviven en Reino Unido
Hay que reconocer que las británicas tienen más encanto que las anodinas cabinas de Telefónica. En Gran Bretaña e Irlanda del Norte hay 21.000 de ellas, donde si bien pueden funcionar, por lo general están sucias, llenas de graffitis o tapizadas de anuncios de prostitución.
En Reino Unido quedan 21.000 cabinas telefónicas, la mitad que había hasta hace pocos años
La propuesta del organismo regulador Ofcom es que unas 5.000 de estas cabinas se mantengan en áreas con poca o ninguna cobertura de móvil.
También se pueden salvar aquellas que se encuentran en zonas con una alta tasa de accidentes o de casos de suicidios, o que han sido utilizadas al menos 52 veces en el último año (o sea una media de una vez a la semana).
Ofcom tiene en cuenta que de las 150.000 llamadas realizadas entre mayo de 2019 a mayo de 2020, casi la mitad fueron realizadas a líneas de ayuda o a organizaciones de caridad como los Samaritanos.
Otros planes para las cabinas
Pero no son los únicos planes para las cabinas rojas: unas 6.600 de ellas se han convertido en punto de intercambios de libros como el de Warwickshire, o centros de primeros auxilios, donde además de botiquines hay desfibriladores para socorrer en caso de parada cardíaca, como los colocados por la organización Community Heartbeat Trust.
Por una libra cualquier ONG o ayuntamiento puede comprar una cabina telefónica y darle otro uso, aunque no la puede retirar del lugr
En la localidad de galerías Cheltenham, cerca de Gloucester, una decena de estas cabinas fueron transformadas en mini galerías de arte, para promover el trabajo de artistas de la zona.
Adopta una cabina
El plan “Adopta una cabina” permite que las ONG o los ayuntamientos puedan comprar una cabina al simbólico precio de una libra (1,17 euros) y readaptarla para otros fines.
Eso sí: BT Group advierte que las casetas no se pueden remover del lugar, por lo que hay que agudizar el ingenio para buscar alternativas.