Moda, fotografía y letras: así festeja el Palau Robert su 25º aniversario
El centro de cultura catalán prepara exposiciones sobre el escritor Jordi Sierra i Fabra, el fotógrafo Gabriel Casas y las legendarias tiendas Santa Eulália, entre otras exposiciones

Palau Robert, el centro de cultura de la Generalitat de Cataluña
La moda, las artes plásticas, los programas de investigación, las letras y diversas caras de la cultura catalana conviven en la nueva temporada del Palau Robert, el centro de exposiciones de la Generalitat.
En noviembre el Palau cumple 25 años, y lo celebra con una variada agenda de exposiciones y eventos, que abarcan desde la cultura más tradicional hasta las manifestaciones más contemporáneas, donde sus bonitos jardines que dan a Diagonal y Córcega serán uno de los protagonistas de las muestras.
El 25º aniversario
La gran fiesta será el 17 de noviembre, con un evento que contará con técnicas de mapping en los muros, intervenciones artísticas y una exposición que repasará su cuarto de siglo; además de otros eventos como un concurso fotográfico por Instagram.
Estas son las próximas exposiciones que organizará el Palau Robert
Pen Català
Hasta el 20 de noviembre se puede ver esta muestra sobre el centenario del PEN Català, filial de esa asociación mundial de escritores, que en sus objetivos de ambición literaria universal también cuentan con una larga historia “de exilios, resistencias y de reconstrucción cultural colectiva, de solidaridad y lucha por la libertad de expresión”.
Jordi Sierra i Fabra
Sierra i Fabra es uno de los escritores catalanes más leídos por los niños y adolescentes. Autor de 600 libros de literatura infantil y juvenil, además de novelas, poesías, enciclopedias y libros de historia de la música pop, su obra está traducida a 30 lenguas y lleva vendidos más de 15 millones de ejemplares.
Una exposición homenajea a Jordi Sierra i Fabra, autor de más de 600 libros que vendió 15 millones de ejemplares
A 50 años de la publicación de su primer libro 1962-1972 Historia de la música pop, se le dedica una exposición que se puede ver del 13 de septiembre al 30 de octubre.
Kronos
Tras realizarse en el centro Santa Mónica el Festival Kronos (17 a 25 septiembre) se instala en el Palau Robert, con un intenso calendario de exposición, conciertos, proyecciones, talleres y encuentros.
Allí convivirán el arte de Banksy y Miquel Barceló con la fotografía de Colita y David Lachapelle, el collage de Marta Fàbregas con las esculturas de David Moreno y Doma Collective; además de performances, muestras de video arte, live paiting, obras en NFT y entrevistas.
Ramon Trias Fargas
En el centenario del nacimiento de este político nacionalista se presenta una exposición (del 1 de octubre al 13 de noviembre), donde se destacará su aportación “en materia económica, social, política e ideológica” a Cataluña.
Gabriel Casas i Galobardes
Las imágenes de este fotógrafo son claves para conocer la evolución de Barcelona entre la Exposición Internacional de 1929 y la Guerra Civil, donde reflejó desde la modernidad más elegante hasta la bohemia de la ciudad o la miseria del barrio Chino, actual Raval.
Su muestra se realizará desde el 10 de octubre al 29 de enero.
Crims
Crims nació como programa de Catalunya Ràdio, pasó a TV3 y dio el salto al mundo editorial. Con tres temporadas de antena, ha recordado los asesinatos, desapariciones y casos policiales más importantes de las últimas décadas.
La experiencia inmersiva dedicada al programa ‘Crims’ recordará los casos policiales más impactantes de la última década
Una experiencia inmersiva y de realidad aumentada, programada para mediados de octubre, permitirá a los visitantes conocer sus historias y ser parte de la investigación y resolución de los casos.
Santa Eulalia
Una de las casas de alta costura más emblemáticas de Cataluña, Santa Eulàlia cumple 180 años. La muestra, que tendrá lugar del 15 de noviembre al 20 de enero, recorre las tendencias de este género entre 1930 y 1990.
Los vestidos serán de la colección de la casa y de diferentes museos de diseño y textiles de España.
Memoria democrática
‘On son?’ (Dónde están) es un homenaje a los familiares de los combatientes y víctimas de la Guerra Civil y los represaliados del franquismo, que buscan a sus parientes muertos o desaparecidos, que nadie sabe dónde han sido enterrados.
La muestra se realizará del 1 de diciembre al 5 de febrero.
Más actividades
La agenda del Palau Robert se expande con una exposición de fotos de Jordi Borràs en el marco del Festival Clàssics (17 de noviembre al 15 de enero, en el jardín); las actividades familiares por la Mercè, con artesanías en tela, murales colectivos y dibujos encadenados (24 de septiembre) y los conciertos de Catwoman – 100% Dona (2 de octubre y 13 de noviembre).
También habrá espacio para las ideas, como los debates culturales de Vine a escoltar el futur (con Joan Fontcuberta, Albert Guinovart, Clara Simón y Albert Serra, entre octubre y diciembre) y las mesas redondas de Diálogos al Palau Robert. Catalunya en valor (octubre y noviembre), con expertos en sostenibilidad y economía y empresa.