Fitch mejora la perspectiva financiera de la Comunitat Valenciana y destaca su avance en solvencia
Ruth Merino insiste que la Comunitat sigue lastrada por el actual sistema de financiación y la falta de soluciones "reales"

Vivienda en construcción en Valencia. Efe
La agencia internacional Fitch Ratings ha elevado de estable a positiva la perspectiva del ‘rating’ de la Comunitat Valenciana, manteniendo la calificación en ‘BBB-’. Este cambio refleja la previsión de una evolución favorable de las cuentas autonómicas en los próximos cinco años.
Según el informe, la Generalitat de Carlos Mazón reducirá progresivamente el peso de su deuda hasta situarlo en torno al 130% del PIB regional, un nivel que, aunque elevado, supone una mejora frente a evaluaciones anteriores. Fitch ha incluido en este cálculo tanto la deuda propia como la parte correspondiente de la deuda estatal imputada por población y PIB.
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha valorado la decisión como un reconocimiento a la «gestión responsable y la disciplina presupuestaria» del Consell, recordando que el déficit autonómico se ha reducido en 1.300 millones de euros en dos años. A su juicio, el control del gasto, la protección de los servicios esenciales y las medidas para atraer inversión y simplificar trámites están fortaleciendo «la economía y la solvencia financiera de la Comunitat Valenciana».
Fitch también ha tenido en cuenta la menor incertidumbre derivada del impacto de las inundaciones de octubre y la capacidad de la Generalitat para mantener estabilidad, incluso en contextos adversos. Pese a ello, la agencia recuerda que el 91% de la deuda viva a finales de 2024 seguirá dependiendo de los mecanismos de liquidez del Estado.
Merino ha insistido en que la Comunitat sigue lastrada por el actual sistema de financiación y la falta de soluciones «reales» por parte del Gobierno de España al sobreendeudamiento autonómico derivado de las insuficiencias acumuladas de ese sistema mantienen a la Generalitat Valenciana muy lejos de poder regresar a los mercados.