Hosbec convierte a la Comunidad Valenciana en la pionera en compensación voluntaria de emisiones turísticas

En total, la compensación generada este año por el proyecto representa un valor estimado de 12.100 euros en actuaciones ambientales

Presentación del balance del primer año de GreenHost por parte de Hosbec.

Presentación del balance del primer año de GreenHost por parte de Hosbec.

La asociación empresarial hotelera y turística Hosbec ha presentado este jueves el balance del primer año de GreenHost, el proyecto pionero que promueve la implicación directa de los turistas en la compensación voluntaria de su huella de carbono a través de iniciativas locales de reforestación en la Comunidad Valenciana.

Este primer ejercicio de GreenHost ha dado como resultado la plantación de 756 árboles y la compensación de 104 créditos de CO₂ certificados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Entre otros proyectos en los que poder compensar, las primeras actuaciones se han desarrollado en Pego, en la zona de la Costera de Mitjanes, y en Gandia, en la Solana de la Canal, donde se están regenerando laderas afectadas por incendios con especies autóctonas como el olivo, el algarrobo, el pino carrasco o el enebro rojo. En total, la compensación generada este año por el proyecto representa un valor estimado de 12.100 euros en actuaciones ambientales.

El proyecto, impulsado por Hosbec en el marco del convenio de colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, convierte al territorio en pionero en España en la compensación voluntaria de emisiones turísticas, y demuestra que la sostenibilidad puede integrarse en la experiencia del viajero de forma sencilla y accesible.

73 alojamientos adheridos y compensaciones reales desde un euro

En su primer año de implantación, 73 establecimientos turísticos de la Comunidad Valenciana se han adherido ya a la iniciativa, incorporando una herramienta digital, desarrollada específicamente para este proyecto, que permite a los clientes calcular y compensar el impacto ambiental de su estancia con apenas unos clics.

El sistema traduce las emisiones en costes simbólicos para el visitante, por ejemplo, una familia británica que viaja en avión para pasar cinco noches en un hotel de cuatro estrellas en Benidorm puede compensar las 0,77 toneladas de CO₂ generadas por solo 3,23 euros. Una familia española que llega en coche desde Albacete para alojarse una semana en Gandia neutraliza su huella con una aportación de 1,38 euros.

“GreenHost nace para permitir que nuestros turistas se impliquen de manera voluntaria en la mejora de la relación de su viaje y estancia con el entorno ambiental y social de la Comunidad Valenciana. No hablamos de imponer, sino de implicar; de convertir cada viaje en una oportunidad de regenerar nuestro propio entorno”, ha señalado el presidente de Hosbec, Fede Fuster.

Sensibilización y compromiso compartido

GreenHost no solo impulsa la compensación de emisiones, sino también la sensibilización ambiental del sector turístico. La iniciativa incluye acciones formativas para profesionales, materiales informativos en alojamientos y campañas digitales dirigidas a los viajeros y viajeras.

Además, los establecimientos más comprometidos con la compensación de su huella y la de sus clientes serán reconocidos con el distintivo ‘GreenHost Comunitat Valenciana’ en los Premios de Sostenibilidad Turística de Hosbec.

Colaboración público-privada

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado durante la presentación que la Generalitat Valenciana y Hosbec «impulsan el proyecto GreenHost para transformar el turismo hacia un modelo sostenible, digital y responsable, que equilibre el desarrollo económico con la protección del entorno y refuerce la competitividad y reputación de la Comunitat Valenciana como destino verde de referencia«.

“Apostar por la sostenibilidad turística va más allá de la exigencia medioambiental: es una oportunidad estratégica que refuerza el bienestar social, la competitividad económica y la proyección internacional del territorio”, ha subrayado Cano.

Cano ha recordado que la Generalitat está desarrollando una ambiciosa Estrategia de Sostenibilidad Turística 2024-2028, la primera certificada por Aenor en el ámbito autonómico, que se inspira en los hitos globales en sostenibilidad turística, como el Código Ético Mundial para el Turismo, y se articula en torno a seis principios fundamentales: responsabilidad, gobernanza, integración, adaptabilidad, comunicación e innovación.

Hosbec ha anunciado que durante 2026 se continuará ampliando la red de alojamientos adheridos y los proyectos locales de compensación, consolidando a la Comunidad Valenciana como referente nacional en sostenibilidad turística y acción climática local.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Carlos Mazón, en la presentación del plan de infraestructuras hasta 2030

Mazón anuncia un plan de 840 millones de euros hasta 2030 para la red de Ferrocarrils