Standard and Poor’s penaliza a la Comunitat Valenciana por el ahogo financiero de Sánchez
La agencia de calificación mantiene el rating BB y pasa la perspectiva de positiva a estable

La legislatura de Carlos Mazón empezó con una mejora de la perspectiva en el ranting de la Comunidad Valenciana justo cuando presentó sus primeros presupuestos. Con un rating de BB, la agencia de calificación pasó de la perspectiva de estable a positiva en noviembre de 2023, momento en el que analizó el primero presupuesto autonómico de Mazón. Ahora, Standard & Poor’s deshace este camino al constatar el ahogo financiero al que Pedro Sánchez somete a la región que sufrió la DANA. Ha vuelto a cambiar la perspectiva de positiva a estable.
Según explican fuentes de la Generalitat Valenciana, la principal razón del cambio de perspectiva del rating de la Generalitat es la falta de avances en la reforma del sistema de financiación autonómica, un elemento que Standard & Poor’s considera clave para corregir el problema estructural de ingresos que arrastra la Comunitat Valenciana desde hace años.
«El análisis de la agencia es claro al señalar que la sostenibilidad financiera de la Comunitat Valenciana depende en última instancia de decisiones que debe adoptar el Gobierno de España, tanto en lo relativo al reparto de ingresos como en la implementación de un fondo de nivelación o medidas estructurales de justicia fiscal interterritorial», argumentan desde la Generalitat Valenciana.
De la acción de Mazón a la inacción de Sánchez
La agencia de calificación Standart & Poor’s cambia sustacialmente su discurso de cuando mejoró la perspectiva, como hizo en noviembre de 2023, a cuando la rebaja, como acaba de realizar. Los argumentos de la mejora de la perspectiva se circunscribieron a la Comunitat Valenciana.
En aquella ocasión se partió de la base de que «el sistema de financiación regional español, que distribuye recursos a las regiones españolas, deja a algunas regiones, como Valencia, subfinanciadas».
Tras dicha premisa, apuntó: «Consideramos débil la gestión financiera de Valencia aunque el nuevo gobierno regional ha gestionado con más prudencia los presupuestos de 2024 y ha destacado las actuaciones de control de costes que llevará a cabo a lo largo de su mandato».
Esta valoración de las actuaciones de ámbito autonómico se contraponían a las críticas que recibían la gestión de Ximo Puig, ya que «la gestión financiera anterior de Valencia en los últimos años decidió aumentar materialmente el gasto».
Por el contrario, ahora Standard & Poor’s apunta ahora que la falta de Prespuestros Generales del Estados han erosionado la previsibilidad institucional, introduciendo incertidumbre en la relación financiera entre el Estado y las comunidades autónomas, y dificultando el flujo normal de recursos».
La agencia constata que resulta cada vez menos probable que el Gobierno de España acometa una reforma significativa del modelo de financiación o habilite transferencias adicionales de carácter recurrente (fondo de nivelación), lo que perpetúa la situación de infrafinanciación estructural y mantiene elevados los déficits presupuestarios de la Comunitat Valenciana.
La propuesta del Gobierno central para una eventual condonación parcial de deuda a las comunidades autónomas sería únicamente paliativa a juicio de S&P y no abordaría la raíz del problema valenciano si no se acompaña de una actualización del sistema de financiación.
La agencia también subraya que la fragmentación política a nivel estatal y la falta de Presupuestos Generales del Estado han erosionado la previsibilidad institucional, introduciendo incertidumbre en la relación financiera entre el Estado y las comunidades autónomas, y dificultando el flujo normal de recursos.