Cano ve en las exportaciones valencianas “una necesidad estratégica» y «sinónimo de crecimiento»
La titular de Innovación, Industria, Comercio y Turismo del Gobierno valenciano durante su intervención en la presentación del informe 'Valencia Exporta' de Economía Digital en el Hub Empresa de Banco Sabadell
La Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, participa en la presentación del informe ‘Valencia Exporta’ en el Hub Empresa de Banco Sabadell.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado la apuesta del Gobierno valenciano por el impulso a la internacionalización y de las exportaciones de las empresas de la autonomía, ya que lo considera “una necesidad estratégica de la Comunitat Valenciana que es sinónimo de crecimiento, innovación, adaptación y competitividad en los mercados más exigentes”.
Así lo ha expresado la titular de Innovación, Industria, Comercio y Turismo del Gobierno valenciano durante su intervención en la presentación del informe ‘Comunidad Valenciana Exporta’ en el Hub Empresa de Banco Sabadell celebrada este miércoles, organizada por Economía Digital Comunidad Valenciana e impulsada por la entidad financiera. El documento completo está disponible aquí.

A la presentación acudió el presidente de la CEV, Vicente Lafuente, la presidenta de CEV-Valencia, Eva Blasco, el presidente de ATA-CV, Alberto Ara, el director general de Afin-SGR, José María Badia, el director de negocio de Afin-SGR, Joaquín Jovani y el secretario del colegio de Economistas de Valencia, Francisco Marín, entre otros, además de despertar el interés en el mundo académico valenciano como se demostró con la presencia de Antonio Sánchez Andrés, director de la Cátedra de Política Económica y Social de la Comunidad Valenciana de la Universidad de Valencia.
A nivel institucional, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, acudieron también a la jornada tuvo una mesa redonda donde participó Manuel Peris, CEO de Das Audio, Rafael Tomás, CEO de Istobal, y Vicente Sorlí, gerente de marketing de Colorker.
En su intervención, Cano ha resaltado la apuesta de las empresas valencianas por la internacionalización, que ha situado a la Comunidad Valenciana entre las principales regiones exportadoras, con un valor de exportaciones de 36.978 millones de euros en 2024.
La internacionalización conlleva beneficios, tanto para los territorios como para las empresas. Tanto es así, ha afirmado Marián Cano, que “las empresas que exportan de forma regular son un 34% más productivas que las que operan exclusivamente en el mercado interno”.
Cano ha realizado un repaso de la actividad exportadora de los distintos sectores, con un agroalimentario que concentra cerca del 24% de las exportaciones totales de la región y con sectores con un gran peso como las semimanufacturas químicas, los bienes de equipo, la automoción y la cerámica.
En cuanto a los destinos, Europa sigue siendo “nuestro principal mercado”, mientras las exportaciones crecen a mercados como China, India, Turquía y Marruecos.
Esta diversidad de sectores y países deriva de un tejido empresarial diverso y resiliente, “que revierte en una sociedad mejor preparada para afrontar los retos globales, generando empleo de calidad, atrayendo inversión y proyectando la imagen de la Comunitat Valenciana como un territorio innovador y conectado con el mundo”, ha añadido la consellera.
La apuesta de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo por el impulso a la internacionalización se ha traducido en una dotación de 35 millones de euros durante 2025, destinados tanto a ayudas para pymes exportadoras como a financiar la red exterior de Ivace+i Internacional, presente en 35 mercados, desde la que se presta apoyo personalizado a las empresas de la Comunidad Valenciana.
En este ámbito, las empresas cuentan además con la política de clústeres impulsada por el Consell para facilitar su agrupación a la hora de afrontar los retos de los mercados globales y con la red de centros tecnológicos, ambas iniciativas son «un motor de innovación industrial, de transferencia de tecnología, conocimiento y soluciones avanzadas”, ha subrayado Cano.
Canós: «El informe genera oportunidades»
Por su parte, el director territorial de Banco Sabadell, Fernando Canós, ha destacado que “el informe genera oportunidades y señala dónde hay oportunidades”. Según ha explicado, “hay cinco puntos del informe que recogen con datos los diferentes aspectos de la exportación: a qué países exportamos y a cuáles no, cuánto cuesta exportar, con quién tengo que contar, con qué stakeholders, con quién me he de asesorar y las estrategias para iniciar este proceso”.
Canós ha subrayado que “el hub de Banco Sabadell se ha convertido en el lugar en el que contamos lo que interesa a la empresa” y ha recordado que “el banco se creó por la unión de los empresarios para ayudarles en sus exportaciones”.
“Hablar de Banco Sabadell es hablar de estar al lado de las empresas”, ha afirmado Canós, quien ha resaltado que “fuimos la primera entidad financiera que abrió oficina de representación en Pekín”. También ha puesto en valor que “en la Comunidad Valenciana mantenemos tres centros especializados en negocio internacional y esta cercanía nos ha hecho ser referentes”.
Ford Almussafes, primera empresa exportadora de la Comunidad Valenciana
Por su parte, el delegado de Economía Digital en la Comunidad Valenciana, Julián Larraz, ha recordado que “los valencianos nos hemos dedicado siempre a exportar” y ha apuntado que “la principal empresa exportadora de la Comunidad Valenciana es Ford Almussafes”.
Larraz ha advertido que “las exportaciones están cayendo y la cuestión es qué nos está pasando”. No obstante, ha señalado que “tenemos el Puerto de Valencia, por lo que el potencial exportador es muy grande”. En relación con el informe presentado, ha explicado que “recoge los países relevantes hacia los que exportar y cómo vehicular las exportaciones”.
Ha asegurado que “como responsable de Economía Digital en la Comunidad Valenciana es un orgullo dar un paso más y sumar informes propios a la oferta informativa de noticias y análisis que ofrecemos cada día». Ha añadido: “Nuestra misión es ofrecer la información que necesitan las empresas, contar lo que hacéis y explicar el contexto político y económico para ayudar a que las empresas tomen decisiones”.