Actualizado
Familia Martínez (Mercadona) prepara el fin de la cocina: Nuevo arroz y una fábrica sólo para platos horneados
Familia Martinez dedicará su nueva fábrica de Platos Tradicionales en Buñol para productos horneados, se quedará la actual para gratinados mientras ultima un nuevo arroz al horno con la tecnología del arroz con verduras

Obras de la nueva fábrica de Familia Martínez
Cuando Juan Roig, presidente de Mercadona, dijo que en el futuro no habría cocinas, las expectativas de Familia Martínez se dispararon exponencialmente. Son los proveedores de embutidos y carne, entre ellos la carne picada, de la cadena valenciana y tienen otra rama de actividad que se centra en su compañía Platos Tradicionales. En una entrevista con Economía Digital desvelan que ultiman un nuevo arroz microondable y que van a duplicar su capacidad de producción en productos horneados y gratinados.
Según los resultados de 2024, Embutidos Martinez, que se dedica a la carne picada en bandeja y embutidos, facturó 210 millones mientras que Platos Tradicionales se situó en 200 millones. “El peso entre ambos es similar porque si metemos lo que hace Cinco Tenedores y La Pila, la ecuación es 50-50”, explica Raúl Martín, CEO de Familia Martínez
“Las categorías de elaborados están funcionando muy bien. Tenemos la suerte de tener un gran cliente (Mercadona) y todas las categorías están creciendo. La parte de platos preparados y todo lo que es el ready-to-eat, está funcionando súper bien. Y yo creo que hay mucho recorrido por ahí todavía. Quedan muchas categorías por desarrollar”, anuncia.
Actualmente, en la zona de ‘listo para comer’ de Mercadona hacen la berenjena rellena, el macarrón boloñesa y las lentejas mientras que como platos microondables destaca el pollo entero (250.000 unidades a la semana) además platos como el arroz con verdura, la lasaña o el mac&cheese bacon.
Tecnología que cambia la alimentación
El auge de estos platos preparados está en la inversión en tecnología realizada por Familia Martínez, que ha cambiado los paradigmas de su segmento.
“Se parte de una lasaña pasteurizada en un envase de aluminio que tenías que hornear. Rompemos directamente la categoría con una inversión de 70 millones para hacer un producto horneado, fresco, microondable y en barqueta de madera. Es un producto que se vende muchísimo más de lo que se vendía antes y se crea una categoría de gratinados. Esto es replicable con el arroz”, explica el CEO de Familia Martínez.
La secuencia de productos ha sido: “Primero fue la lasaña boloñesa, después ha venido la de espinacas, después vino la de salmón, ahora ha venido la de pollo, están los canelones… Hemos desarrollado una gama porque una persona no come todos los días lo mismo. Este producto que sacamos es sin colorantes, sin conservantes y sin aditivos”.
El paradigma es que es que esté sabroso (lo que se da por hecho porque no hay productos en Mercadona que no tengan altísima rotación), que sean fáciles de preparar y que sean sostenibles en el concepto más amplio de la palabra.
En la parte de “sencillo de preparar” la tecnología tiene dos puntuales: por un lado se sirve en un soporte inocuo en cuanto sabor y que además se puede comer directamente y, por otro, adquiere su punto óptimo de consumo tras un breve paso por el microondas. El cambio disruptivo ahí es que no tiene que pasar por el horno el producto y basta con calentarlo (recipiente incluído) en el microondas y sin que aparezca ese regusto metálico de los envases de aluminio de alguna casa tradicional de comidas para llevar.
Con esta tecnología, que conllevó una inversión de 70 millones de euros, se terminará en 18 meses otra inversión de 50 millones de euros en la que se dividirá la producción según las dos tecnologías fundamentales que tiene el grupo para la cocina de platos.
Para ello, se está acometiendo una ampliación de 22.000 metros cuadrados anexos a la planta actual. “Nuestro objetivo es tener fábricas monocategorías. Por un lado, está la planta de asados, con productos como el pollo, y por otra, los gratinados y el arroz”, explica Raúl Martín.
Toda la categoría de asados se instalará en la nueva fábrica mientras “toda la tecnología de horno abierto se situará en la actual fábrica”. Actualmente, Platos Preparados hace unos 900.000 gratinados a la semana.
Mientras llega esta inversión, los desarrollos de productos continúan en Platos Tradicionales y Raúl Martín desveló en la entrevista con Economía Digitial que, tras el éxito del arroz con verdurás, «saldrá alguno más» que utilizará la misma tecnología que el que ya está en los lineales de Mercadona.