Un importante directivo de Recursos Humanos alerta sobre la IA: «Habrá un problema de empleo para ingenieros»

Sepúlveda (VIU) afirma que la IA les está afectando desde dos ángulos: "Por la parte de cómo explicamos y por la parte de cómo aprenden los estudiantes y de cómo utilizan la IA para contestar exámenes y trabajos"

Mesa de debate sobre IA con Fernando Jiménez, CIO de Grupo Segura; Javi Rayón, Chief of product & innovation en Sesame y José Sepúlveda, vicerrector de Tecnología y Transformación Digital en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Mesa de debate sobre IA con Fernando Jiménez, CIO de Grupo Segura; Javi Rayón, Chief of product & innovation en Sesame y José Sepúlveda, vicerrector de Tecnología y Transformación Digital en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

«En Estados Unidos ya está habiendo un problema real de búsqueda de empleo para ingenieros y se va a trasladar a España». Es una de las conclusiones de la mesa en la que han participado Grupo Segura, Sesame y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), en la que han analizado en sus casos de uso y análisis del estado y aplicación actual de la inteligencia artificial (IA) el foro ValencIA, organizado por el Grupo Economía Digital en el espacio Las Naves de la capital valenciana y con la colaboración de Telefónica y el Ayuntamiento de Valencia.

Con la coordinación del periodista de Economía Digital Fernando Arufe, la jornada ha contado con dos mesas de debate. La primera se ha centrado en la eficiencia y la gestión inteligente de la inteligencia artificial y, para ello, ha contado con la participación de Daniel Vera, director de marketing de Mysphera, e Ilian Radoytsov, CCO de AuraQuantic.

La segunda mesa debate se ha centrado en la innovación industrial y humana con Inteligencia Artificial y ha contado con las aportaciones de Fernando Jiménez, CIO de Grupo Segura; Javi Rayón, Chief of product & innovation en Sesame y José Sepúlveda, vicerrector de Tecnología y Transformación Digital en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Desde Sesame, Javi Rayón ha puesto en valor que la tecnológica valenciana fue «uno de los primeros softwares en incorporar la inteligencia artificial en el producto que ofrecemos a los clientes en mediados de 2022 y desde entonces hemos hecho un camino bastante largo».

En esta línea, ha seguido: «Y aunque nuestra primera apuesta era por ofrecer valor al cliente final, la verdad es que donde más esfuerzo hemos estado haciendo en los últimos meses ha sido precisamente en transformar nuestros propios procesos internos y ofrecer un valor adicional a través de cómo trabajamos nosotros».

«Herramientas que antes ni siquiera podíamos imaginar»

Por ejemplo, la forma en que hacen el research dentro de la compañía, los procesos de diseño, de definición de producto, etcétera, «se han acelerado muchísimo» y, sobre todo, están «empezando a ofrecer una serie de herramientas que antes ni siquiera podíamos imaginar».

Javi Rayón, Chief of product & innovation en Sesame.
Javi Rayón, Chief of product & innovation en Sesame

«Por otra parte, el valor que ofrecemos al cliente final a través del producto. Nuevas funcionalidades que le ayudan a, por ejemplo, evaluar resultados de una forma mucho más rápida, analizar volúmenes de datos que antes se hacían de forma manual… Y en nuestro caso, que somos un producto de recursos humanos, pues todo lo que puedas imaginar, desde hacer más sencillo el proceso de reclutamiento de candidatos hasta la evaluación de la satisfacción del empleado, herramientas de comunicación interna…», ha expuesto.

Rayón ha lanzado además una predicción sobre el mercado laboral y el impacto de la IA: «Se están creando nuevas oportunidades de negocio que antes no existían y algunas muy interesantes para gente que viene de humanidades. Para mí, el perfil que viene de humanidades es muy interesante que entre en tecnología. Gente que por ejemplo viene de traducción y demás dominan muy bien la palabra y hace falta gente que se sepa comunicar muy bien con los modelos de lenguaje natural».

«Probablemente haya un cambio con los ingenieros, que ahora mismo son los más valorados, y con la IA esto se está removiendo porque lo que hasta ahora estaba haciendo un programador ahora lo puede hacer otra persona. Quizá no hoy, pero démosle 12 o 18 meses. Se van a recolocar bastantes puestos de trabajo. Paso bastante tiempo en Estados Unidos, en San Francisco, y allí ya está habiendo un problema real de búsqueda de empleo para ingenieros y se va a trasladar a España», ha desarrollado el Chief of product & innovation de Sesame.

Grupo Segura y Ford, Volvo y BMW

El CIO de Grupo Segura ha explicado que su caso es diferente: «Somos una empresa industrial, somos tier 1 de automoción y nuestros clientes son directamente los principales fabricantes europeos, es decir, Ford, Volvo o BMW«.

El primero de los campos en los que están trabajando es en «preparar el dato y preparar donde tenemos toda la fuente de información del negocio para que podamos aplicar esos modelos de forma que nos genere valor».

Fernando Jiménez, CIO de Grupo Segura
Fernando Jiménez, CIO de Grupo Segura

Además, ha continuado, «hay una parte de inteligencia artificial, que es lo que ya tenemos aplicado en las plantas, es un poco vieja escuela, porque son inteligencias artificiales basadas en entrenamiento con patrones para detección de ciertos defectos».

«Para nosotros también es muy importante en el sector de la automoción, que es un sector que la Unión Europea lo identifica también como crítico, es muy importante también trabajar de forma segura, es decir, tenemos que saber cómo podemos compartir datos con la inteligencia artificial

Un nuevo tipo de talento

Por parte de la VIU, José Sepúlveda ha apuntado que la introducción de la inteligencia artificial está afectando por dos ángulos: «Por la parte de cómo explicamos y por la parte de cómo aprenden los estudiantes y de cómo utilizan la IA para contestar exámenes y trabajos«.

José Sepúlveda, vicerrector de Tecnología y Transformación Digital en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
José Sepúlveda, vicerrector de Tecnología y Transformación Digital en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Además, están introduciendo IA «en ayudar al profesor en todos sus procesos, en preparar clases, preparar exámenes, hacer evaluaciones…». «En todo esto la IA generativa nos está ayudando muchísimo y, por parte de los estudiantes, para cómo formarlos mejor, cómo hacer que se dediquen a contestar más preguntas, a hacer más exámenes, a ser evaluados más continuamente y más personalizazamente», ha desgranado.

Asimismo, Sepúlveda ha defendido que «necesitamos un nuevo tipo de talento» porque «antes nos centrábamos en cosas muy de detalle y ahora necesitamos parte del talento que haga ese detalle, pero también necesitamos gente que sepa ver las ideas a lo grande y sepa utilizar estas herramientas».

«Y quizás vamos a un futuro en el que el estudiante estudia o aprende más con una inteligencia artificial y esta inteligencia artificial está evaluando al minuto, que decirle venga usted en febrero y haga este examen cuando el examen lo pueda hacer la IA», ha predicho.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada