El Gobierno valenciano, 100% operativo: sus dos vicepresidentes desgranan en ED el plan inmobiliario

ECONOMIA DIGITAL 10/11/2024. (FOTOGRAFÍA: KIKE TABERNER) JORNADA INMOBILIA organziada por Economia Digital

«Vamos a seguir trabajando, insisto, vamos a seguir trabajando«. Así de contundente se mostró ayer Susana Camarero, vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, en la jornada Inmobilia de Economía Digital, en la que Vicente Martínez Mus, vicepresidente segundo, desveló uno de los grandes proyectos de la legislatura: la ley del suelo.

Con la vivienda en el foco como una de las prioridades de la Comunidad Valenciana, un centenar de empresarios de alto nivel se concentraron ayer en la Cámara de Comercio de Valencia para analizar los problemas que hay en el sector, hacer balance del cambio que supuso la caída del Botànic y la llegada del PP y adelantar los próximos pasos que necesita la vivienda.

La sintonía entre el PP y los empresarios se manifestó rotunda, especialmente cuando con franqueza Juan Giner, concejal de urbanismo y movilidad del Ayuntamiento de Valencia, manifestó que el culpable del problema de la vivienda es «Pedro Sánchez». Además de los aplausos que esta declaración provocó en el auditorio, el respaldo a la postura la verbalizó también Vicente Llácer, de Grupo Ática, que también señaló al presidente del Gobierno como el problema de la vivienda.

Pasada una semana de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat, los empresarios de la construcción y la promoción de vivienda querían conoceer en qué estado se encontraba la administración valenciana. La respuesta de Martínez Mus fue la opuesta a la parálisis. Mostró su perfil más gestor, que es el que le ha impulsado a la vicepresidencia tras sus obras de emergencia tras la DANA, y marcó las líneas de trabajo que el teijdo productivo esperaba oir trasladando el mensaje de que la maquinaria del gobierno valenciano funciona al 100%.

Aseguró que lo primero es ordenar el territorio antes de urbanizar, lo que significa menos conflictos y incertidumbre y más sostenibilidad. Lo segundo es un plan general que vuelva a ser útil. Esto implica que se acabó «el plan enciclopédico» y se da coherencia supranacional. La tercera idea hace referencia al uso del suelo no urbanizable para aportar claridad donde hay confusión. Se acaban las reglas farragosas y reglamentistas y se marcan aspectos claros como que «en suelo no urbanizable común, lo que no esté prohibido, puede autorizarse».

ECONOMIA DIGITAL 10/11/2024. (FOTOGRAFÍA: KIKE TABERNER) JORNADA INMOBILIA organizada por Economia Digital

La cuarta idea de Martínez Mus es la gestión urbanística moderna y eficaz para que el urbanismo genere retorno social y no esté encorsetado en un modelo único, rígido y lento. La quinta idea es llegar a la edificación más ágil de la historia reciente, que se hace «reduciendo al mínimo los actos sujetos a licencia». La sexta y última idea es la disciplina urbanística: proteger a quien cumple, consolidando la Agencia Valenciana de Protección del Territorio como herramienta de coordinación con los ayuntamientos.

Susana Camarero hizo balance de su gestión y se reafirmó en su reto de alcanzar las 10.000 viviendas en esta legislatura, que sólo ha pasado ligeramente por el ecuador de la misma. Frases como la anteriormente citada, «Vamos a seguir trabajando, insisto, vamos a seguir trabajando», no deja lugar a dudas.

«El reto es garantizar el acceso a la vivienda», apuntó Camarero. «Valencia y España necesitan afrontar con valentía el problema de la vivienda«, añadió. «Tras ocho años de parón, la vivienda se convirtió en un problema para las familias valencianas», incidió. «Desde la Generalitat hemos afrontado nuestra responsabilidad», remarcó.

La vicepresidenta y titular de las competencias de vivienda explicó que hay un viento a favor porque todo el proceso de reactivación de la construcción de la vivienda ya se ha realizado y ahora «hay que seguir atrayendo suelo de los ayuntamientos y fomentar la movilización para la construcción de vivienda pública”.  

Satisfacción empresarial

La actitud y retos planteados por los dos vicepresidentes de la Generalitat Valenciana propiciaron satisfacción entre los empresarios. Aunque, como en todo periodo de alegaciones, cada uno tiene sus matices ante las iniciativas legislativas, la proactividad en las políticas liberales agradó en los empresarios que, en esta jornada Inmobilia organizada por Economía Digital, con la colaboración de Cámara Valencia, Iberdrola y Generalitat Valenciana acudieron hasta llenar el salón de actos ampliado de Cámara Valencia.

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, dio la bienvenida a la jornada en la que estuvo Juan Cámara, de Torrescámara, acompañado de José Luis Santa Isabel, presidente de Fecoval, Manuel Miñes, de la Cámara de Contratistas, y otras patronales como Aprova, representado por su presidente Antonio Olmedo, o por la alicantina Provia, que tuvo a Pedro J. Soliveres como ponente de la segunda mesa de la jornada.

Entre los empresarios estuvo María Bertolín (Bertolin), Quique Calabuig (Kaiho Capital), Teresa y Mar Puchades (Avanza Urbana), Vicente Llácer junto con sus hijas Esther y Carmen, Rubén Rojas y Patxi García (LandCo) y Carlos Gil (Libertas 7). También estuvo tomando notas de la jornada de Economía Digital Alejandro Escribano, arquitecto del PGOU de Valencia y referente indiscutible actualmente de las políticas de vivienda que necesita la Comunidad Valenciana.

Por parte de la administración acudió el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, el secretario autonómico de empleo, Antonio Galvañ, el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Ivorra, el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez Sala, además de los vicepresidentes ya mencionados Susana Camarero y Vicente Martínez Mus.

También acudió Jaime Casas, Enrique Esposito, Olga García y Ana Lujan de Caixabank, Rafael Aznar, ex presidente del Puerto de Valencia, Máximo Buch (Stator) Javier Palma (Grupo Palma), José Ramón Valle (JR Valle), Paula de Cubas (Kreab), Inmaculada Baixauli (Kaizen Consulting Europa), Juan Boluda (Kaihome), Carlos de la Varga (Sodica Capital),

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada