MSC retoma las operaciones en Baltimore después del accidente del puente

El Dali ha estado 55 días atrapado bajo un amasijo de acero y hormigón de la estructura del puente derrumbado y la tripulación ha permanecido todo este tiempo a bordo

El Dali, barco fletado por Maersk , colisionó contra el puente más grande de Baltimore EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Grandes navieras como MSC o Hapag-Lloyd han anunciado que la próxima semana, la última del mes de mayo, comenzarán a retomar sus rutas comerciales con escala en el puerto de Baltimore (Maryland) tras dos meses de parón.

Los botes remolcadores comenzaron este mismo lunes a mover hacia el puerto de Baltimore el buque de carga Dali, que el 26 de marzo chocó con una de las columnas del puente Francis Scott Key, lo que provocó el derrumbe de la infraestructura y causó la muerte a seis personas.

Un mensaje del Servicio de Guardacostas informó que la nave quedó liberada a primera hora de la mañana del lunes y fue amarrada a, al menos, cinco remolcadores, que unos 20 minutos más tarde empezaron a moverla hacia el puerto de donde había zarpado, a unos cuatro kilómetros de donde se produjo el accidente.

El Dali ha estado 55 días atrapado bajo un amasijo de acero y hormigón de la estructura del puente derrumbado, mientras que la tripulación del buque ha permanecido todo este tiempo a bordo.

Las autoridades programaron el traslado a la hora de la marea alta para una travesía de cuatro kilómetros hasta la Terminal Marina Seagirt desde el lugar donde el choque causó el colapso del puente.

Tras el traslado del buque, las grandes navieras del mundo se han puesto en marcha. Las principales compañías de tráfico marítimo del mundo tuvieron que establecer planes de contingencia en sus rutas hacia Estados Unidos tras el accidente ocurrido en un puente de Baltimore. Y, en concreto, la italo-suiza MSC tuvo que reajustar rutas que unen Turquía y Grecia con Norteamérica y que cuentan con escala en Valencia.

Ahora, en una circular dirigida a sus clientes, la adjudicataria de la terminal norte del Puerto de Valencia ha informado de que su servicio Lejano Oriente – Baltimore se restablecerá en su servicio Empire a partir del viaje YM TRUST número 422E, que partirá de Yantian (China) el 28 de mayo y hará parada en el reabierto puerto de Baltimore el 13 de julio.

De este modo, la ruta completa de este servicio de MSC volverá a ser Yantian – Xiamen – Ningbo – Shanghai – Busan – Nueva York – Norfolk – Baltimore – Colombo – Tanjung Pelepas. Por lo tanto, esta naviera ya ha indicado que las reservas a Baltimore ya están disponibles.

Por su parte, otro gigante de la logística internacional, Hapag-Lloyd, también ha comunicado a sus clientes que tiene previsto ir retomando rutas con escala en este puerto norteamericano. En concreto, su servicio MV Polar Ecuador tiene prevista su escala el 25 de mayo en Baltimore y el MV Dubai Express llegará el 1 de junio.El servicio de Hapag-Lloyd MV Atlantic Star, el primer viaje exportador que tendrá Baltimore como origen partirá, previsiblemente, el 26 de mayo.

Las causas del accidente

Un informe de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional (NTSB, por sus siglas en inglés) indicó que el día previo al accidente, Dali, con bandera de Singapur, perdió energía eléctrica en dos ocasiones mientras se hallaba atracado en el Puerto de Baltimore.

El primer apagón se debió a un error de un miembro de la tripulación cuando manipulaba uno de los motores y el segundo ocurrió poco después, lo que obligó a que el personal a bordo ajustara la configuración del sistema eléctrico unas 10 horas antes de partir, de acuerdo al documento.

“La NTSB investiga la configuración eléctrica luego del primer apagón en el puerto y los posibles impactos en los eventos durante el viaje del accidente”, señala el informe.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) abrió una investigación criminal, mientras que el Gobierno de la ciudad de Baltimore demandó a la compañía propietaria, Grace Ocean Private Limited, y a la administradora, Synergy Marine PTE LTD, ambas de Singapur, por este accidente que ha causado pérdidas millonarias.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta