Magic Hotel Group y CDV alertan sobre la competencia en turismo: «En África, Turquía o México pagan 300 euros/mes»

Estos empresarios hoteleros alertan del preocupante crecimiento de la turismofobia y piden medidas a las administraciones competentes

Mesa redonda sobre turismo en la jornada de Economía Digital en Alicante.

Mesa redonda sobre turismo en la jornada de Economía Digital en Alicante.

Javier García Cuenca, CEO de Magic Hotel Group (propietario del nuevo Marina d’Or o del Magic Adventure de Benidorm), y Javier Beas, director general de CDV, empresa de referencia del Grupo Low World Travel, han advertido sobre el hecho de que rivales en turismo de España y, en concreto, Alicante, compiten con costes laborales muy distintos a los suyos. En el norte de África, Turquía, Egipto o México, los sueldos son de entre 250 y 300 euros, han apuntado.

Así lo han puesto al descubierto en el marco de la jornada que ha organizado Economía Digital, en la que ha reunido a la élite empresarial de la provincia de Alicante en un acto en el que se han definido los retos del futuro para la economía de la provincia. En la mesa dedicada a analizar el sector turístico han estado acompañados además por Fernando Canós, director general adjunto y director Territorial Este de Banco Sabadell.

Empresarios, directivos y representantes empresariales de todos los ámbitos económicos han participado en el primer encuentro empresarial de Alicante que ha organizado Economía Digital con la colaboración de Cámara Alicante, Hidraqua, Banco Sabadell, Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana y que ha contado con un enorme interés que ha desbordado expectativas con más de 200 empresarios y directivos que han abarrotado el MARQ.

Javier García Cuenca, de Magic Hotel Group, ha reivindicado a preguntas del moderador de la mesa, Juan García, CEO del Grupo Economía Digital, que «se ha mantenido un nivel de inversión muy alto en el sector» y, pero gracias a sus balances no han tenido «tanta necesidad de recurrir a financiación bancaria».

En su diagnóstico, García Cuenca ha apuntado: «Cada vez tenemos una industria más sofisticada, para estilos de vida y características diferentes. Tenemos que competir con el norte de África con salarios de 300 euros. Alicante ha demostrado ser muy eficiente en los costes, pero fuera del mundo desarrollado hay una competencia con costes laborales bajísimos, como en Turquía, donde se pagan 250 o 300 euros de salario, o en México».

En cuanto a uno de los grandes problemas más repetidos y compartidos durante la jornada, la falta de mano de obra y de talento, el CEO de Magic Hotel Group, ha explicado su punto de vista: «Falta talento porque la economía ha crecido mucho más que la población. Si se trabaja con este territorio, con este clima, con mejores infraestructuras, la llegada del talento va a ser una consecuencia«.

También se ha referido a otra de las demandas comunes de la mayoría de empresarios alicantinos: «Tenemos un reto en las infraestructuras. El aeropuerto empieza a llegar a su límite de carga. Tenemos que pensar en una segunda pista, su conexión ferroviaria con los principales destinos…».

«Por otra parte, durante lustros hemos tenido una convivencia genial entre turismo y ciudadanía y está cambiando y este fenómeno es un problema y hay que hacer algo», ha reclamado a la Administración, a lo que ha sumado una petición de simplificación administrativa y, en concreto, en las licencias de obra.

«Se nos pone de vuelta y media en el Reino Unido»

Por su parte, Javier Beas, de CDV, ha comenzado aseverando que, en el sector, «no se están haciendo las cosas bien»: «Está creciendo la turismofobia, no se están regulando bien la vivienda turística, se nos pone de vuelta y media en el Reino Unido… Y no parece que las autoridades estén tomando medidas», ha lamentado.

Igualmente, se ha referido, igual que su compañero de mesa redonda, a que «en Alicante y en toda España, por costes, no podemos pelear con otros países» y ha destacado en esta línea que «Egipto, por ejemplo, está volviendo a coger fuerza».

En todo caso, Beas tiene claro los grandes retos del turismo en Alicante: «innovación y talento». «Está llegando muchísima gente y eso en principio es positivo, pero también van a llegar grandes empresas que ofrezcan algo más atractivo y vamos a tener que luchar porque los empleados nos elijan cada día, como una pareja, con lo que el principal reto son las personas», ha argumentado Beas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada