Sabadell, Hidraqua y Pikolinos coinciden: Alicante triunfa con el turismo y necesita talento y agua
Jesús Navarro, de Carmencita, también defiende el potencial de la provincia y del país, de forma más espontánea: "En España la gente quiere vivir, da igual que esté Pedro Sánchez o Feijóo, son igual de burros. España y Alicante son un paraíso"

Mesa de turismo en la jornada de Economía Digital en Alicante
Los representantes de gigantes de la provincia de Alicante como Banco Sabadell, Hidraqua o Pikolinos, entre muchos otros grandes empresarios de la provincia, han coincidido en reivindicar el enorme potencial y las grandes posibilidades y fortalezas de la región, al mismo tiempo que se han repetido reivindicaciones casi unánimes: la falta de talento y la histórica carencia de agua.
Economía Digital ha reunido este jueves a la élite empresarial de la provincia de Alicante en una jornada en la que se han definido los retos del futuro para la economía de la provincia. Empresarios, directivos y representantes empresariales de todos los ámbitos económicos han participado en el primer encuentro empresarial de Alicante que organiza Economía Digital con la colaboración de Cámara Alicante, Hidraqua, Sabadell, Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana y que ha contado con un enorme interés que ha desbordado expectativas con más de 200 empresarios y directivos que han abarrotado el MARQ.
El diaganóstico inicial que han realizado los ponentes parte de la posición privilegiada que tiene la provincia de Alicante a nivel climático y geográfico con presencia en una enorme cantidad de sectores. El turismo es el sector más reconocido mientras el sol también impulsa la agricultura, palanca fundamental para la palanca comercial.
El encuentro empresarial de Alicante, que ha tenido lugar en el MARQ ha contado para su apertura con Juan García, CEO del Grupo Economía Digital, que ha dado paso a Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante. Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, ha expuesto las perspectivas económicas de la provinca y la clausura ha estado protagonizada por Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
En la mesa dedicada a Industria han participado Rosana Perán, presidenta de la Confederación Europea del Calzado (CEC), presidenta de la Federación de Industrias del Calzado de España (Fice) y vicepresidenta ejecutiva Grupo Pikolinos; Joaquín Berbegal, CEO de Actiu; Antonio Candela, CEO de Realturf y Tomás Badías Requena, adjunto a dirección en Ripay.
La vicepresidenta ejecutiva de Pikolinos ha puesto en valor que «estar en Alicante suma»: «Tanto desde la costa como desde el interior, todos miramos al mar».
Por el contrario, entre los ‘debe’, ha lamentado que «no hay talento profesional para contratar, da igual que sea un alto directivo que un operario base». Badías ha coincidido en esta problemática: «Nuestro gran problema es que la gente viene y no quiere trabajar, quieren ser influencers o no cumplir su horario».
Tampoco ayuda al sector del calzado, ha añadido Perán, la política fiscal y, también, la situación geopolítica. «Cuando empezó la guerra, los buques pasaron de 35 a 65 días de ruta y cuando llegaron los zapatos ya prácticamente no se podían vender», ha relatado.
El CEO de Actiu se ha referido a los inicios de esta compañía, en Alicante, y ha recordado: «El origen de nuestro éxito viene de la crisis del juguete y a partir de ahí cogimos y aprovechamos todo el conocimiento que hay en Alicante».
El turismo, pieza central de la economía de Alicante
En el ámbito del turismo, Javier García Cuenca, CEO de Magic Hotel Group, también se ha referido a las carencias de talento: «Falta talento porque la economía ha crecido mucho más que la población. Si se trabaja con este territorio, con este clima, con mejores infraestructuras, la llegada del talento va a ser una consecuencia».
Fernando Canós, director general adjunto de Banco Sabadell y director de la territorial Este de la entidad, ha destacado que Alicante supone un 10% del negocio de la entidad financiera y que tienen «una parte de especialización hacia el sector turístico porque lo vemos en crecimiento».
Javier Beas, director de CDV, ha advertido de que en Alicante y en toda España, «por costes no podemos pelear con otros países», y ha puesto como ejemplo que Egipto por ejemplo está volviendo a coger fuerza, por lo que ha coincidido con la mayoría de sus compañeros de jornada en que «innovación y talento son los dos grandes retos».
Tecnología, otro punto de vista
En la mesa dedicada al sector tecnológico, Cristina Baixauli, directora de Transformación CV de Hidraqua y directora de Dinapsis Valencia, ha recordado que la propia Hidraqua nació en la provincia de Alicante, donde, ha reivindicado, «la relevancia del agua es enorme».
«Va a ser complicado tener una gran industria o atraer a turistas si no tenemos agua. El reto es muy difícil, que es preservar el recurso», ha reivindicado.
Por su parte, Carlos Guerra, CIO en Avinci, ha incidido en la necesidad de talento, pero se ha mostrado optimista: «Alicante, por sus características, es capaz de atraer ese talento porque el destino ya les seduce independientemente de la actividad de la empresa».
Desde Facephi, Javier Mira ha enfocado la captación de talento desde otro punto de vista: «Los puestos de trabajo que ofrecemos son de alta calidad. Tenemos alrededor de un 50% en Alicante y otro 50% fuera. Competimos porque ofrecemos un proyecto innovador, unas buenas condiciones, porque somos empresa cotizada y podemos ofrecerles stock options, teletrabajo…».
Jesús Navarro (Carmencita) y la reivindicación más original de Alicante
Jesús Navarro, director general de Jesús Navarro S.A (Carmencita), ha sido desde luego el orador más díscolo, en el mejor de los sentidos, de la jornada.
En la mesa dedicada al sector agroalimentario, ha protagonizado algunos de los momentos más cómicos de la tarde, entre otros, con su defensa de Alicante y España: «En Alicante, el espíritu emprendedor lo heredamos de padres a hijos. Funciona así desde que comenzó nuestra expansión comercial, hace 200 años. Es alucinante lo que tenemos en Alicante y los últimos en darnos el agua. En el transatlántico que es España la gente quiere vivir, da igual que esté Pedro Sánchez o Feijóo, son igual de burros. España y Alicante son un paraíso».
Por su parte, Federico Moncunill, secretario General del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, ha reivindicado que su sector «es muy particular porque no han entrado los fondos de inversión, pese a que lo han intentado, y las empresas familiares se mantienen. El Turrón 1880 ha cumplido su 300 aniversario.