Magic Hotel Grup mejora las condiciones de las camareras de piso

Han experimentado con éxito la integración de carros motorizados y robots colaborativos

Magic Hotel Group se posiciona como referente en innovación y responsabilidad social. El grupo, conocido por su lema de “aportar magia a la vida de las personas”, ha intensificado su apuesta por el bienestar laboral de equipos clave como las camareras de piso y el personal de limpieza. 

Su estrategia integra tecnología de vanguardia, empatía y eficiencia operativa como ejes inseparables de una gestión solvente en hospitalidad.

Tecnología al servicio del equipo humano

Tradicionalmente, las camareras de piso han desempeñado uno de los trabajos más exigentes física y mentalmente en el sector turístico. Magic Hotel Group, entendiendo este reto, apuesta por soluciones que buscan aliviar la carga de trabajo y mejorar la salud laboral de este colectivo esencial. 

Ejemplo de ello es la reciente implantación en el hotel Villa Luz Design & Art de Gandía de un innovador sistema de elevación de camas. 

El avance permite reducir notablemente el esfuerzo físico diario, evita posturas forzadas y sobrecargas musculares al levantar peso, mejora la ergonomía y previene lesiones musculoesqueléticas, redundando en un equipo más saludable y eficiente. Para la cadena, cuidar al equipo humano es, en última instancia, cuidar de la experiencia del huésped.

Magic Hotel: robots colaborativos

La innovación no se limita al sistema de camas elevables. Magic Hotel Group ha experimentado con éxito la integración de carros motorizados y robots colaborativos en establecimientos como Magic Pirates Island (nueva apertura en Benidorm), Villa del Mar, Magic Natura y Magic Robin Hood. 

Los robots apoyan en tareas repetitivas y de alto desgaste, como el transporte de suministros y la limpieza, reduciendo desplazamientos manuales y permitiendo que el equipo se centre en funciones de mayor valor añadido y en el trato personalizado al cliente.

Los resultados de estas pruebas han sido claramente positivos. Se ha conseguido no sólo optimizar los tiempos de trabajo y la eficiencia operativa, sino también aumentar la comodidad y seguridad de los empleados. 

La automatización de los procesos ha servido asimismo para incrementar la satisfacción y fidelización de los huéspedes, logrando un notable aumento del 20% en los índices de repetición de clientela, según datos de la propia compañía.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Stellantis Vigo, caso de éxito
Stellantis Vigo, caso de éxito: La única fábrica de España que mejora previsiones