S2Grupo, firma de ciberseguridad asesora de Sánchez, redobla su presencia en Panamá en plena puja por el canal

La presencia de la multinacional valenciana en Panamá se alinea con su Plan Estratégico Global 2025–2030, que contempla una expansión internacional con foco en Europa y América Latina

José Rosell (izquierda) y Miguel Juan (derecha), de S2Grupo

José Rosell (izquierda) y Miguel Juan (derecha), de S2Grupo

S2Grupo, compañía de referencia en Europa y Latinoamérica en ciberseguridad y ciberinteligencia y una de las empresas elegidas por el Gobierno de Pedro Sánchez para abordar el rearme de España y el aumento de la inversión en defensa, está redoblando su «presencia institucional y operativa» en Panamá, en un momento de tensiones geopolíticas y económicas alrededor de la principal infraestructura del país, su canal.

Y es que la Administración del presidente estadounidense Donald Trump ha centrado su objetivo en la influencia china en las infraestructuras cercanas al canal de Panamá. En marzo, se reveló un memorando presidencial que ordena al Pentágono desarrollar opciones militares para asegurar el acceso al canal, citando preocupaciones de seguridad nacional ante la presencia de China en infraestructuras cercanas.

Además, el secretario de Estado Marco Rubio instó a Panamá a reducir la influencia china en el canal, amenazando con medidas estadounidenses si no se toman acciones.

En respuesta, el presidente panameño José Raúl Mulino ha reafirmado la soberanía de Panamá sobre el canal, calificándola como una «conquista irreversible» y «no negociable».

En este contexto se ha producido también una operación económica -y geopolítica- clave. Terminal Investment Limited (TiL), filial de la primera naviera del mundo, la ítalo-suiza MSC, y titular de la concesión para la construcción y explotación de la ampliación norte del Puerto de Valencia por una inversión superior a los 1.000 millones de euros se ha asociado con BlackRock, la mayor gestora de fondos del planeta, para comprar a la compañía de Hong Kong CK Hutchison dos puertos del Canal de Panamá por 21.654 millones de euros.

El CEO de S2Grupo viaja a Panamá

En este contexto, la multinacional valenciana S2Grupo ha buscado «reforzar su liderazgo internacional» participando como patrocinador estratégico en las V Jornadas STIC y Congreso RootedCON Capítulo Panamá, celebradas esta semana en Ciudad de Panamá.

El evento, que ha reunido a más de 1.700 profesionales de 33 países, se ha consolidado como el principal foro internacional de cooperación en ciberseguridad del ámbito iberoamericano.

La compañía ha subrayado la necesidad de impulsar una ciberdefensa basada en tecnologías soberanas, capacidades expertas y una aproximación integral IT+OT.

“Nuestra participación en estas jornadas responde a un objetivo estratégico: trasladar la experiencia europea de S2Grupo a América Latina, fomentando una ciberseguridad autónoma, resiliente y alineada con los desafíos del terreno”, ha declarado José Rosell, CEO y socio fundador de S2Grupo.

Rosell ha añadido: “No basta con tener soluciones eficaces. El mundo necesita capacidades soberanas y especializadas para proteger sus activos más críticos”. Esta visión se materializa en Panamá, donde la compañía ha reforzado su presencia institucional y operativa.

La ponencia técnica de Enrique Fenollosa, country manager para LATAM, se ha centrado en un nuevo paradigma de ciberdefensa integral, proponiendo una transferencia eficaz del modelo europeo al contexto latinoamericano, adaptado a sus infraestructuras, amenazas y capacidades.

Plan Estratégico Global 2025–2030

La presencia de S2Grupo en Panamá se alinea con su Plan Estratégico Global 2025–2030, que contempla una expansión internacional con foco en Europa y América Latina, basada en despliegue local, colaboración institucional y tecnología europea auditada.

A lo largo de estos días, S2Grupo ha mantenido una agenda activa de encuentros institucionales y participación técnica, consolidando su papel como actor clave en el fortalecimiento de la resiliencia digital en el ámbito iberoamericano.

“El intercambio de capacidades y experiencias que estamos viviendo en Panamá confirma que el modelo europeo tiene una proyección clara en América Latina. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo esa conexión con soluciones expertas, auditables y alineadas con los valores democráticos”, ha señalado Rosell.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Palau de la Generalitat
La Generalitat impulsa la descarbonització del sector ceràmic amb 1,3 milions d’euros per al projecte estratègic H2Frit