Upgrade en la feria Alicante Gastronómica: Roza el lleno técnico como referente de la dieta mediterránea

Paco Torreblanca inicia la internacionalización de su concurso de tarta de chocolate haciendo eliminatorias previas en sudamérica y en México

Feria Alicante Gastronómica 2025

Feria Alicante Gastronómica 2025

La feria Alicante Gastronómica empezó ayer su septima edición rozando el lleno técnico. La propuesta ha escalado en público, metros y calidad hasta acercarse al máximo de la capacidad de Feria Alicante. Más de 36.000 metros cuadrados en los que pocas esquinas se pueden aprovechar más para siete grandes escenarios de cocina en directo con cocineros que acumulan 130 estrellas y soles Michelín que se juntan con 260 expositores que reúnen la oferta gastronómica de cada rincón de la provincia de Alicante.

El éxito de público, ya que la previsión es alcanzar los 80.000 visitantes en cuatro días y desde primera hora los expositores notaron incremento susstancial de visitas respecto a ediciones anteriores, acerca al certamen a su límite de capacidad, de manera que su margen de crecimiento se centra en ampliar la geografía de su oferta.

La presencia de regiones como Murcia o Burgos son píldoras previas hacia la internacialización en la que trabaja Alicante Gastronómica, que se ha convertido en referente porque su galardones de mejor tarta de chocolate o mejor tortilla de patatas adquieren un recocimiento que trasciende de la frontera. No son meros premios si no generación de expectativas que han llevado a que el certamen impulsado por Paco Torreblanca incluya eliminatorias previas en diferentes países sudamericanos y México.

Esta mezcla de producto local con proyección internacional consolida el proyecto ideado por Carlos Baño, presidente de Cámara Alicante, y presidido por Gema Amor, con la feria referente de la dieta mediterránea. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo en la presentación: «La provincia de Alicante sigue más viva que nunca porque es punta de lanza de la gastronomía de la Comunitat Valenciana porque no sólo exporta sino que atrae, y lo estamos viendo».

La vicepresidenta primera de la Diputación de Alicante, Ana Serna, inicidió en que la gastronomía se ha convertido en un “importante polo de atracción turístico hacia la Costa Blanca, por la calidad y profesionalidad del sector y por la variedad de productos que tenemos en nuestra tierra”.  

Alicante Gastronómica es una feria de público no profesional en la que igual se hacen sesiones de divulgación para colegios que demostraciones en inglés de utensilios de cocina para británicos ávidos de consumir dieta mediterránea. La gastronomía mediterránea ha expandido su valor más allá de la dietética escalando su valor hacia ser palanca económica como argumento turístico y placer intrínseco a la cultura que genera felicidad.

Y todo ello dentro de una normalidad y respeto institucional que se ha perdido en Valencia y que se mantiene en Alicante. Mientras Diana Morant, ministra de Pedro Sánchez y número 1 del PSPV, tildaba de «provocación» la participación de Mazón en la procesión cívica del 9 d’Octubre en un claro intento de crispación, el presidente de la Generalitat se daba un baño de masas con besos y abrazos durante la inauguración, la comida y las visitas a stands durante algo más de seis horas en uno de los puntos con mayor concentración de público de la provincia. Mazón declinó en la atención a medios de comunicación contestar a Diana Morant, lo que provocó un unánime aplauso.

La estrategia del concurso para implicar al empresario

El éxito del certamen se basa en implicar a empresarios referentes de la gastronomía en un evento en el que público disfrute del objeto de su negocio. Por eso, la II Edición del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate cuenta como jurado con Martín Berasategui, Jordi Roca, Oriol Balaguer, Frédéric Bau, Carles Mampel, Rafael García Santos, Jacob Torreblanca, además de Paco Torreblanca.

El III Concurso Profesional Caldo con Pelotas tuvo en el jurado a José María García (La Finca), Miguel García (El Cantó), Rafael Poveda (enólogo), Francisco Oliva, presidente de la DO Granada Mollar de Elche; y Ana Belén Toribio, directora Gastrostyle. 

La V edición de la Tapa Creativa con Salazón congregó para la votación a Cristina Figueira (El Xato), Pablo Montoro (Espacio Montoro), Carolina Álvarez (Quique Dacosta), Camila Lechín (Restaurante Hapo), Pedro García Moncholí (crítico en Gastrocope), Belén Arias (presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana) y Rosalía Mayor (presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante).

Esta estrategia de incorporar cada año más calidad tiene como amenaza que el recinto no lo pueda soportar. El crecimiento de Alicante Gastronómica está coartado por las deficientes infraestructuras que tiene el recinto. A los pocos minutos de abrir sus puertas Feria Alicante, como pudo comprobar Economía Digital, los accesos se llenan vehículos en el arcen porque el recinto, que está junto al aeropuerto (18,4 millones de viajeros) pero que no se puede acceder con transporte público. La única forma de acceso es el vehículo privado y el acceso es totalmente insuficiente.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Family Cash se propone extender su presencia por la Península Ibérica mediante el despliegue de centros estratégicos. Foto: Family Cash.
Family Cash suma y sigue: firma un crédito de 255 millones para impulsar su expansión