Varios inversores se interesan por los 240 millones en bonos del Valencia CF de Peter Lim y Goldman Sachs

Estas últimas operaciones hacen que Lim esté en mejores condiciones para vender el club, con las cuentas y el plan de futuro y de viabilidad asegurado

Kiat Lim, presidente del Valencia CF e hijo de Peter Lim, visita el Nuevo Mestalla

Kiat Lim, presidente del Valencia CF e hijo de Peter Lim, visita el Nuevo Mestalla

El Valencia CF de Peter Lim y Goldman Sachs firman ante notario un nuevo crédito de alrededor de 240 millones de euros que servirá para refinanciar deuda del club y para finalizar las obras del nuevo Mestalla. En esta ocasión, la operación se financiará mediante una emisión de deuda privada para la que, según han confirmado fuentes conocedoras de la operación a este diario, ya cuentan con inversores institucionales interesados.

Estas mismas fuentes han asegurado a Economía Digital que el acuerdo entre ambas partes se ha acelerado en las últimas tres o cuatro semanas para ultimar el proceso y formalizarlo y este viernes se producía la firma ante notario.

A diferencia de las operaciones anteriores entre el club valencianista y la entidad norteamericana, en este caso Goldman no es el ‘prestamista’, si no que en este caso actúa como intermediario o ‘colocador’ de una deuda que se financia, precisamente, mediante la venta de esos títulos de deuda a inversores institucionales que desde hace aproximadamente un mes ya han mostrado su interés.

Este proceso requiere documentación legal compleja, validaciones regulatorias y registros ante organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), procesos que se han estado ultimando en las últimas semanas y que hará que el anuncio oficial de este acuerdo entre el Valencia CF y Goldman Sachs llegue previsiblemente en unas semanas, a lo largo del mes de junio.

Según se ha hecho público en los últimos días, el crédito tiene un plazo máximo de devolución de 28 años, aunque se estima que la amortización media se completará en unos 20 años y el tipo de interés pactado asciende al 5,82% anual. Una cifra que, según explican fuentes conocedoras de esta clase de operaciones a Economía Digital, entra dentro de lo normal en una operación así.

Además, los bonos están garantizados por los ingresos futuros del nuevo estadio, incluyendo los derechos de explotación y otros activos del club. Igualmente, parte de los fondos se destinarán a cancelar un préstamo puente anterior de 65 millones concedido también por Goldman Sachs, y a cubrir otros compromisos financieros clave para el futuro económico de la entidad.

Como parte de esta estrategia, el Valencia CF ha anunciado recientemente un acuerdo con la multinacional Legends, especializada en gestión y marketing deportivo, para comercializar y explotar las zonas de hospitality del nuevo Mestalla. Esta alianza busca maximizar los ingresos del nuevo recinto y refuerza la confianza de los inversores en la rentabilidad del proyecto.

Así, este movimiento financiero se suma al primer acuerdo alcanzado con la entidad financiera estadounidense en noviembre de 2024, cuando el Valencia CF obtuvo 186 millones de euros para refinanciar deudas que mantenía con entidades como CaixaBank, Right Media o Gedesco.

Esta inyección adicional se suma a los 80 millones procedentes del acuerdo con el fondo de inversión CVC y los más de 30 millones de euros por la venta del terciario del nuevo Mestalla a Atitlan, grupo inversor fundado y dirigido por Aritza Rodero y Roberto Centeno, yerno del presidente de MercadonaJuan Roig

Con esta segunda operación, el club consolida su estrategia de saneamiento financiero y afianza las bases para culminar el proyecto del nuevo Mestalla, esencial para su viabilidad a largo plazo. Todo ello hace, además, que Peter Lim esté, ahora sí, en mejores condiciones para vender el club, con las cuentas y el plan de futuro y de viabilidad asegurado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada