Mompó se abre a pactar con el PSPV tras tomar distancia con Sánchez y Mazón

Mompó pone cifras a su gestión en la Diputación de Valencia: 150 millones de euros ejecutados y 1.100 kilómetros y 29 puentes reestablecidos

Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, en el Forum Europa

Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, en el Forum Europa

Vicente Mompó se presentó ayer al Forum Europa dos días antes del aniversario de la DANA como el político capaz de salir de la confrontación entre bloques. Se definió como el que busca el «trellat». Y eso implica formas distintas. El presidente de la Diputación de Valencia del PP se movió del respeto (manteniéndose al margen) a Carlos Mazón, ya que sólo él puede adelantar elecciones, a decantarse porque antes caiga Pedro Sánchez y, sobre todo, a que su discurso estuviera envuelto de pactos entre la derecha y la izquierda no extremista.

Lo habitual en las tribunas de Forum Europa que patrocina Iberdrola es que la presentación de los ponentes sea realizada por el que hace una alabanza del protagonista. Ayer Vicente Mompó no recibió esto. En su lugar, cedió este espacio a Natalia Enguix, de Ens Uneix, escisión del PSOE que le ha permitido al del PP recuperar la Diputación de Valencia.

Contar el curriculum de Mompó fue cambiado por el «libro» de Ens Uneix. A mitad de mítin sobre las bondades que se autorregalaba el socio del presidente de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix incorporó a su discurso que Mompó le cuativó cuando le conoció. Después el propio Mompó recordó también aquella conversación y reconoció que había cambiado de opinión en aspectos como la memoria democrática tras hablar con los de Ontinyent.

Estas muestras de cintura política llegaron ayer hasta que en la última pregunta del encuentro le cuestionaron sin pactaría con el PSPV. El del PP dejó la puerta abierta marcando una condición: «Debería ser un PSPV que pensara más en los valencianos y menos en Pedro Sánchez«.

Antes de ello, apuntó también que “habría que preguntar al PSPV si podría gobernar con Mompó” a la vez que aseguró: «Creo que hasta que en este país y en esta comunidad el PSPV o el PSOE y el PP no sean capaces de sentarse, creo que no arreglaremos nada”,

Esta distancia con Sánchez se mantuvo también cuando le preguntaron por el futuro de Mazón. Lo primero fue: «Yo no estoy para valorar». Después incidió en que «son los ciudadanos los que tienen manifestar su voto» para después aumentar la distancia con Sánchez matizando que «si dependiera de mí, antes caerían otros presidentes».

Todo ello mezclado con «a día de hoy, el cargo más bonito que tendré es de alcalde de Gavarda» que combinó diciendo que el segundo de la lista es el de presidente de la Diputación, que «“al final es como alcalde de la provincia”.

Esto sirvió para no postularse (ni rechazarse) para presidente de la Generalitat mientras sobre Mazón dijo que “no decidimos cuándo un presidente dimite”, sino que “decidimos qué presidente queremos” y recordó que eso ya se hizo en el 2023.

Mompó defendió el papel que la Diputación que preside está jugando en la reconstrucción, al igual que la Generalitat o los ayuntamientos y criticó que “parece que tengamos que dar gracias al Estado por devolvernos los impuestos por inversión a nuestra comunidad”.

Y también hizo balance de su gestión durante la DANA. «La Diputación de València fue la primera administración al firmar contratos de emergencia destinados a la reconstrucción«, apuntó. «Lo hemos hecho invirtiendo más del 30% del presupuesto de la institución al ayudar a los 103 pueblos afectados (porque son 103 y no 78, como dice el Gobierno de España). Y lo hemos hecho sin olvidarnos de nadie. Porque no queremos dejar a nadie atrás», remarcó.

Puso datos: «Más de 150 millones de euros ejecutados, 1.100 kilómetros de carreteras reconstruidas, 29 puentes restablecidos, 1.400 equipos informáticos repuestos, 43 vehículos entregados a ayuntamientos que se habían quedado sin flota, más de 670 toneladas de cañas retiradas de nuestras playas, ayudas para la recuperación de áreas recreativas y del patrimonio, un esfuerzo sobrehumano del Consorcio Provincial de Bomberos, reuniones de coordinación diarias en las alcaldesas y en los alcaldes… desde el primer momento».

Y anunció que seguirá este camino. «Quiero anunciaros que la haremos en una nueva inversión de 20 millones de euros para todos los municipios de la provincia en el objetivo de reforzar la prevención para las catástrofes. Inversiones para elaborar, revisar y actualizar planes de emergencia, adquirir hidrantes, sistemas de detección y de alerta semiautomática, bombas para vaciar, grupos electrógenos o vehículos todoterreno, así como impulsar cursos de formación para la ciudadanía. Porque la seguridad de nuestras vecinas y de nuestros vecinos nos importa».

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada