Las artimañas de Marzà para apartar a la concertada
Educación publicó el martes su clasificación de los centros más solicitados, con tres concertados entre los diez primeros
El anterior Gobierno de la Comunitat, con el Partido Popular a la cabeza, clasificaba a los colegios más demandados en función del número absoluto de solicitudes. Por tanto, el que más recibía era el primero. Esto hacía que la concertada destacara sobre el resto. Al menos, más que ahora.
Con la llegada en 2015 del actual conseller, Vicent Marzà, la fórmula cambió. Ahora, se tiene en cuenta el número de solicitudes en función de las plazas ofertadas. En resumen, un colegio con 100 solicitudes para 50 plazas (2 solicitudes por plaza) aparecerá en la clasificación por delante del que tenga 200 solicitudes y 160 plazas (1,25 solicitudes por plaza).
Se clasifica, por tanto, en términos más relativos y que no esclarecen como tal qué colegios están más demandados, sino aquellos en los que más difícil ha sido entrar. Los colegios concertados, tradicionalmente más grandes y demandados, dejan de copar las primeras posiciones en favor de los públicos.
De hecho, con los datos provisionales ya publicados de la admisión en menores de tres años, la clasificación de la Conselleria indica que los siete primeros son colegios públicos: los CEIP Lluís Vives, Fernández Cruz, Humanista Mariner, San Juan de Ribera, Censal, Vivers y la Condomina. Los tres siguientes, concertados: Nuestra Señora del Pilar, Escuelas Profesionales de Artesanos y María Auxiliadora.

Además, asegura que “la mayor demanda siempre ha estado en la concertada y seguirá estando, por mucho que se le siga dando vueltas a esos números para hacer que en los primeros puestos aparezca la pública. La Conselleria lo mide de otra forma para que no se diga que los colegios preferidos en la Comunitat son los concertados. No es un ejercicio de transparencia el que hace la Conselleria».
Aún así, Vivancos puntualiza que la Conselleria «no busca tanto apartar a la concertada, sino más bien un reclamo hacia la pública. Ellos se fijan en esa competencia de dos sistemas que son alternativos, pero que se enriquecen mutuamente. Yo creo que la competencia es sana. Pues ellos quieren hacer valer que esa demanda social es de la pública».
Por otra parte, el portavoz de la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fcapa), Vicente Morro, denuncia que “han jugado con la forma de presentar la información, pero evidentemente donde sigue habiendo más demanda es en la concertada. Quieren jugar a eso. El año pasado ya lo demostramos”.
Datos
Un 98,78% de los niños y niñas han sido admitidos en Infantil de 3 años en alguno de los centros que habían escogido sus familias, según comunicó la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. En cuanto al porcentaje de admitidos provisionales en primera o segunda opción, la cifra es de un 96,95%, un punto y medio más respecto al año pasado (95,57%).

En total, 2.675 niños no han entrado en el colegio que habían solicitado. Ayer terminó el periodo para presentar reclamaciones y el 10 de julio se publicarán las listas definitivas. Finalmente, del 13 al 29 de julio se procederá a la matriculación efectiva para el próximo curso.