El Puerto de Málaga revierte la caída de cruceros de 2024: aumento del 20% y 650.000 pasajeros
Las rutas confirman al Estrecho de Gibraltar como eje principal de las travesías, siendo Gibraltar y Tánger los destinos que experimentan los mayores crecimientos
Crucero con más de 6.000 pasajeros en el Puerto de Málaga. Álex Zea / Europa Press
El puerto de Málaga ha programado un crecimiento significativo en el sector de cruceros para el ejercicio de 2025, revirtiendo la tendencia negativa que ha marcado el año anterior. Las previsiones han apuntado a un total de 329 escalas de buques, lo que supone un incremento de casi el 18% respecto a las 280 registradas en 2024.
Esta expansión del tráfico ha llevado la estimación de pasajeros hasta los 660.000 cruceristas, lo que representa un aumento del 20% con respecto a los 552.000 del ejercicio precedente.
El aumento en el número de escalas ha venido acompañado de una ligera concentración de la oferta por parte de las principales navieras que operan en el puerto. El número de compañías únicas se ha reducido un 10%, pasando de 51 operadores diferentes en 2024 a 46 en 2025.
Esta dinámica de mercado ha favorecido la consolidación de las empresas con mayor peso y frecuencia en las rutas. MSC Crociere Spa se ha mantenido en el primer puesto, si bien su cuota de escalas se ha reducido desde el 13% al 9%. Le ha seguido de cerca la alemana TUI Cruises, que ha conservado su cuota de mercado con el 7% del total.
Ha destacado el crecimiento de navieras especializadas, un signo de la diversificación de la demanda. Windstar Cruises, que ha pasado del 5% de cuota al 6%, se ha posicionado como el tercer operador.
Además, Viking Ocean Cruises ha entrado en el grupo de cabeza, representando el 6% de las escalas programadas. Esta tendencia sugiere un ligero giro hacia cruceros de gama media-alta, ya que el tamaño medio de los buques se ha mantenido estable.
El estrecho de Gibraltar como eje de las rutas
Las previsiones para 2025 han mostrado también un cambio en la configuración geográfica de las rutas más frecuentes, consolidando el Estrecho de Gibraltar como el eje principal de conexión. Cádiz ha continuado siendo el destino más frecuente de los buques al salir de Málaga, absorbiendo un 19,5% de las escalas. No obstante, ha perdido peso frente al año pasado, cuando concentraba el 23,5% de los destinos.
El puerto de Gibraltar ha experimentado el crecimiento más notable como destino inmediato, casi duplicando su cuota y alcanzando el 17% del total. De igual modo, la programación de 2025 ha confirmado la relevancia de los enlaces con el norte de África. La irrupción de Tánger en el top 5 de destinos, con un 7,2% de cuota, ha subrayado el rol de Málaga como puerta de enlace hacia Marruecos.
Finalmente, los enlaces con el Mediterráneo occidental han mantenido su solidez. Cartagena ha conservado una cuota de destino cercana al 14%, mientras que Barcelona ha compartido con Tánger la quinta posición en las preferencias de destino de las navieras.
Top 5 nacional de contenedores
Estas cifras contrastan directamente con la evolución del tráfico de pasajeros que la propia Autoridad Portuaria de Málaga (APMA) declaraba en sus cuentas de 2024. En concreto, el sector crucerístico arrastraba al tráfico total de pasajeros a un pequeño descenso del 2,6% durante dicho periodo.
Pese a esta caída en el área de pasajeros, la APMA logró consolidar una cifra de negocios de 20,4 millones de euros en 2024, lo que significó un crecimiento del 9% frente a los 18,7 millones de euros que recaudados durante el ejercicio de 2023.
Pero la causa principal de este crecimiento económico no fue el turismo, como el propio puerto especificaba en su informe, sino la recuperación del tráfico de contenedores. El enclave malagueño movió en 2024, específicamente, unos 189.000 contenedores y 4,5 millones de toneladas.
Esta marca ha contrastaba notablemente con las cerca de 12.000 unidades trasladadas en 2023, de forma que, con estos volúmenes, Málaga se ha integrado en el top 5 de puertos nacionales, tan solo por detrás de los enclaves de Algeciras, Valencia, Barcelona y Las Palmas.