Tánger Med, puerto clave de Marruecos, cesa a su director tras desvelar Economía Digital sus negocios en Valencia

Hassan Abkari, destituido por este "error grave e inaceptable", ha acabado por liquidar la empresa que fundó en torno al puerto valenciano y que llevó a su caída

Hassan Akbari, ex director general del puerto marroquí de Tánger Med.

Hassan Akbari, ex director general del puerto marroquí de Tánger Med.

La Autoridad Portuaria de Tánger Med (TMPA), el puerto de Marruecos líder de África, y principal rival de los principales puertos españoles, Algeciras, Valencia y Barcelona, ha destituido al que ha sido su director general durante cerca de cuatro años y alto directivo durante cerca de 15 años, Hassan Abkari, por lo que han considerado un «error grave e inaceptable«: la creación de una empresa de servicios portuarios en Valencia que desveló Economía Digitial.

Y es que, tal y como contó este diario, el ya ex director general del puerto insignia de Marruecos constituyó en la capital valenciana, ubicación de uno de los principales puertos competidores de Tánger Med, la sociedad New Port Consulting 2024, creada con un socio único, el propio Abkari.

La nueva firma de Hassan Abkari, con domicilio social en la calle Garrigues, junto al ayuntamiento de la capital de la Comunidad Valenciana, en pleno centro de la ciudad, nació con el objeto social de prestar servicios de asesoramiento técnico en la gestión de servicios portuarios.

Tras esta destitución fulminante, Idriss El Arabi ha sido nombrado director general interino del puerto de Tánger Med. El sustituto provisional de Abkari procede de la dirección del puerto de Tánger Med Pasajeros, donde ocupaba el cargo de principal responsable de su gestión.

Tras este movimiento por parte de la Autoridad Portuaria de Tánger Med y del propio Abkari con la disolución de la empresa fundada en Valencia en lo que parece un mea culpa, algunos medios marroquíes como Chamaly han decidido apuntar al mensajero: «Mientras que este movimiento podría interpretarse como una estrategia para consolidar la presencia del puerto marroquí a nivel internacional, algunos medios han optado por presentarlo como un hecho controvertido, sugiriendo posibles dudas sobre sus verdaderas motivaciones».

«Ciertos medios han intentado dramatizar el asunto, insinuando que se trata de una maniobra sospechosa«, dice este artículo sobre la información publicada sobre Abkari, completamente aséptica.

«Al final, la controversia en torno a Hassan Abkari parece estar motivada más por un intento de ciertos sectores en España de desestabilizar el éxito de Tánger Med que por una irregularidad real. Sin embargo, este episodio subraya las tensiones económicas y estratégicas en torno a la creciente influencia del puerto marroquí en el Mediterráneo«, dicen desde Marruecos.

Tánger Med, competencia de los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona

Lo único cierto en todo ello es que, indudablemente, por sus capacidades, sus bajos costos y su posición geoestratégica, Tánger Med es el gran puerto rival de los principales puertos españoles del Mediterráneo: Algeciras, Valencia y Barcelona, por este orden en lo que a tráfico se refiere.

Según las últimas cifras publicadas de un año completo, referentes al 2024, el puerto marroquí consolida su posición como líder en el Mediterráneo al superar por primera vez la cifra de 10 millones de TEU movidos en un solo año. Según dicha Autoridad Portuaria, durante 2024 se manejaron un total de 10.241.392 TEU, lo que supone un crecimiento de un 18,8% respecto a 2023, tal y como indica Anave, la asociación de navieros españoles.

Tanger Med atribuye este éxito, “a la confianza de los operadores portuarios y las líneas navieras, así como al alto nivel de productividad de los equipos que operan en el puerto”. Además, la ampliación de las instalaciones, la incorporación de nuevos equipos y la optimización de las escalas marítimas han permitido reducir significativamente los tiempos de espera y maniobra.

El tonelaje total movido por el puerto también experimentó un aumento significativo, alcanzando 142 millones de toneladas (Mt) de mercancías, lo que supone un incremento de un 16,2% respecto al año anterior. En cuanto al tráfico ro-ro, el puerto africano movió un total de 516.842 camiones, un 8,1% más que en 2023, impulsado principalmente por el aumento en un 6,8% del tráfico de productos industriales y de un 7,2% de los productos agroindustriales.

Puerto de Tánger Med
Puerto de Tánger Med

El tráfico de pasajeros también registró una evolución positiva. Un total de 3.047.387 personas transitaron por el puerto marroquí en 2024, lo que equivale a un incremento de un 13,0% respecto al año anterior. La operación Paso del Estrecho (que los marroquíes denominan Marhaba) de este pasado verano, “se llevó a cabo en condiciones óptimas”, señalan desde la autoridad portuaria de Tánger Med.

En cuanto al tráfico de vehículos nuevos, uno de los grandes caballos de batalla entre estos puertos en disputa, las dos terminales especializadas de Tánger Med gestionaron un total de 600.872 unidades, con un crecimiento de un 4% en comparación con 2023.

Así, con 142 millones de toneladas gestionadas por Tánger Med en el ejercicio 2024, se sitúa por delante de los puertos de Algeciras, con 103,6 millones de toneladas en el mismo periodo; Valencia, con 80,7 millones de toneladas, y Barcelona, con 69,7 millones de toneladas de tráfico en sus muelles.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada