El director de Tánger Med cesado por sus negocios en España hace desaparecer su empresa en Valencia
La compañía, ubicada en el centro de la capital valenciana, queda liquidada apenas tres meses después de su constitución

El ex director general de la Autoridad Portuaria de Tánger Med (TMPA), Hassan Abkari, junto a la delegación de Fórum AVE en Tánger Med, Marruecos.
Hassan Abkari, el ya ex director general del principal puerto de Marruecos, Tánger Med, ha liquidado la empresa de servicios portuarios que ha llevado a su destitución apenas tres meses después de su constitución en Valencia, cuyo recinto portuario es uno de los principales rivales de la autoridad portuaria que hasta ahora dirigía.
Y es que la Autoridad Portuaria de Tánger Med (TMPA), el puerto marroquí líder de África, y principal rival de los principales puertos españoles de Algeciras, Valencia y Barcelona, ha destituido al que ha sido su director general durante cerca de cuatro años y alto directivo durante más de 15 años, por lo que han considerado un «error grave e inaceptable«: la creación de una empresa de servicios portuarios en Valencia que desveló Economía Digital.
Tal y como contó este diario, el ya ex director general del puerto insignia de Marruecos fundó en la capital valenciana, ubicación de uno de los principales puertos competidores de Tánger Med, la sociedad New Port Consulting 2024, creada con un socio único, el propio Abkari.
La nueva firma de Abkari, con domicilio social en la calle Garrigues, junto al ayuntamiento de la capital de la Comunidad Valenciana, en pleno centro de la ciudad, nació con el objeto social de prestar servicios de asesoramiento técnico en la gestión de servicios portuarios.
En segundo lugar, New Port Consulting 2024 también tenía entre sus objetivos de negocio la compraventa, administración, gestión y transformación y explotación, excluido el arrendamiento financiero, de toda clase de fincas rústicas y urbanas.
La sociedad limitada creada por el ex director general de Tánger Med, constituida inicial y simbólicamente con un capital de un euro, tuvo su comienzo de operaciones el 13 de enero.
Todo ello en pasado, porque el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) de la provincia de Valencia acaba de hacer oficial la disolución y extinción de esta empresa, New Port Consulting 2024, que Abkari ha liquidado tras la gran polémica levantada con sus actividades empresariales paralelas a la dirección de Tánger Med. Crisis que han relatado medios marroquíes o magrebíes como Euromagreb, Chamaly.ma o detafour.com, y han replicado otros tantos españoles.
Los últimos contratiempos para Tánger Med
El de Hassan Abkari ha sido el último, pero no el único contratiempo que está enfrentando el puerto de Tánger Med en los últimos tiempos. Y es que el muelle rival de Algeciras y Valencia, Tánger-Med, está colapsado. Como consecuencia, los exportadores marroquíes de fruta vienen alertando de la ralentización en el enclave, lo que retrasa las entregas de sus productos agrícolas a los países europeos.
Según la información publicada por el medio de comunicación Rue20, existe una saturación creciente en el «tránsito de camiones de exportación desde Marruecos hacia países europeos y Gran Bretaña».
Esta situación provoca que las cargas de frutas y verduras, al permanecer retenidas en el puerto durante varios días, estén en riesgo ponerse en mal estado.
No en vano, la primera naviera a nivel mundial, Mediterranean Shipping Company (MSC), ha reforzado su servicio entre España y Mauritania y Senegal con el inicio de la temporada del melón, de la que estos países son grandes exportadores. El Puerto de Valencia y el de Las Palmas son los puntos elegidos para la entrada de estas mercancías a territorio español, mientras que el de Sète servirá al mercado francés y al italiano.
Pese a todo ello, la batalla por el liderazgo del Mediterráneo continúa con las espadas en todo lo alto y, de momento, con el principal puerto de Marruecos en cabeza. Con 142 millones de toneladas gestionadas por Tánger Med en el ejercicio 2024, se sitúa por delante de los puertos de Algeciras, con 103,6 millones de toneladas en el mismo periodo; Valencia, con 80,7 millones de toneladas, y Barcelona, con 69,7 millones de toneladas de tráfico en sus muelles.