El Puerto de Algeciras lidera un corredor verde pionero entre España y Panamá
La conexión permitirá ahorrar cada año alrededor de 800.000 toneladas de CO₂,

Corredor Verde Algeciras-Panamá en Global Gateway
Una delegación española, encabezada por el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, participa en el Global Gateway Forum 2025, un evento que cuenta con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En su segunda edición, el foro ha puesto el foco en el futuro de las alianzas sostenibles y resilientes, con el objetivo de reforzar la conectividad global frente a los nuevos retos geopolíticos y económicos.
En este contexto, España y Panamá presentarán oficialmente el “Corredor Verde y Digital entre Panamá y el Puerto de Algeciras”, un proyecto pionero destinado a descarbonizar el transporte marítimo de contenedores en la ruta que une el Canal de Panamá con el Estrecho de Gibraltar, una de las más estratégicas del planeta.
La iniciativa se apoya en un Memorando de Entendimiento suscrito por ambos países que busca combinar innovación tecnológica, sostenibilidad energética y eficiencia logística. Además de los representantes españoles, asistieron al acto el viceministro de Asuntos Exteriores de Panamá, Carlos Guevara, y el embajador panameño ante la Unión Europea, Ángel Riera.
El proyecto no sólo se enmarca en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, sino que también está alineado con los objetivos de cero emisiones netas de la Organización Marítima Internacional (OMI), el régimen de comercio de emisiones (EU ETS) y la nueva normativa Fuel EU Maritime, que impulsan la transición ecológica del sector naval.
El Corredor Verde entre Panamá y Algeciras evitará 800.000 toneladas de CO₂ al año
El proyecto del Corredor Verde y Digital entre Panamá y el Puerto de Algeciras permitirá ahorrar cada año alrededor de 800.000 toneladas de CO₂, una cifra equivalente a retirar de las carreteras unos 400.000 vehículos, convirtiéndose en uno de los proyectos más ambiciosos en sostenibilidad marítima a nivel global.
Este corredor, que une estratégicamente el Canal de Panamá con el Estrecho de Gibraltar, se perfila como un referente para acelerar la transición energética del transporte marítimo y portuario, integrando tecnología digital, eficiencia logística y energías limpias.
El proyecto forma parte de la Estrategia Global Gateway, la gran agenda de inversión europea dotada con 300.000 millones de euros para impulsar infraestructuras sostenibles y alianzas globales.
No es la primera vez que Algeciras se sitúa a la vanguardia de esta estrategia. En el mes de septiembre, la Autoridad Portuaria presentó en Costa Rica su Proyecto de Interoperabilidad Digital, una iniciativa integrada en Global Gateway que conecta la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana con el Port Community System de Algeciras. Este sistema busca agilizar el intercambio comercial birregional, especialmente en el transporte de productos frescos entre España y Centroamérica.
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha señalado que desde la organización son «fieles a nuestra Estrategia Verde, promovemos inversiones coordinadas para el suministro de combustibles alternativos, como biocombustibles, e-metanol, amoniaco; el desarrollo de conexiones eléctricas para buques (OPS); así como la digitalización de la logística y la eficiencia operativa, garantizando un enfoque integral y escalable hacia el transporte marítimo climáticamente neutro«
«Son medidas que ya estamos implantando, y con este proyecto lo haremos de forma paralela a nuestros socios de proyecto en Panamá«, ha concluido Landaluce.