Covalis Capital asciende a segundo accionista en Acerinox con un 10%
El avance del fondo británico coincide con la reorganización del capital y con la nueva estrategia industrial de Acerinox Europa
Sede de Acerinox en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press (ARCHIVO)
Covalis Capital ha escalado al segundo puesto dentro de la junta general de accionistas de Acerinox, tras haber alcanzado recientemente una posición que roza el 10% de los derechos de voto. Los diferentes movimientos del fondo han consolidado su peso en la estructura de propiedad de la multinacional española y lo han situado solo por detrás de Corporación Financiera Alba, accionista con cerca del 19%.
La evolución de Covalis se ha producido en varias fases y a través de distintas sociedades vinculadas al grupo. En septiembre, la firma comunicaba un primer tramo del 1,01% mediante un ‘equity swap’ gestionado por Covalis Capital Partners Master Fund Ltd, con sede en las Islas Caimán. Apenas cinco días después, la matriz londinense Covalis Capital LLP ampliaba su exposición hasta el 3,19%, elevando el peso conjunto al 4,2% en esa fecha.
A estos movimientos iniciales se han ido sumando nuevas posiciones notificadas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por diferentes vehículos del grupo, que han ido incrementando progresivamente la participación total atribuible a Covalis.
Tales son los casos de Covalis (Gibraltar) Limited, otra sociedad que posee el 1,017% de los derechos de voto a través de instrumentos financieros desde inicios de noviembre; y de Covalis Capital Master Fund Ltd, que ostenta otro 1,06%. Un último ascenso se ha producido de la mano de Covalis Capital Tactical Opportunities Master Fund, que cuenta con el 1,017% del total.
El avance de Covalis modifica el equilibrio interno de un capital históricamente estable. Además del 19% de Alba, la Fundació Privada Daniel Bravo Andreu mantiene alrededor del 5,7%, mientras que la sudafricana Industrial Development Corporation cuenta con un 3% del capital.
Junto a estos inversores de largo plazo, conviven fondos internacionales como Blackrock o Fidelity International, que han ido tomando posiciones en función del ciclo del mercado y de la evolución operativa del grupo acerero.
Fondo británico con presencia creciente en España
Covalis Capital, además de su presencia en Acerinox, ha ido ganando peso en el mercado español en los últimos años. Por ejemplo, ha formado parte de operaciones como la adquisición de la distribuidora de gas Naturgas en 2017 o la compra del 3% de las acciones de Sacyr en 2021, una operación que se valoró en unos 40 millones de euros.
Fundada en 2012, la gestora cuenta con más de 50 profesionales de la inversión y opera desde Londres, aunque parte de sus sociedades están domiciliadas en las Islas Caimán. La firma está especializada en renta variable a largo plazo, inversiones privadas y fondos multigestión, con especial atención a sectores vinculados a la transición energética.
Los socios fundadores, Zach Mecelis y Peter Murphy, han gestionado capitales durante más de dos décadas y han impulsado la presencia internacional de la gestora.
Giro estratégico en Acerinox Europa
Mientras se reorganiza su capital, Acerinox ha acelerado la transformación de su modelo de negocio europeo. La compañía ha puesto en marcha un nuevo esquema operativo coincidiendo con la aprobación del nuevo marco regulatorio del acero por parte de la Comisión Europea, que ha reducido cuotas de importación hasta un 55% y ha elevado aranceles fuera de cuota al 50%.
En la presentación de los resultados del tercer trimestre del año, el CEO de la compañía, Bernardo Velázquez, explicaba: «Estamos muy cerca de tener la protección que soñábamos, porque Bruselas por fin ha aceptado todas nuestras peticiones».
La empresa explicaba que el modelo ya está funcionando y que permitirá responder a un mercado más equilibrado y anticipar un incremento gradual de la demanda en 2026. Aunque, por otro lado, insistía en que las nuevas medidas no tendrán un efecto inmediato, pero sí configurarán un terreno de juego más justo para la industria.
Además, Acerinox ha aplicado una estrategia de almacenamiento de 31 millones de euros en el tercer trimestre ante la previsión de subidas de precios, y ha reforzado la gestión del capital circulante y la generación de caja. «En las circunstancias actuales es difícil aumentar la rentabilidad, pero somos capaces de generar dinero», afirmaba Velázquez durante la presentación trimestral.