Acerinox Europa lanza un nuevo modelo de negocio al calor del giro regulatorio de Bruselas
El grupo acerero ha almacenado material por valor de 31 millones de euros ante la previsión de subidas de precios en el próximo trimestre
				Planta de Acerinox Europa en Los Barrios (Cádiz). Imagen: Acerinox
Acerinox ha implantado un nuevo modelo de negocio en su división continental, en paralelo a la aprobación del nuevo marco regulatorio del acero por parte de la Comisión Europea. La multinacional ha asegurado que esta transformación permitirá reforzar su competitividad, ganar margen frente a las importaciones asiáticas y anticipar un escenario de competencia más equilibrado en el continente.
Según ha explicado el consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, el cambio coincide con el momento más favorable en años para la industria siderúrgica europea. «Estamos muy cerca de tener la protección que soñábamos y que hemos pedido durante tantos años», ha afirmado el ejecutivo durante la presentación de resultados trimestrales.
Velázquez ha destacado que las nuevas medidas europeas «traerán una industria del acero más competitiva y más saludable en Europa», y ha celebrado que la Unión Europea «por fin ha aceptado todas nuestras peticiones y se está moviendo en la dirección correcta».
El nuevo marco, que Bruselas presentó el 7 de octubre, supone una reducción drástica de las cuotas de importación de acero inoxidable, de hasta un 55%, junto a un aumento de los aranceles fuera de cuota hasta el 50%, el doble que los actuales.
Además, las medidas incorporan un mecanismo de control por país de origen (con la cláusula ‘melted and poured’) que impide las prácticas de desvío de material que han proliferado en los últimos años. «Esta nueva situación detendrá la competencia desleal que hemos sufrido con materiales procedentes de Asia reenviados desde terceros países», ha asegurado Velázquez.
Previsión de aumento de las ventas en 2026
El CEO ha subrayado que la compañía ha adaptado su estructura europea precisamente para aprovechar el nuevo contexto. «Hemos transformado el modelo de negocio de Acerinox Europa, y ya está preparado y funcionando», ha afirmado. Según los planes de la empresa, la reconfiguración permitirá responder con mayor agilidad a los cambios del mercado y optimizar las operaciones ante la previsión de una recuperación gradual de la demanda en 2026.
El grupo ha insistido en que las nuevas medidas comunitarias marcan «una buena noticia para la industria, no para el próximo trimestre, pero sí para el futuro», ya que garantizan «una competencia justa» y contribuyen a asegurar «un terreno de juego equilibrado» entre productores europeos y extracomunitarios.
Velázquez ha señalado, por otra parte, que Bruselas deberá acelerar la aplicación del paquete para que entre en vigor lo antes posible. «Necesitamos la aprobación del Parlamento Europeo y creemos que sucederá, porque hay un fuerte apoyo a estas medidas», ha dicho.
Estrategia de almacenamiento
En el plano operativo, la compañía ha mantenido una política de prudencia y control de riesgos durante el tercer trimestre. Ante la volatilidad de los precios y la previsión de una recuperación de las cotizaciones en el cuarto trimestre, Acerinox ha realizado un ajuste de inventario de 31 millones de euros, con el objetivo de prepararse para un entorno de precios más alto.
La medida se puede interpretar como una estrategia de cobertura para su negocio europeo y para amortiguar los efectos de la presión importadora. Acerinox ha puesto como ejemplo de este tercer trimestre que “se podría considerar que un aumento en la demanda del 10% es saludable, pero claramente no lo es cuando viene como consecuencia de un aumento en las importaciones del 36%”.
Velázquez, en esa misma líneas, ha señalado que la empresa ha reforzado también el control de capital circulante y la generación de caja operativa, dos de los pilares de su gestión en un contexto de mercado débil. «En las circunstancias actuales es difícil aumentar la rentabilidad, pero somos capaces de generar dinero y cubrir nuestros ingresos y dividendos con el efectivo que generamos», ha afirmado.
Tercer trimestre a la baja
Durante el tercer trimestre, Acerinox ha reducido un 48% su beneficio neto hasta los 25 millones de euros, frente a los 48 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. La compañía ha atribuido este retroceso al clima de «incertidumbre geopolítica y económica a nivel global» que continúa afectando a sus principales mercados, especialmente en Europa.
La deuda financiera neta del grupo se ha situado en 1.243 millones de euros al cierre del trimestre, 21 millones más que en el segundo trimestre del año, un incremento explicado por el pago de dividendos y el mantenimiento del plan inversor.
En cuanto a la facturación, ha alcanzado los 1.415 millones de euros, un 6% menos que en el trimestre anterior debido a menores volúmenes en el mercado europeo, aunque un 9% superior al mismo periodo de 2024.