Acerinox reduce un 48% su resultado en el tercer trimestre afectado por la «incertidumbre geopolítica»

La compañía ha obtenido un beneficio de 25 millones, un EBITDA de 108 millones y una facturación un 9% superior a la de hace un año

Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2025.

Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2025. Imagen: Acerinox

Acerinox ha reducido un 48% su beneficio neto en el tercer trimestre de 2025, hasta los 25 millones de euros, frente a los 48 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. La compañía ha atribuido este retroceso al clima de «incertidumbre geopolítica y económica a nivel global» que sigue afectando a sus principales mercados. 

La deuda financiera neta del grupo se ha situado en 1.243 millones de euros al cierre del trimestre, apenas 21 millones más que en el segundo trimestre de 2025. En cuanto a la facturación, ha ascendido a 1.415 millones de euros, un 6% menos que en el trimestre anterior debido a menores volúmenes en Europa, pero un 9% más que en el mismo periodo del año pasado. 

Según la información remitida por la empresa, el resultado bruto de explotación (EBITDA) se ha situado en 108 millones de euros entre julio y septiembre, mientras que la generación de caja ha alcanzado los 152 millones en el trimestre y los 299 millones en los nueve primeros meses del año. 

Este flujo positivo se ha visto impulsado por una reducción del capital circulante de 165 millones de euros. «En el actual contexto de incertidumbre, debemos enfocarnos en su mejora continua y la sólida generación de caja», ha señalado Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox

La compañía ha subrayado que el efectivo generado ha permitido financiar tanto el pago del dividendo complementario, realizado en julio, como las inversiones previstas en su plan estratégico. 

Previsiones optimistas 

Velázquez ha reconocido que «el corto plazo sigue afectado por la situación geopolítica y de baja demanda en los dos principales mercados», que son Estados Unidos y Europa. Aunque, por otro lado, ha afirmado que la compañía afronta «el medio plazo con optimismo». En este sentido, ha valorado positivamente las recientes propuestas de la Unión Europea para reforzar las medidas de defensa comercial en el sector del acero. 

«Las disposiciones adoptadas por la Comisión Europea responden a las demandas del sector y refuerzan la importancia del sector siderúrgico para salvaguardar la autonomía estratégica y garantizar el empleo de calidad», ha destacado el directivo, que ha instado a la UE a aprobar estas medidas «lo antes posible»

Acerinox confía en que dichas iniciativas contribuyan a mejorar la competitividad del acero europeo frente a la competencia desleal y la sobrecapacidad global. Además, espera que el nuevo mecanismo de ajuste en frontera (CBAM), que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, favorezca la recuperación de las condiciones del mercado en Europa. 

En Estados Unidos, su principal mercado, la situación es «sensiblemente mejor» por las medidas de defensa comercial aplicadas en el segundo trimestre, que han reducido la presión de las importaciones. Estas acciones, según la empresa, apoyan el desarrollo del plan estratégico de Acerinox, que continúa «avanzando según lo previsto», con la integración de Haynes y nuevas inversiones como pilares del crecimiento futuro. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta