Grupo Biat da el salto a las cotizadas americanas: contrato con una filial de NewMarket

La filial Biobide del grupo gaditano está mejorando su cartera internacional con nuevos contratos mientras reduce sus pérdidas en el primer semestre del año

Instalaciones de Biobide, empresa del grupo Biat.

Instalaciones de Biobide, empresa del grupo Biat. Imagen: Biat Group

Grupo Biat ha dado un paso adelante en su estrategia de ganar peso fuera de España, firmando su filial Biobide un nuevo contrato con Afton Chemical. Esta empresa, a su vez, forma parte del grupo estadounidense NewMarket Corporation, que cotiza en la Bolsa de Nueva York

El acuerdo está centrado en la evaluación de nuevos compuestos químicos con el ensayo ZET (pruebas con embriones de pez cebra) y refuerza la entrada de la empresa española en el círculo de grandes corporaciones internacionales sometidas a supervisión bursátil, un salto relevante para su cartera de clientes. El contrato se ejecutará en la segunda mitad de 2025 y supone la continuación de un proyecto previo cuyos resultados se presentaron en el congreso Eurotox. 

Según la documentación remitida por Biat, Afton Chemical ha decidido seguir utilizando la tecnología de pez cebra desarrollada por Biobide para analizar la toxicidad temprana de sustancias químicas, un método cada vez más demandado por la industria porque reduce costes y evita el uso de modelos más complejos

Esta herramienta es especialmente útil para compañías como para NewMarket, la matriz de Afton, que opera en más de 100 países y vende aditivos para combustibles y lubricantes a grandes fabricantes de automoción y energía. 

Biobide, paralelamente, es la filial del grupo gaditano Biat que está especializada en ensayos alternativos con pez cebra. Trabaja para compañías de sectores tan variados como salud, agroquímica, cosmética o química industrial, y ofrece una batería de pruebas que permiten a las empresas saber si un producto es seguro antes de seguir avanzando. 

Para finales de este año, la compañía liderada por Víctor Infante prevé completar su certificación como laboratorio bajo normas internacionales, un requisito que le permitiría participar en procesos regulatorios más exigentes y optar a contratos de mayor tamaño

Otros acuerdos 

La operación con Afton llega en un contexto en el que Biat ha anunciado otros movimientos relevantes con compañías de perfil cotizado. El más destacado es el firmado por ZIP Solutions, la otra gran filial del grupo, con una biotecnológica estadounidense listada en el Nasdaq

El acuerdo se articula en forma de licencia tecnológica para terapias génicas y contempla pagos iniciales, hitos y royalties que, según Biatpodrían superar los 30 millones de euros por tratamiento si llegan al mercado. 

ZIP Solutions también cerró una licencia global con SpliceBio, una de las biotecnológicas españolas con mayor respaldo internacional, y avanzó en otros acuerdos en Estados Unidos después de que varias compañías ejercieran su opción de licencia sobre aplicaciones concretas de la tecnología desarrollada por la empresa barcelonesa. 

Con estas operaciones, el grupo suma ya 3 licencias activas en terapia génica y se asegura una vía de ingresos ligada al desarrollo de tratamientos de nueva generación. En paralelo, Biobide comunicó en septiembre un contrato con una multinacional de cosmética para estudiar los efectos de 20 compuestos. 

Un primer semestre de crecimiento 

La firma del contrato con Afton coincide con un primer semestre en el que Biat ha mejorado sus principales cifras. El grupo ha ingresado 980.000 euros entre enero y junio, un 17% más que el año anterior, gracias a la reactivación de proyectos y a una cartera comercial más diversificada. 

El margen bruto también ha mejorado, y el EBITDA volvió a terreno positivo tras el bache de 2024, pasando de –432.000 euros a 237.000 euros. Biat ha reducido también su pérdida semestral hasta los –835.000 euros, frente a los –1,67 millones del mismo periodo del año pasado. 

El ajuste se debe tanto al aumento de ingresos como a la reducción de costes aplicada a lo largo del último año. La compañía ha despedido a parte de la plantilla y ha recortado en servicios externos y amortizaciones, registrando además un ingreso extraordinario de 260.000 euros por un acuerdo legal favorable. 

Sin embargo, esto no es suficiente para aliviar la presión sobre su cuenta de resultados y el auditor, igual que se desmarcaba en el informe anual de 2024, sigue señalando «dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento, realizar sus activos y liquidar sus pasivos por los importes». 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta