Pilar Cosentino: «No podemos competir siendo los más baratos»
La CEO de Cosentino ha subrayado que la competitividad pasa por innovar «con propósito», al tiempo que ha reclamado incentivos y una administración más ágil
Pilar Martínez-Cosentino, CEO de Cosentino (dcha.), durante el ‘Día de la Empresa’ de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Imagen: CEA
Pilar Cosentino, CEO de Cosentino, ha situado el diseño como la auténtica ventaja competitiva de Andalucía y de Europa, un valor que considera estratégico frente a los modelos basados en costes bajos: «No podemos competir siendo los más baratos».
En el marco del ‘Día de la Empresa’ de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la directiva ha defendido que la industria europea solo podrá mantener su posición global «si apuesta por un valor diferencial» y si hace del diseño «una ventaja competitiva de nuestra tierra».
Cosentino ha subrayado que la sostenibilidad, la innovación y el diseño son las tres palancas que marcarán la capacidad de las economías europeas para competir en un contexto global que ha descrito como cada vez más tensionado.
En esta línea, ha asegurado que «hay que ser competitivos, hay que innovar, hay que ser sostenibles con diseño», defendiendo un modelo económico que se aleje de la lógica del precio y ponga el foco en la calidad, la diferenciación y el talento.
La directiva de Cosentino ha hecho además un diagnóstico del entorno, en el que ha advertido de que «las potencias mundiales se están volviendo muy proteccionistas» y de que Asia ha pasado de «ser líder en copiar a ser aquellos que innovan, que patentan y que van a bloquear sectores».
Agilidad burocrática y crítica al absentismo
Ante ese giro, ha instado a las empresas y a las administraciones a despertar y adaptarse con rapidez, ya que «la oportunidad del mercado no espera». En este sentido, ha reclamado «mayores incentivos para impulsar la innovación y el desarrollo» y ha exigido una administración «más ágil» que permita ejecutar los proyectos empresariales «a un ritmo mayor».

Según ha desarrollado, el exceso de trámites y la lentitud institucional provocan que las empresas pierdan oportunidades estratégicas en un momento de fuerte competencia internacional.
En paralelo, ha alertado del impacto del absentismo laboral en la productividad empresarial. Ha reconocido que el fenómeno se ha convertido en «un gran problema» y ha pedido afrontarlo de forma conjunta «desde las diferentes perspectivas» del tejido empresarial.
En su opinión, este fenómeno, junto con la rigidez de algunos procesos laborales, erosiona la capacidad de respuesta de las compañías en un entorno actual donde la rapidez y la adaptación son claves.
La ejecutiva ha vinculado directamente este problema con la necesidad de la contratación y la formación profesional. «Necesitamos generar talento y retenerlo», ha sostenido, y ha defendido una mayor cooperación entre las universidades y las empresas para adecuar la formación a las necesidades reales del mercado.
«Momento único» en Andalucía
Paralelamente, Cosentino ha enmarcado su reflexión dentro de un discurso más amplio sobre la autoestima empresarial andaluza. «Llevar la bandera de Andalucía es contar con un activo espectacular», ha afirmado, reivindicando el potencial de la región como polo creativo e industrial.
Como ejemplo, ha citado la convención internacional de diseñadores celebrada en Almería, que ha reunido recientemente cerca de 400 profesionales europeos y de Oriente Medio. Según ha explicado, este tipo de eventos muestran la capacidad de la región: «Tenemos que colaborar más y poner en valor todos nuestros activos».
Hacia el final de su intervención, Cosentino ha apelado a la oportunidad histórica que atraviesa la comunidad autónoma. «Andalucía está viviendo un momento único y hay que aprovecharlo», ha señalado, llamando a generar «empresas de mayor tamaño, más competitivas, más innovadoras y más sostenibles».