Ofrecido por

Cosentino se abre al uso del hidrógeno verde: nuevas inversiones en eficiencia energética en 2025

La empresa almeriense descartaba esta fuente de energía el año pasado, al considerarla todavía poco madura técnica y económicamente

Instalación fotovoltaica en la fábrica de Cosentino de Cantoria (Almería).

Instalación fotovoltaica en la fábrica de Cosentino de Cantoria (Almería). Imagen: Cosentino

Hace un año, Cosentino estimaba que el hidrógeno verde no era una opción como fuente de energía, ya que la consideraba inmadura tanto técnica como económicamente. A día de hoy, sin embargo, su juicio ha cambiado: «Se acometerán nuevas inversiones en eficiencia energética y descarbonización, tales como la introducción del hidrógeno verde o energía eólica». 

De esta manera, la compañía dirigida por Pilar Cosentino abre el abanico de posibilidades energéticas, tal y como ha recogido en el Informe de Gestión de la empresa de 2024. 

Esta apuesta entra dentro del ‘Plan Inversor 2024-2026‘ de la compañía y que asciende a un total próximo a los 400 millones de euros. En ese paquete entra todo lo relacionado con la sostenibilidad, pero también la innovación y los activos comerciales, como son la apertura de nuevos puntos de venta en las ciudades (Cosentino City). 

En términos de energía, según recoge la propia empresa, ya están notando «la apuesta y el viraje hacia energías de fuentes renovables» y, en especial, la generación solar, su primer paso. En este sentido, más de 60.000 paneles solares fotovoltaicos cubren ya el 25% del consumo eléctrico de su parque industrial de Almería. 

Y además de emplear energía eléctrica de fuentes renovables en la fabricación de sus productos, Cosentino los transporta aprovechando un 99% de agua reciclada, «reutilizándola una y otra vez». En la misma línea, cuenta también con una planta de tratamiento de residuos y aprovecha las instalaciones de la estación regeneradora de agua de la zona de Cantoria (Almería). 

A lo largo de 2024, las principales actuaciones han sido incrementar el número de Cosentino City y Center que tienen paneles solares de autoconsumo, al que se ha unido el de Barcelona. También se ha optimizado el desempeño de la instalación de 15 MW de las cubiertas de la fábrica de ‘dekton’ y de su almacén logístico. 

En términos porcentuales, la producción de Cosentino se ha fundamentado en un 30% en la energía eléctrica y, como viene siendo habitual, en un 70% en la térmica. Específicamente, utiliza sobre todo gas natural. 

Expansión internacional 

Pero la hoja de ruta de Cosentino no se basa solo en la eficiencia energética, sino que pasa también por «seguir aumentando su presencia en el mundo con nuevas unidades de negocio». 

Para 2025, se han previsto aperturas de Cosentino City en Gotemburgo (Suecia), Copenhague (Dinamarca), Oslo (Noruega), Manchester (Reino Unido), Monterrey (México), y Dallas y Richmond en Estados Unidos. Además, planea el traslado de Toronto (Candá) a una ubicación «de mucho más nivel». 

Como parte de esa visión a largo plazo, la compañía tiene dispuesto construir una planta de fabricación en el país presidido por Donald Trump, donde cree que «fortalecerá la capacidad de producción con más cercanía a las fuentes de materias primas y al mercado final». 

Aumento de capital de 4 millones en las filiales 

Muestra de este objetivo ha sido el fortalecimiento de las filiales dentro de la sociedad matriz en 2024, como ha sido el caso de las empresas de Rusia, Perú, Australia, República Checa y los países bálticos

En conjunto,  Consentino ha hecho una ampliación de capital de prácticamente 4 millones de euros. Esto ha sido, por otro lado, lo contrario a lo que ha ocurrido en Portugal, donde se ha reducido el capital en 2 millones a finales del último ejercicio. 

En 2024, las ventas totales sumaron los 1.464 millones de euros, proviniendo el 56% (822 millones) de Norteámerica y el 33% (478 millones) de Europa Occidental. El 11% restante, que se concreta en 164 millones, resultan del resto del mundo, donde Cosentino está ubicado en países como Brasil, Sudáfrica o Japón. 

Su plan estratégico, según lo recoge la propia compañía en su informe, se apoya en 3 palancas diferenciadas: implantación en nuevos mercados, crecimiento en los que ya se encuentra presente mediante la apertura de nuevos Centers, y desarrollo del modelo de los Cosentino City

El año pasado, la empresa movilizó varias actuaciones en los centros de almacén, exposición y distribución mundiales. Se abrieron en República Checa, en Sheffield (Reino Unido), Lille (Francia), Vilna (Lituania) y Gdynia-Gdansk (Polonia), mientras que se trasladaron los de Gloucester (Reino Unido), Oporto (Portugal), y Sídney y Melbourne (Australia). 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta