Ofrecido por

La Junta de Andalucía respalda con 12 millones en eficiencia energética a Vidriería Rovira, Acerinox y Fertiberia

El Gobierno andaluz impulsa proyectos de ahorro y sostenibilidad en Vidriería Rovira, Acerinox y Fertiberia, con una inversión global de 12 millones y ayudas que alcanzan los 3 millones de euros

La empresa Vidriera Rovira

La empresa Vidriera Rovira. Foto: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha dado un nuevo paso en su estrategia de apoyo a la transición energética del tejido productivo de la región. A través de la Agencia Andaluza de la Energía, se han aprobado ayudas por valor de 3 millones de euros destinadas a reforzar proyectos de eficiencia y energías renovables en tres empresas industriales de referencia y una comunidad de regantes, lo que ha supuesto movilizar en total 12 millones de euros de inversión privada en Andalucía.

El programa busca reducir el consumo energético, modernizar procesos productivos y rebajar las emisiones contaminantes, situando al sector industrial andaluz en la senda de la competitividad sostenible. Entre los proyectos más destacados figuran los llevados a cabo por Vidriería Rovira, Acerinox y Fertiberia, tres compañías que representan a sectores estratégicos: el vidrio, el acero inoxidable y los fertilizantes.

Vidriería Rovira: modernización tecnológica para fabricar con menos energía

Una de las iniciativas más llamativas es la acometida por Vidriería Rovira, empresa con sede en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que ha invertido 4,25 millones de euros en modernizar sus instalaciones.

El proyecto ha consistido en la sustitución de una de las cuatro formadoras de botellas, una máquina con más de cuatro décadas de antigüedad y un consumo energético muy elevado. La nueva formadora está equipada con motores de alta eficiencia y sistemas de ventilación controlados por variadores de frecuencia, lo que permite reducir el uso de aire comprimido y mejorar la capacidad productiva.

Gracias a esta actuación, la empresa ha conseguido una reducción del 46,41% en el consumo de energía final, además de evitar la emisión de casi 1.902 toneladas de CO₂ al año. La Junta ha respaldado esta modernización con 1,25 millones de euros en ayudas, convencida de que este tipo de inversiones fortalecen tanto la competitividad empresarial como la sostenibilidad ambiental.

Acerinox: aprovechar el calor residual para generar energía

Otro de los proyectos que ha recibido apoyo es el de Acerinox, multinacional del acero inoxidable con planta en Los Barrios (Cádiz). En esta factoría, se ha puesto en marcha un sistema innovador para aprovechar el calor residual generado en el proceso de fusión de chatarra metálica.

La compañía, de la mano de la empresa de servicios energéticos Cogenio Iberia, ha instalado una caldera de recuperación de calor equipada con compuertas de bypass. Este sistema capta la energía excedente del horno de arco eléctrico y la utiliza para producir vapor de proceso, reduciendo así la dependencia de otras calderas convencionales.

Con una inversión de 1,83 millones de euros, la actuación ha permitido alcanzar un ahorro energético superior al 12% en el proceso industrial, al tiempo que se evitan 9.407 toneladas de CO₂ anuales. El respaldo público ha sido de 529.500 euros, que han contribuido a consolidar un modelo de producción más eficiente en uno de los sectores más intensivos en consumo energético.

Fertiberia: innovación en la producción de urea

La tercera gran compañía beneficiada es Fertiberia, con su planta en Palos de la Frontera (Huelva), especializada en la producción de amoniaco, urea y AdBlue. La empresa ha invertido 4,97 millones de euros en sustituir uno de sus reactores de urea por otro de diseño más eficiente y materiales mejorados, optimizando tanto el rendimiento energético como la conversión de CO₂ en el proceso químico.

La renovación ha supuesto un ahorro energético del 6,6% y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a 5.800 toneladas de CO₂ al año. Para impulsar esta modernización, la Agencia Andaluza de la Energía ha concedido un incentivo de 827.520 euros, destacando el papel de Fertiberia como referente en la transición hacia una industria química más sostenible.

El respaldo público como motor de cambio

Con estas actuaciones, la Junta de Andalucía demuestra que la colaboración público-privada es clave para acelerar la descarbonización de la industria. El respaldo financiero de 3 millones de euros ha sido posible gracias al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que canaliza recursos para fomentar la modernización del sector.

Más allá de los beneficios económicos, los proyectos de Vidriería Rovira, Acerinox y Fertiberia suponen una reducción conjunta de más de 17.000 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a las emisiones anuales de más de 7.000 coches en circulación. Este impacto medioambiental refuerza el compromiso de Andalucía con los objetivos climáticos europeos y con la Agenda 2030.

Las tres iniciativas industriales forman parte de una estrategia más amplia que busca convertir a Andalucía en una región líder en eficiencia energética y energías renovables. La modernización de procesos productivos no solo disminuye la factura energética de las empresas, sino que también incrementa su competitividad internacional y favorece la creación de empleo cualificado en sectores punteros.

El mensaje de la Junta es claro: invertir en eficiencia energética no es un gasto, sino una oportunidad de futuro. Y el respaldo a compañías emblemáticas como Vidriería Rovira, Acerinox y Fertiberia es un ejemplo de cómo se pueden combinar rentabilidad, innovación y sostenibilidad.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta