Maersk, la naviera por excelencia de Algeciras, apoya su crecimiento en Europa en los puertos de Barcelona y Vado (Italia)
La compañía ha mejorado su rentabilidad en el primer trimestre del año con inversiones clave en Panamá, Senegal y Países Bajos

Terminal de Maersk en el Puerto de Barcelona. Imagen: APM Terminals
Maersk ha apuntalado su crecimiento logístico en Europa a través de dos enclaves estratégicos: los puertos de Barcelona y Vado (Italia). Según su informe del primer trimestre de 2025, el volumen en Europa ha aumentado un 7,7%, impulsado en gran parte por la actividad en estas dos instalaciones portuarias.
En el caso de Vado, Maersk ha destacado un fuerte crecimiento en el movimiento de contenedores, mientras que en Barcelona se ha registrado también un incremento notable que ha contribuido a elevar la utilización de sus terminales europeas al 78%, frente al 71% del año anterior.
Estos datos contrastan con la pérdida de peso operativo que ha experimentado Algeciras, hasta hace poco el principal nodo del Mediterráneo para la naviera danesa. La reconfiguración de rutas derivada de la ‘Gemini Cooperation’, su nueva red de transporte marítimo, y el fortalecimiento del puerto de Tánger Med han redibujado el mapa de prioridades logísticas en el Estrecho.
La estrategia de concentración en menos puertos, pero con mayores capacidades logísticas, ha beneficiado a enclaves como Barcelona y Vado mientras se gesta la implementación total de la alianza. Este giro se enmarca dentro de los planes de Maersk para simplificar y hacer más fiable su red de transporte, reduciendo las escalas intermedias y apostando por terminales propias o con presencia reforzada.
El desplazamiento estratégico ya ha tenido implicaciones visibles en la actividad del puerto algecireño, que ha comenzado a notar una menor frecuencia en las escalas de grandes buques de Maersk.
Cierre de la implementación de la nueva red en mayo
En paralelo, Maersk ha continuado avanzando en la implementación de la ‘Gemini Cooperation’. A cierre del primer trimestre, el 75% de la nueva red ya estaba operativa, y la compañía ha afirmado que «la red Gemini está en camino de cumplir su ambición de fiabilidad una vez se complete su despliegue».
La naviera ha asegurado que esta red, basada en bucles operados principalmente por un solo operador y con menos escalas por servicio, permitirá ofrecer una fiabilidad de más del 90% en sus rutas incluidas en Gemini. Se espera que la implementación total se haya completado antes de finalizar el mes de mayo.
Entre los movimientos estratégicos del trimestre, Maersk ha cerrado la adquisición de la Panama Canal Railway Company el 1 de abril. Este activo permite conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante un ferrocarril de 76 kilómetros paralelo al canal, y será integrado en su red Ocean.
Además, la compañía danesa ha abierto un almacén de 35.000 metros cuadrados en Rotterdam y otro de 10.000 en Dakar, dentro de su apuesta por mejorar las cadenas de suministro refrigeradas en Europa y reforzar su presencia logística en África Occidental.
950 millones más de beneficios
En el plano financiero, Maersk ha registrado un beneficio operativo (EBIT) de 1.109 millones de euros en el primer trimestre de 2025, muy por encima de los 157 millones del mismo periodo del año anterior. El margen EBIT ha alcanzado el 9,4%, frente al 1,4% registrado en 2024.
El negocio de Ocean ha aportado 658 millones de euros al EBIT, gracias a mayores ingresos por flete y una contención de costes operativos. La unidad de Terminals ha contribuido con 349 millones y la de Logistics & Services con 126 millones, ambas también con mejoras significativas respecto al ejercicio anterior.
Maersk ha cerrado el trimestre con un flujo de caja libre positivo de 714 millones de dólares, tras invertir 1.238 millones, principalmente en su división de transporte marítimo. Pese a la reducción de su caja neta, la compañía ha mantenido sus compromisos con los accionistas y ha destinado 2.213 millones a dividendos y recompra de acciones.