La patronal del metal alarma del absentismo en su sector: 51 millones de coste en 2024
El presidente de Confemetal advierte de que el problema golpea sobre todo a pymes y reclama más formación para cubrir la falta de profesionales

El presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero, durante su intervención en la presentación del estudio sectorial de Fedeme. Imagen: ED
La patronal del metal ha lanzado una seria advertencia sobre el impacto del absentismo laboral en el sector, que ha supuesto en 2024 un coste de 51,3 millones de euros para las empresas. El presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero, ha afirmado que «es una lacra» contra la que están luchando y que afecta muy especialmente a las pequeñas y medianas compañías.
Durante la presentación en Sevilla del ‘Estudio sectorial sobre la industria del metal de Sevilla y su provincia 2024–2025’, Guerrero ha puesto cifras a un fenómeno que, según ha recalcado, «ha cogido una dimensión» que compromete la competitividad empresarial.
Ha recordado que en 2021 el absentismo supuso un coste de 28 millones de euros y que, en apenas 3 años, esa cifra casi se ha duplicado. «Eso quiere decir que es un problema que a las empresas nos ocupa, nos preocupa y al que estamos intentando poner remedio», ha advertido.
El dirigente patronal ha incidido en que la situación afecta con mayor intensidad a las pymes, que representan el 98,5% del tejido empresarial del metal. Según ha explicado, la mayoría de estas compañías tienen menos de 10 empleados, lo que las hace más vulnerables ante las ausencias prolongadas. «Nos estamos encontrando con muchos problemas», ha remarcado.
Guerrero ha señalado también que el número de procesos relacionados con bajas laborales ha crecido de forma acelerada. Ha detallado que en 2024 se han iniciado 27.400 expedientes en Sevilla, frente a los 12.400 de 2021, lo que supone un incremento del 120%.
Falta de mano de obra
Más allá del absentismo, el presidente de Confemetal ha puesto el foco en otra carencia que arrastra el sector: la formación y la disponibilidad de profesionales. Ha asegurado que existe actualmente un déficit de 150.000 trabajadores en distintas áreas y que, en los próximos cinco años, se necesitarán 350.000 nuevos profesionales.
«Estamos trabajando con la universidad para intentar captar talento joven y que tenga en cuenta que el sector del metal es tecnológico, estable y que ofrece buenas oportunidades de empleo», ha apuntado, por otra parte.
El dirigente ha defendido que la industria del metal «atraviesa prácticamente todas las actividades económicas» y ha reivindicado la labor que se realiza desde la Fundación del Metal para la Formación y la Cualificación del Empleo, en colaboración con los sindicatos, para responder a esta demanda.
Sector puntero en Sevilla
El estudio presentado este martes por la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme) y la Diputación destaca, en esta línea, el peso estratégico del sector en la provincia, donde agrupa a más de 7.200 empresas y 88.000 trabajadores.
Según sus conclusiones, el metal representa el 11,8% del empleo en la provincia y aporta el 34,6% del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector en Andalucía. Asimismo, Sevilla se ha consolidado como la segunda provincia española en construcción aeronáutica y espacial, solo por detrás de Madrid.
El informe también resalta la fuerte proyección internacional de las empresas, que exportan a más de 90 países y muestran un compromiso creciente con la innovación a través de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica o la fabricación aditiva.