Vegaverde, Supermercados Marcial (Spar) y Julián Soler, sancionadas por el Ministerio de Agricultura
Las tres compañías, con presencia significativa en el sector agrícola, figuran entre las 17 sancionadas por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en el último trimestre del año

Instalaciones de Vegaverde en Alhaurín de la Torre (Málaga). Imagen: Google Street View
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha sancionado a Vegaverde, Supermercados Marcial (Spar) y Julián Soler por distintas infracciones de la Ley de la Cadena Alimentaria, según la resolución publicada por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondiente al cuarto trimestre de 2025.
Vegaverde ha sido sancionada con 14.000 euros por «incumplimiento de los plazos de pago», mientras que Supermercados Marcial, empresa integrada en la red Spar Lanzarote, ha sido multada por «resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración»En el caso de Julián Soler, la infracción se enmarca por «incumplimiento de los plazos de pago»
Vegaverde, con sede en Alhaurín de la Torre (Málaga), es una de las principales productoras andaluzas de cítricos. La compañía gestiona más de 1.000 hectáreas distribuidas entre Málaga, Huelva, Cádiz y Sevilla, donde cultiva distintas variedades de limón, naranja, mandarina, pomelo y lima.
Su modelo de producción combina la exportación, que representa el 70% de su volumen de negocio, con la venta nacional, dirigida a supermercados y grandes cadenas de distribución.
La empresa destina el 80% de su producción a la gran distribución, aunque mantiene acuerdos con clientes especializados de menor escala. En sus más de dos décadas de trayectoria, ha consolidado su presencia en Europa, Norteamérica y Oriente Medio, exportando cítricos a países como Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá o Emiratos Árabes Unidos.
Su facturación ronda los 30 millones de euros anuales y, durante los últimos ejercicios, Vegaverde ha llevado a cabo una reestructuración productiva orientada a reducir costes y mejorar la eficiencia energética, afectada por el incremento generalizado de precios en suministros y transporte. Además, ha centrado su estrategia en la automatización de procesos industriales y la ampliación de fincas propias para aumentar la producción.
Multa a una cadena de supermercados
Por su parte, Supermercados Marcial (Spar Lanzarote) ha sido sancionada con 40.000 euros, una de las multas más elevada de las registradas en este trimestre. La empresa, de capital 100% lanzaroteño, nació hace más de 60 años como un negocio familiar dedicado a la venta de productos agrícolas locales.
Fundada por Marcial González, ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales redes de alimentación de Canarias. Hace más de 2 décadas, la compañía se integró en la enseña Spar y Eurospar, y hoy genera más de 600 empleos directos en la isla y colabora con productores canarios.
La integración en la central Spar Española le ha permitido ampliar su presencia y profesionalizar su estructura logística. A nivel nacional, la marca Spar cerró 2024 con unas ventas agregadas de 2.409 millones de euros, un incremento del 8,4% respecto al año anterior.
Con 1.435 supermercados y 17 centros de distribución, la cadena ha reforzado su posición en el mercado de la distribución alimentaria, especialmente en el segmento de proximidad.
Otras 14 sanciones
En cuanto a Julián Soler, la sanción impuesta asciende a 18.000 euros, también por incumplimiento de los plazos de pago. La compañía, con sede en Castilla-La Mancha, lleva más de medio siglo dedicada en exclusiva a la fabricación y exportación de zumos de uva concentrados.
Su actividad se desarrolla en una de las mayores zonas vitivinícolas del mundo, lo que le garantiza un suministro estable de uvas tintas y blancas con las características idóneas para la producción de mostos concentrados.
En la actualidad, el 90% de su producción se destina a la exportación, con presencia en más de 60 países de los cinco continentes. En 2024, la compañía ha registrado una facturación de 67 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al ejercicio anterior.
Además de estas 3 compañías, la AICA ha impuesto sanciones a otras 14 empresas por distintos incumplimientos. Entre ellas figuran Agro Cuna, Altosa, Cítricos El Logro, Citrodis Ibérica, Fertiaragón, Fruites L’Escaló, Frutas Alba, Frutas y Verduras Agrupadas, Global Berfull, Hortícolas Murillo, Llarg, Melonaria, S.A.T. Enrique Romay, Sala Hermanos y Señorío de Arana, que ha sumado la multa más cuantiosa, de 45.000 euros.
Las sanciones impuestas oscilan entre los 1.800 y 45.000 euros, y responden a infracciones relacionadas con la falta de formalización de contratos alimentarios, el incumplimiento de plazos de pago o la negativa a colaborar con las actuaciones de la Administración.