Victoria judicial en Grupo Alfil: la socimi blinda sus activos de cines y alquiler universitario

El juzgado de Málaga ha desestimado íntegramente la demanda de dos socios que impugnaban la fusión de las sociedades absorbidas por Alfil Patrimonial

Instalaciones de la residencia universitaria de Grupo Alfil.

Instalaciones de la residencia universitaria de Grupo Alfil. Imagen: Google Street View

La socimi marbellí Grupo Alfil ha obtenido una victoria judicial clave en su proceso de consolidación empresarial. El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Málaga ha desestimado íntegramente la demanda presentada por dos de sus accionistas de referencia, que habían impugnado la fusión por absorción de 3 sociedades vinculadas al grupo. 

La resolución ha absuelto a la compañía de todas las pretensiones deducidas en su contra y ha impuesto las costas procesales a la parte demandante. El litigio se había originado en marzo de 2023, cuando los dos socios, que representaban conjuntamente un 17,09% del capital social de la empresa y eran nudos propietarios de otro 16,24%, interpusieron demanda contra la sociedad ante el juzgado malagueño. 

El motivo fue la reorganización acometida por Alfil Patrimonial el 24 de enero de ese año, cuando el socio único de la sociedad absorbente, Alfil Patrimonial, aprobó la fusión por absorción de tres filiales: Enrique Alemán S.A.U., Albéniz Espectáculos S.A.U. y Gómez Reyes S.L. 

Las tres quedaron extinguidas sin liquidación, transmitiendo en bloque todo su patrimonio a la socimi. El objetivo de la operación era unificar bajo una misma estructura todos los inmuebles susceptibles de acogerse al régimen fiscal especial de las socimis

La integración permitió a Alfil Patrimonial, en ese sentido, concentrar sus activos estratégicos, desde las residencias universitarias de Málaga hasta el cine Albéniz. Enrique Alemán S.A. aportaba al grupo la gestión de la Residencia Universitaria Alfil, con 188 habitaciones y varios apartamentos de alquiler en la zona de Teatinos. 

Por su parte, Albéniz Espectáculos concentraba la actividad de exhibición cinematográfica en Málaga, Algeciras, Córdoba y Marbella; y Gómez Reyes actuaba como matriz histórica y canalizador de las operaciones inmobiliarias del grupo. 

Demanda por «fraude de ley» 

Los demandantes solicitaron entonces la separación de la compañía alegando un supuesto «fraude de ley en perjuicio de su derecho de separación» tras la reestructuración acometida por Alfil Patrimonial. Y, como consecuencia, pedían la nulidad de los acuerdos adoptados por la junta general de accionistas de ese año. 

Pero la sentencia publicada ahora ha rechazado todas las alegaciones de los demandantes, avalando la legalidad de las operaciones societarias realizadas por el grupo y la validez de los acuerdos adoptados en las juntas. Según consta en el fallo, el tribunal no ha apreciado fraude de ley ni irregularidades en el procedimiento de fusión. La resolución, no obstante, es recurrible en apelación

Tras la fusión, Alfil Patrimonial registró un notable crecimiento. En 2023, la compañía declaró una cifra de negocio de 4,21 millones de euros y un beneficio de 1,09 millones, impulsados por la integración de las sociedades absorbidas. En 2024, por su parte, ha crecido en resultado neto otro 30% con respecto al ejercicio anterior, a pesar de una ligera caída en la facturación, que se situó en torno a los 3 millones de euros. 

Reorganización y expectativas de crecimiento 

El grupo ha atribuido esta mejora del último año al resultado de explotación (2,15 millones de euros) y a la rotación selectiva de activos, que le ha permitido reducir costes y generar liquidez para nuevas inversiones. Su cartera, valorada en 71,57 millones, comprende 23 inmuebles con 35 unidades situadas principalmente en Málaga, además de activos en Almería y Córdoba. 

A nivel corporativo, la compañía ha completado también una reorganización accionarial derivada del fallecimiento de Fátima Gómez Palma, una de las propietarias históricas. Su participación del 16,66 % se ha repartido entre sus hijos y un nieto, dando entrada a la cuarta generación de la familia fundadora. 

Paralelamente, Alfil Patrimonial ha llevado a cabo una escisión parcial de tres filiales (Hotel Baviera, Promociones Calanorte y Local Finlandia) a favor de Holding Gopal 2024, con el fin de «delimitar responsabilidades y optimizar la gestión de cada actividad». 

De cara al futuro, la socimi prevé un crecimiento más significativo a partir de 2026, cuando espera inaugurar un edificio de 42 apartamentos turísticos en el centro histórico de Málaga, aún pendiente de licencia. La empresa, presidida por Francisco Gómez Palma, mantiene que su exposición al alquiler le protege frente al encarecimiento general del mercado inmobiliario y que la concentración de sus activos en zonas de alta demanda garantiza la estabilidad de sus precios. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta