VORN Bioenergy mueve su sede ibérica de Madrid a Córdoba para centralizar sus 14 proyectos en España y Portugal
La empresa alemana, propiedad de Macquarie, se propone alinear su logística con el desarrollo del biometano a partir del orujo de la aceituna

Planta de VORN Bioenergy. Imagen: Macquarie Asset Management
La compañía alemana Vorn Bioenergy, especializada en la producción de biometano y propiedad de Macquarie Asset Management’s Green Investment Group (GIG) desde octubre de 2022, ha reubicado el domicilio social de su filial Vorn Bioenergy Iberia SL de Madrid a Córdoba.
Este cambio de sede de la Calle Conde de Aranda a Paseo de la Victoria centraliza la gestión de sus 14 proyectos de biometano activos en España y Portugal, siendo uno de ellos el cordobés, iniciado hace unos meses tras sellar una alianza con la cooperativa Oleícola El Tejar y la ingeniería Greenar.
Su objetivo es transformar el alperujo, un residuo de la producción de aceite de oliva, en biometano y CO2 de calidad alimentaria. Este proyecto supone, además, la gestión de más de 2 millones de toneladas de alperujo provenientes de 261 almazaras asociadas a Oleícola El Tejar, impacta a más de 160.000 agricultores y está previsto que produzca más de 1 TWh de biometano al año.
Esta capacidad de producción de biometano anual equivale al consumo de gas de más de 200.000 hogares en España. El objetivo del proyecto es reducir las emisiones a la atmósfera de las plantas de Oleícola El Tejar, mientras se genera un fertilizante para los campos.
Para este proceso, Vorn Bioenergy ha desarrollado y patentado una tecnología que incrementa el potencial de producción de biogás en un 20%. En la actualidad, 11 proyectos activos en Andalucía (8 cerca de las instalaciones de El Tejar y 3 en otros municipios) han avanzado significativamente en su desarrollo.
Expansión internacional
El modelo de negocio de la empresa alemana se basa en la economía circular. La empresa, en esta línea, se considera un socio de la agricultura y la industria alimentaria, al desarrollar soluciones en aras de aprovechar residuos que anteriormente requerían una eliminación costosa y que tenían un impacto ambiental significativo.
La experiencia internacional de Vorn Bioenergy se sustenta en más de 20 años de experiencia y más de 40 proyectos completados, con una capacidad instalada de 130 MWh en varios países europeos. La compañía fue pionera en el sector, habiendo entregado la primera planta de biometano en Europa en 2006.
En el contexto comunitario, Vorn Bioenergy ha ampliado su enfoque geográfico más allá de su mercado de origen. En octubre de 2023, por ejemplo, la empresa adquirió el desarrollador de proyectos italiano Alvus.
A raíz de esta adquisición, Vorn lanzó su filial en Italia y ya ha asegurado el permiso ambiental para su primer proyecto en Ferrara. La construcción de esta planta, con una producción anual prevista de 8,5 millones de metros cúbicos de gas de biometano, estaba planeada para iniciar en diciembre de 2024 y finalizar a mediados de 2026.
Adicionalmente, hay 9 proyectos más en diversas fases de desarrollo en Italia. Pero el objetivo general del grupo Vorn es más amplio: alcanzar una producción anual de 2TWh de biometano para 2030. Y, en este sentido, la compañía ha manifestado su intención de operar con cero emisiones.
Intento de salir de pérdidas
La estrategia de Vorn, según describe la propia compañía, se alinea con la creciente demanda de gases verdes. La empresa ya está integrando tecnologías de captura y licuefacción de carbono en plantas operativas en Alemania, como Brandis y Horn – Bad Meinberg, para producir CO₂ de calidad alimentaria.
Vorn Bioenergy forma además parte del portafolio de Macquarie Asset Management, que ve en la producción de biometano un segmento clave para la descarbonización profunda en Europa.
A pesar de la fuerte actividad de desarrollo e inversión en la expansión, las cuentas del grupo han reflejado un incremento en las pérdidas. Las ganancias totales del grupo han pasado de -4,2 millones en 2023 a -16,3 millones en 2024. Sin embargo, los activos han crecido de €37,9 millones en 2023 a 51,5 millones en 2024.
En España, la compañía es socia de la Asociación Española de Biogás (AEBIG), a la que se unió en mayo de 2025, y de Gasnam, asociación que promueve el uso del gas natural y renovable en la movilidad ibérica, a la que se incorporó en julio de 2025.