Los españoles confían más en las empresas que en el Estado
Una encuesta encargada por el Círculo de Empresarios señala que la imagen de los patrones mejora frente a la de la administración pública, castigada por la crisis y los recortes
¿Qué piensan los españoles de los empresarios? ¿Los valoran bien o mal en la situación de crisis actual? Hasta ahora la percepción general que tenían los ciudadanos no era del todo positiva. Sin embargo, con la recesión, los recortes y las políticas de austeridad en las administraciones, su imagen ha mejorado en detrimento de la del Estado. Actualmente, los españoles confían más en las empresas que en el Gobierno, según se desprende la ultima encuesta que ha realizado Metroscopia para el Círculo de Empresarios.
De las mil encuestas realizadas, un 50% de los entrevistados muestra una mayor confianza en los empresarios, frente al 14% que se decanta por el Estado. Así, la mayoría de los ciudadanos entienden que debería haber más empresarios en España –concretamente el 67%–. “Los españoles valoran más positiva que negativamente a los empresarios y confían más en ellos, sobre todo a la hora de generar puestos de trabajo”, extrae el Círculo a modo de conclusión –valoración a la que también se suman el Cercle d’Economia de Mallorca, el catalán, el Círculo de Empresarios de Madrid, Galicia y País Vasco, la Institución Futuro, la Asociación Valenciana de Empresarios y el Observatorio Económico de Andalucía–.
Cambio de tendencia en beneficio del empresario
En las respuestas obtenidas de las 11 preguntas que ha elaborado Metroscopia, se observa un cambio de tendencia. Como norma general, se ha valorado hasta ahora mejor lo público que lo privado. Sin embargo, eso parece estar cambiando como consecuencia de la situación económica, social y política actual. “Poco a poco, la sociedad empieza a interiorizar que son los empresarios, con su asunción de riesgos y sus iniciativas, los únicos que pueden sacarnos de la crisis”, detalla la institución.
Por ello, el 41% de los encuestados valora como muy buena su opinión de los empresarios españoles y en un 43% de los casos cree que debería recaer sobre ellos la creación de empleo en el país. Pero, la formación en España para ser empresario está considerada, según un 49% de los entrevistados, como mala o muy mala. De modo que todavía queda mucho camino por recorrer en la mejora de la imagen del empresario, señala el Círculo.
Varios flecos todavía abiertos
Para revertir la situación, los empresarios piden que se fortalezcan los vínculos entre el mundo de la empresa y el sistema educativo, que desde las instituciones públicas se trasmita un mensaje más positivo del empresario y que los medios de comunicación y las asociaciones empresariales contribuyan a difundir y reconocer las trayectorias de las empresas que han generado riqueza, empleo y bienestar social.
Con todo, insisten en el papel que ellos mismos deben tener. “Somos los empresarios los que debemos asumir nuestra propia responsabilidad en favorecer un mayor reconocimiento de nuestra función. Debemos contribuir a conformar una economía competitiva y una sociedad justa”, añaden.