Rosell augura caídas de beneficios empresariales con una Catalunya independiente

El presidente de la CEOE avizora consecuencias negativas por culpa de la incertidumbre

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, aseguró que la hipotética independencia de Catalunya mermará los beneficios de las empresas catalanas y que las incertidumbres abiertas por el referéndum de Artur Mas ocasionarán consecuencias económicas negativas.

Rosell ha reconocido que el sentimiento independentista también gana fuerza entre los empresarios, algo que le inquieta. “Me preocupa que los empresarios catalanes, al igual que está ocurriendo en la sociedad catalana, estén virando hacia el soberanismo y el independentismo. Los empresarios no somos extraterrestres, sino parte de la sociedad, y este viraje es una realidad, por lo que es más necesario que nunca tender puentes”, aseguró Rosell en una entrevista publicada este lunes por el diario El Mundo.

Rosell calificó de “barbaridad” el camino independentista por el que transita Artur Mas. “¿Nos quedaríamos con el euro o sin él? ¿Dónde pagaríamos la seguridad social? ¿Qué pasaría con las pensiones? Hay tantas interrogantes que ni me planteo una Cataluña independiente y no creo que se pueda llegar a plantear”, añadió Rosell.

¿Fuera de Europa?

Rosell aseguró que se deben tomar en serio las advertencias de Europa de que Catalunya quedaría fuera del euro en caso de una declaración de independencia. “Lo han dicho por activa y por pasiva. Hemos hablado con todo el mundo en Europa y nos han advertido de que eso puede que no sea inviable, pero sí muy complicado, y desde luego tiene muy pocas posibilidades de éxito. Además, hay preguntas que no tienen respuesta. ¿Cómo se podría seguir financiando Cataluña? ¿Qué pasaría con los bancos o empresas catalanas?”, argumentó.

Rosell está confiado de que el próximo año, España comenzará a crear empleo con un crecimiento económico del 0,5% aunque se tratará de “un empleo distinto” con mucha contratación a tiempo parcial, una realidad que también se ha impuesto en la Unión Europea.

El presidente de la patronal considera que el Gobierno aún tiene una reforma pendiente que no ha querido encarar: la reforma de la administración pública. “Hemos creado unas estructuras muy pesadas desde hace mucho tiempo y no hemos sabido hacerlas más livianas y eficientes”, aseguró.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp