BBVA estima en 6.000 millones el coste económico de la incertidumbre política en España

El BBVA ha recortado a la baja en cuatro décimas su proyección de crecimiento del PIB para 2025 y 2026 debido a los efectos de la incertidumbre interna

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. EUROPA PRESS

El aumento de la incertidumbre de las políticas económicas en España, vinculado a asuntos como la reducción de la jornada laboral o la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), ya le está costando cuatro décimas de crecimiento al producto interior bruto (PIB) de la economía, según los cálculos del BBVA Research, que ha rebajado las estimaciones para este año y el que viene.

En concreto, el servicio de estudios de la entidad apunta a un impacto de una décima para este año y de tres para el que viene, lo que equivale a más de 6.000 millones del PIB. El banco ha rebajado su proyección al 2,5% de crecimiento económico para 2025 y al 1,7% para el próximo ejercicio.

«No tenemos el desglose de qué está detrás del aumento en la incertidumbre de política económica», señaló el economista jefe para España de BBVA, Miguel Cardoso, durante la rueda de presentación del Informe económico de la entidad. «Lo que sí sabemos es que coincide con una serie de discusiones alrededor de la reducción de la jornada laboral, la condonación de parte de la deuda autonómica, una discusión de qué medidas introducir para tratar de impulsar la oferta de vivienda económica, la incertidumbre sobre los presupuestos en distintas comunidades autónomas o en el Estado y se han anunciado medidas para tratar de paliar los efectos de los aranceles», explicó.

El tejido productivo es especialmente sensible ante la incertidumbre en políticas económicas ya que afecta directamente a las decisiones de gasto e inversión tanto de empresas como de consumidores, que se lo piensan dos veces antes de poner en riesgo su dinero.

De acuerdo con los datos del Banco de España, la incertidumbre política se disparó en abril a máximos desde octubre de 2020, en lo peor de la pandemia de COVID-19. Si bien esto se debió, fundamentalmente, a los aranceles desplegados por Donald Trump (con sus ires y venires) y a los anuncios relacionados con el gasto en Defensa, solo se relajó ligeramente y lleva en máximos desde finales del año pasado.

El Banco de España, precisamente, en su último informe trimestral también ve en la incertidumbre el principal factor que arrastrará el crecimiento económico tanto este año como el que viene. Y señala dos aspectos en concreto: uno, la confianza de consumidores y empresarios, debilitada por la actual guerra comercial. Y dos, la falta de certezas en cuanto al despliegue de los fondos europeos y también al Plan de Defensa anunciado por el Gobierno.

El ya exdirector de Economía del supervisor, Ángel Gavilán, se despidió del cargo subrayando la importancia de contar con unos Presupuestos capaces de dar «visibilidad de política económica» a los agentes económicos, lo que favorecería no solo la realización de proyecciones económicas, sino que también facilitaría la adopción de inversiones y decisiones de gasto.

Lo cierto es que entre las proyecciones de marzo del BBVA Research y las de este segundo trimestre el Gobierno ha pasado de defender que presentaría unos Presupuestos para 2025 a dejarlos en el limbo y apostar directamente por intentar las Cuentas de 2026.

Sin embargo, la situación del Gobierno de Pedro Sánchez es, en estos momentos, muy complicada, debido al ‘caso Koldo’ que se ha cobrado al ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Socios como Podemos ya hablan de ‘caso PSOE’ para referirse a esta trama que está investigando la justicia, marcando el terreno a la legislatura.

Un mandato que, si es por Sánchez, durará hasta 2027. En la rueda de prensa que dio en la sede del PSOE para dar explicaciones tras la dimisión de su ‘número tres’, el presidente insistió en que terminará la legislatura. «Creo que este Gobierno está sufriendo de una manera bastante evidente un asedio por parte de la oposición sobre multitud de cuestiones que nada tiene que ver con la realidad», dijo para zafarse de un posible adelanto o de una remodelación de su gabinete para ganar impulso político.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta