Cuánto cobra un bombero en 2025
Los profesionales del fuego y las emergencias superan el salario medio nacional gracias a su especialización, riesgo y dedicación
En 2025, los bomberos continúan siendo una de las profesiones públicas mejor valoradas, no solo por el impacto social de su trabajo, sino también por las condiciones salariales que ofrecen los distintos cuerpos a lo largo del país. Aunque se trata de un empleo que requiere una fuerte vocación y capacidad física, el reconocimiento económico también se hace notar, con sueldos que superan en un 44% la media nacional, que ronda los 24.000 euros brutos anuales.
Tres perfiles de bomberos: aeropuerto, militar y forestal
En España, actualmente hay unos 22.000 bomberos en activo, de los cuales el 95% son hombres. Estos profesionales pueden clasificarse en tres grandes grupos: los que trabajan en infraestructuras aeroportuarias (bajo AENA), los pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los bomberos forestales, especializados en entornos rurales y naturales.
Cada categoría tiene sus especificidades en cuanto a funciones y condiciones, pero todos comparten una estructura salarial común, basada en un sueldo base complementado por una serie de pluses según el destino, la peligrosidad, la antigüedad y la disponibilidad horaria.
Salario medio y rangos salariales
El sueldo medio de un bombero en España en 2025 ronda los 34.600 euros brutos anuales, aunque esta cifra varía considerablemente en función de la comunidad autónoma, la experiencia acumulada y el nivel jerárquico.
- Los bomberos novatos, recién incorporados al cuerpo, perciben un salario que oscila entre 25.000 y 29.000 euros brutos al año.
- En el otro extremo, los oficiales e inspectores con más de 20 años de servicio pueden alcanzar cifras de hasta 50.000 euros anuales.
Aunque el sueldo base ronda los 11.826 euros anuales, lo que realmente marca la diferencia en la nómina de un bombero son los complementos:
- Antigüedad: Por cada trienio, el salario aumenta en 432,78 euros al año.
- Dedicación: Este plus se activa al superar las 240 horas extras anuales, y puede añadir hasta 4.500 euros adicionales.
- Destino: Dependiendo del cargo y la zona geográfica, este complemento varía entre 1.169,92 y 1.373,64 euros anuales.
- Productividad: Puede sumar hasta 670 euros extra por eficiencia y rendimiento.
- Peligrosidad: Supone el 20% del salario base, como compensación por el riesgo asociado al trabajo.
Además, como trabajadores públicos, disfrutan de dos pagas extras al año, y algunos cuerpos ofrecen incentivos adicionales por formación continua, idiomas o disponibilidad en días festivos.
Grandes diferencias según la comunidad autónoma
Uno de los factores que más condiciona el salario de un bombero es la comunidad autónoma en la que trabaja, debido a la descentralización de competencias y a los distintos acuerdos laborales. Estas son las cifras aproximadas en 2025, según datos recogidos por organismos de formación y sindicatos:
Comunidad Autónoma | Salario Anual Aproximado |
---|---|
Comunidad Valenciana | 47.000 € |
Navarra | 46.000 € |
Región de Murcia | 45.000 € |
Madrid | 40.487 € |
Cataluña | 40.000 € |
Extremadura | 40.000 € |
Andalucía | 40.000 € |
Castilla y León | 39.000 € |
País Vasco | 38.000 € |
La Rioja | 36.000 € |
Aragón | 32.000 € |
Baleares | 32.000 € |
Castilla-La Mancha | 29.000 € |
Asturias | 26.000 € |
Galicia | 21.000 € |
La Comunitat Valenciana lidera el ranking con un salario medio de 47.000 euros, seguida por Navarra y Murcia, gracias a convenios regionales más favorables y al reconocimiento del alto riesgo que implica este tipo de empleo.
Una profesión exigente, pero con recompensa
Ser bombero en España en 2025 no solo implica estar preparado física y psicológicamente para enfrentarse al fuego y a situaciones extremas, sino también asumir una vida marcada por turnos, guardias y formación constante. Sin embargo, el nivel salarial y los beneficios laborales representan una importante motivación para quienes desean formar parte de este cuerpo esencial para la seguridad ciudadana.
En un contexto de transformación del empleo público y con un creciente interés por la estabilidad laboral, la profesión de bombero se mantiene como una de las más atractivas del sector público, tanto por su impacto social como por sus condiciones económicas.