Declive en los hipermercados, el formato menos rentable: Carrefour y Alcampo sufren las consecuencias
El sector no logra remontar la facturación a pesar de la apertura de nuevos establecimientos
El sector de los hipermercados atraviesa una época compleja. Una clara muestra de ello son los resultados obtenidos por gigantes como Carrefour o Alcampo, que no han logrado impulsar la facturación en los últimos meses, a pesar de su expansión a través de nuevos puntos de venta.
El buen comportamiento de la Carrefour en los últimos meses del año no ha sido suficiente para que eleve sus ventas en España, que se han recortado un 0,2% en 2024 y se han situado en los 11.728 millones de euros.
También evidencia el declive que sufre el sector de los hipermercados la facturación registrada por Alcampo, que se cifra en 5.004 millones de euros y arroja un recorte del 0,95%.
Los hipermercados no logran remontar la facturación
El gigante comercial galo atribuyó el descenso en la facturación al impacto por la división no alimentaria, si bien también recalcó que el sector alimentario se había mantenido estable.
No se debe perder de vista que España es el tercer mercado en el que la compañía tiene un mayor volumen de ventas, solo por detrás de Francia y Brasil, donde la facturación se sitúa en los 43.959 millones de euros y los 24.549 millones de euros, respectivamente.
La reducción de la facturación que ha experimentado en España se enmarca en la tendencia que viene registrando en Europa, donde ha recortado la cifra en Francia, Bélgica, Italia, Rumania y Polonia, a excepción de Rumanía, con un crecimiento de las ventas superior al 3%.
En contraposición, Argetina ha sido el mercado en el que más ha crecido el grupo, un 182%, si bien también destaca el aumento en la facturación en los hipermercados desplegados en Brasil, un 4,4% más.
En el transcurso del último año, la cadena de distribución también ha formalizado la compra de una cincuentena de supermercados y tiendas de conveniencia a Supercor, propiedad de El Corte Inglés, por un importe de 60 millones de euros.
Alcampo tampoco ha logrado elevar la facturación a pesar de invertir 115 millones de euros y formalizar la apertura de un nuevo hipermercado en Gerona y una docena de nuevos supermercados franquiciados.
Plan de ajuste en Alcampo
En este contexto, la cadena de supermercados propiedad del grupo francés Auchan acometerá un plan de ajuste para cerrar hasta 25 supermercados y despedir a 710 empleados en España, que representan el 3% de su plantilla de más de 23.000 trabajadores.
Los hipermercados afectados por las medidas están repartidos por Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.
La compañía calificó la decisión de «difícil, pero responsable y necesaria» para continuar avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, pero también ofrecer precios competitivos y asegurar un amplio surtido.
Las medidas llegan en un momento en el que Alcampo está inmersa en un proceso de transformación para mejorar sus resultados y asegurar un crecimiento sostenible en las tiendas.
Alcampo advierte que el sector de los hipermercados se encuentra en un momento de «profunda transformación»
En este sentido, reconoció que del paquete de 224 supermercados que compró, algunos de los establecimientos no se adaptaban a su modelo, tenían una localización inadecuada o mostraban una tasa de esfuerzo excesiva.
A sus ojos, el sector de los hipermercados se encuentra en un momento de «profunda transformación», por lo que es fundamental reforzar la inversión en proyectos de futuro y evolucionar a un comercio multiformato y multicanal para dar respuesta a las nuevas tendencias de consumo y asegurar una experiencia de compra más ágil y personalizada.