El Gobierno, “optimista” con el Perte Chip pese a movilizar solo el 7%

Transformación Digital confía en cumplir con los plazos y conseguir una fábrica de microchips, pese a la espantada de Broadcom

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, durante su intervención en el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, de Ametic en Santander

El Gobierno se muestra optimista con la movilización del dinero de los denominados Pertes y en especial el de mayor cantidad, el destinado a la financiación para el desarrollo de microelectrónica y chips semiconductores, el Perte Chip. No obstante, los datos públicos muestran que la velocidad a la que avanza la gestión es todavía parsimoniosa, con algo más del 7% del dinero movilizado.

Se trata de uno de los paquetes de ayudas más importantes encargado del reparto de 12.250 millones de euros de capital público, con el objetivo de activar a su vez un importante volumen de inversión privada en este sector tecnológico.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, asegura que es «muy optimista» en torno al reparto de los más de 16.000 millones de euros que comprenden el Perte Chip y el fondo Next Tech para tecnologías disruptivas y audiovisual.

Así lo explicó Veracruz durante el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por la patronal tecnológica Ametic en Santander, marcada en su inicio por la polémica del contrato cancelado a Telefónica por usar equipos tecnológicos de Huawei.

«Hemos sido capaces de poner en marcha la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que no solo tiene un equipo directivo trabajando desde hace meses a pleno rendimiento, sino que cada día tiene más equipos especializados», destacó.

El Gobierno sólo ha movilizado 880 millones del Perte Chip

El organismo creado por el exministro José Luis Escrivá, conocido en el sector como ‘Sepi Digital’, ha acelerado sus inversiones en los últimos meses con desembolsos millonarios en startups como Sateliot, Multiverse Computing, Wooptix, Sensia o Wallbox, así como en el Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC) de Málaga.

No obstante, las cifras muestran que el reparto de los fondos del Perte Chip, también gestionado por esta entidad dependiente de Transformación Digital, se encuentra todavía muy rezagado.

Según los datos recopilados por la plataforma Elisa -herramienta para comprobar la evolución las convocatorias de licitaciones y subvenciones, así como su resolución de los fondos estatales, autonómicos y locales- y consultados por este medio, sólo se han adjudicado 880,2 millones de un total de 12.250 millones.

Es decir, hay casi un 93% de los fondos sin repartir y a penas un 7% ha sido movilizado por el Gobierno. Cabe destacar que los fondos tienen un marco temporal para repartirse que finaliza en 30 de junio de 2026, por lo que desde el Ejecutivo aún se muestran optimistas.

El fracaso de la fábrica de microchips

En esta línea, la responsable de digitalización del Ministerio de Transformación Digital que dirige Óscar López también salió al paso por la ruptura de negociaciones entre el Gobierno y Broadcom para construir una fábrica de microchips semiconductores en territorio español con una inversión de 850 millones.

El gigante estadounidense llegó a anunciar en julio de 2023 su compromiso de inversión en el ecosistema de semiconductores del país tras varias reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se barajaba Aragón como posible destino para este complejo tecnológico.

Finalmente, las negociaciones se han roto este verano tras meses de escaladas de tensión entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como desencuentros entre la Administración Trump y España.

«Algunos proyectos se han fructificado y otros no, que es normal en este tipo de negociaciones con muchas connotaciones internacionales. El ritmo al que estamos aprobando proyectos, tanto de chips, como es el caso de fotónica con la fábrica de Spark en Vigo, como de inteligencia artificial, es una realidad. Los resultados están ahí», señaló Veracruz.

«Yo sigo con la esperanza de tener los mejores proyectos, incluida una posible fábrica de chips. Pero insisto, no es el gran objetivo, es uno de los objetivos», añadió.

De esta forma, explicó que el éxito de la gestión de los fondos «tendremos que medirlo al final del proceso» e insistió en que aún queda tiempo para repartir el dinero presupuestado.

«Os puedo asegurar que, aunque no os pueda dar la cifra, porque somos muy cuidadosos y hasta que no están ahora firmados los proyectos, no los anunciamos, pero el ritmo de ejecución que llevamos es absolutamente positivo», sentenció.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta