Zoho instala su hub del sur de Europa en Valencia: “España es un gran mercado y este será nuestro hogar”

La multinacional ha multiplicado su plantilla en Valencia por 14 desde el año 2021

Sede de Zoho en Valencia.

Sede de Zoho en Valencia.

El gigante tecnológico indio Zoho ha inaugurado oficialmente su nueva sede en Valencia, que funcionará como centro estratégico para España, Portugal y el sur de Europa. El director general de la compañía en Europa, Sridhar Iyengar, ha explicado en una entrevista con Economía Digital que este movimiento marca un punto de inflexión en la estrategia de presencia local de la multinacional. “Estamos poniendo nuestras raíces en Valencia y en España. Este es nuestro hogar ahora”.

Iyengar enmarca esta decisión en la filosofía de crecimiento a largo plazo que guía a la compañía desde sus inicios. “Zoho siempre ha jugado lo que llamamos un long game. Estamos en el negocio para mucho tiempo y construimos el camino junto a empleados, socios y clientes”, ha señalado.

La apertura de estas nuevas oficinas físicas, ha añadido, permite una relación más estrecha con las empresas españolas: “Antes los clientes nos enviaban correos o nos llamaban, pero no podían vernos. Ahora podremos visitarlos, recibirlos y colaborar de forma mucho más cercana”.

España, talento y oportunidad digital

El directivo ha resumido en tres los motivos que llevaron a Zoho a elegir España -y Valencia, en concreto- como sede para el sur de Europa: tamaño del mercado, necesidad de digitalización y disponibilidad de talento.

España es un mercado grande, con un enorme potencial de adopción digital, y además es un lugar donde podemos encontrar y formar talento”, ha explicado. También destaca el atractivo de la ciudad: “Valencia ofrece un gran equilibrio y calidad de vida; nuestros empleados pueden construirse aquí una vida excelente”.

La plantilla en la oficina valenciana refleja ese crecimiento. “Desde 2021 hemos multiplicado por catorce nuestro equipo”, ha apuntado, a lo que se suma que Zoho ha registrado un crecimiento del 70% en su negocio durante este mismo período. Sin embargo, insiste en que esa expansión se hace de forma prudente: “No contratamos 200 personas para despedirlas después. Crecemos paso a paso, según la demanda real”.

La “batalla” de explicar quién es Zoho

Aunque la empresa supera los 10.000 clientes en España, Iyengar admite que uno de los grandes desafíos de Zoho es la visibilidad de marca. “Tenemos muchos usuarios que conocen nuestros productos, pero no saben qué empresa hay detrás. Ese es nuestro número uno problema a resolver: quién es Zoho”, ha afirmado.

Sede de Zoho en Valencia.
Sede de Zoho en Valencia.

El ejecutivo ha subrayado que la sede física será clave para revertir esta situación: “Queremos que los clientes entiendan cómo pensamos y quiénes somos. Dos productos pueden parecer similares, pero la filosofía de la empresa detrás es muy diferente”. La compañía aprovechará el espacio para realizar eventos, formaciones y actividades de divulgación tecnológica.

Suite unificada, seguridad y datos en Europa

Iyengar ha insistido en que una de las grandes fortalezas de Zoho es ofrecer software para todas las áreas de una empresa en una única plataforma. “Ventas, marketing, atención al cliente, finanzas, legal, IT, recursos humanos… lo tenemos todo en un solo sistema”, ha afirmado.

Esta estructura, ha añadido, proporciona ventajas en seguridad y privacidad: “Todas nuestras aplicaciones funcionan en la misma plataforma, alojada en centros de datos europeos, lo que garantiza cumplimiento automático con GDPR y otras certificaciones”.

El modelo, ha continuado, está ganando tracción en el continente: “Cada año organizamos nuestro evento Zoholics en Europa y vemos cómo crece la asistencia. Cuando los clientes descubren toda la amplitud de la plataforma, la reacción suele ser: ‘no sabíamos que podíamos usar tanto’”.

Uno de los elementos más diferenciales de Zoho es su posición como una de las mayores tecnológicas bootstrapped del mundo: no depende de inversión externa. “No hacemos lo que hacen otros porque no seguimos presiones de fuera. Tenemos paciencia. Somos probablemente la mayor tecnológica bootstrapped a nivel global”, afirma Iyengar.

Esa independencia, ha explicado, permite dedicar más recursos al producto y menos al marketing: “El dinero que otros gastan en publicidad, nosotros lo invertimos en mejorar nuestras aplicaciones para que sean más asequibles. Pasamos el beneficio al cliente”.

IA, aún mucho hype y poco valor real

Sobre inteligencia artificial, el director general de Zoho en Europa ha advertido de un exceso de expectativas en el sector. “Hay mucho hype, pero pocas empresas son capaces de mostrar valor real”, ha apuntado.

Frente a ello, Zoho integra la IA directamente en su plataforma: “No vemos la IA como un añadido. Está embebida en todos nuestros productos para ayudar a trabajar mejor y más rápido”.

Iyengar también ha anticipado el futuro de esta tecnología: “Como pasó con la burbuja ‘dotcom’, muchas compañías de IA desaparecerán. El 90% caerá y quedará un 10%”.

Ecosistema y partners: 15 años en España

Aunque la sede física acaba de abrir, Zoho lleva más de una década trabajando con socios españoles. “Nuestros partners llevan 15 años aquí. Nosotros llegamos ahora físicamente, pero ellos ya representaban a Zoho ante los clientes”, ha destacado. El objetivo es reforzar esa red: “No queremos solo clientes, sino un ecosistema sólido”.

Iyengar ha concluido con un mensaje optimista para el futuro de Zoho: “Las grandes empresas españolas ya están viendo que necesitan soluciones ágiles, innovadoras y asequibles. Cuando nos conocen en persona y ven cómo trabajamos, confían en nosotros”.

La nueva sede central se Zoho en Valencia

La elección la nueva sede central en España de la multinacional india, ubicada en el Paseo de Ruzafa 20, en pleno centro de Valencia, responde al rápido crecimiento de la compañía especialista en el desarrollo de software en la nube para empresas en el sur de Europa.

La nueva oficina, con una superficie de 1.000 m² y capacidad para más de 100 empleados, refuerza la apuesta de Zoho por Valencia como base estratégica para el mercado español, desde donde la compañía ya da servicio a más de 12.000 clientes corporativos en nuestro país. En la operación, Savills ha asesorado a Zoho, mientras que Olivares ha representado a la propiedad del edificio.

Con más de 55 aplicaciones que cubren prácticamente todas las áreas clave de negocio, incluyendo ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, además de una amplia gama de soluciones de productividad y colaboración, Zoho es una de las empresas tecnológicas más prolíficas y consolidadas del mundo.

La compañía opera de forma independiente, con capital y propiedad 100% privados, cuenta con más de 18.000 empleados en todo el mundo y tiene su sede central en Chennai (India), mientras que su sede europea se encuentra en Utrecht (Países Bajos). Este nuevo espacio refuerza su presencia en Alemania, Francia, España, Estados Unidos, Japón, China, Singapur, México, Australia y Emiratos Árabes Unidos.

Y es que el crecimiento de Zoho en España no frena. La tecnológica ya cuenta con más de 10.000 clientes/empresas españolas que utilizan su software, incluyendo Octopus Energy, Ogilvy Spain y Grupo Educa, entre otros. A nivel internacional, enseñas de la talla de Amazon, KPMG, Renault, Netflix, HP o Facebook ya cuentan con sus servicios.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada