Banco Sabadell minimiza el impacto de la OPA de BBVA: asegura que solo el 1% de los minoristas ha acudido
El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, pone en duda que la operación vaya a alcanzar la condición mínima de aceptación

Archivo – El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, llega al acto de presentación de resultados 2023, en la sede del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España).
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que solo el 1% de los accionistas minoritarios ha acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA. Por esa razón, ha puesto en duda que la operación vaya a alcanzar la condición mínima de aceptación.
Cabe recordar que la mayor parte del capital de la entidad financiera catalana se encuentra en manos de los inversores minoristas, algo más del 40%. Del porcentaje, el 80% de los accionistas son clientes del banco vallesano y tiene sus acciones depositadas en la compañía, según ha concretado la compañía presidida por Josep Oliu.
González-Bueno ha señalado que los accionistas minoritarios no acuden a la OPA el último día, sino que actúan de forma progresiva. «Han estado acudiendo de manera gradual durante los últimos días y todavía están por debajo del 1%«, ha hecho hincapié en el transcurso de una entrevista emitida en Bloomberg TV.
Niveles de aceptación de la OPA del BBVA
La afirmación del CEO de Banco Sabadell contrasta con los cálculos de diversos analistas que aseguraban que los niveles de aceptación se situaban en cotas superiores. Según un informe elaborado por Citi, BBVA es depositario del 2% del capital social de Banco Sabadell, del cual un 25% ya habría acudido al canje, un 0,5%.
Mientras que el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha asegurado que un tercio ya habría acudido a la OPA, un 0,66%, un informe elaborado por Bankinter ha citado estimaciones de ambas entidades financieras en las que la aceptación de los minoristas oscilaba entre el 20% y el 25%, lo que supone un 10% del capital social del banco.
González-Bueno también ha subrayado que BBVA tendría que realizar una ampliación de capital si decide renunciar a la condición de aceptación del 50%, lo que diluiría a los accionistas que hubieran acudido a la primera OPA. En caso de que se financiara con recursos propios, esto detraería dividendos futuros, ha destacado.
Precio de una segunda OPA
Tras ser preguntado sobre si Banco Sabadell está en contacto con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto al precio que se tendría que fijar BBVA en una eventual segunda OPA, ha señalado que la oferta solamente se produciría si el banco de origen vasco renuncia a su condición mínima del 50% y se queda por encima del 30%.
A pesar de que ha reconocido que la entidad financiera catalana está en contacto con el supervisor sobre la fijación del precio, ha puntualizado que no está conversando acerca de si la segunda OPA se financia con ampliación de capital o recursos propios, puesto que compete a la entidad ofertante.
«Es muy complejo y lo han admitido y no han decidido aún, la CNMV todavía está analizando cuál es la mejor alternativa para el mercado», ha zanjado.