Los precios de los hoteles desaceleran su escalada y suben el 4% en abril

Las pernoctaciones bajan el 3,2% en abril, poco más de 27 millones, ya que Semana Santa ha caído en marzo

Fachada del Hotel NH Paseo del Prado. EFE/Mariscal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En abril, los precios de los hoteles aumentaron un 4%, lo que representa al incremento más bajo desde que en junio de 2021, cuando comenzó la tendencia alcista de las tarifas tras la pandemia, como respuesta a la fuerte caída anterior y en consonancia con la robustez de la demanda.

Según datos publicados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en hoteles alcanzaron los 27,1 millones en abril, lo que representa una disminución del 3,2% en comparación con el año anterior.

La razón es que este año Semana Santa ha caído en marzo, por lo que abril se ha quedado sin su tradicional evento que catapulta las reservas.

En los primeros cuatro meses del año, una vez anulado este efecto diferenciador de la Semana Santa, las noches reservadas en hoteles aumentaron un 7,1% con respecto al primer cuatrimestre del año anterior, con un aumento del 12,2% en las noches de no residentes y una disminución del 1,1% entre los residentes.

Madrid dispara sus precios

La evolución de los precios de los hoteles fue dispar por comunidades autónomas, con incrementos en nueve comunidades y descensos en diez. Madrid registró el mayor aumento, con un 13%, impulsado por una mayor oferta hotelera en categorías superiores y de lujo, mientras que en Asturias los precios cayeron un 6,7%.

En Cataluña, los precios aumentaron un 7,2 %, en Baleares un 5,6 % y en Murcia un 5 %, mientras que descendieron en Cantabria (5,5 %), La Rioja (4,3 %) y Aragón (3,5 %).

Los hoteles y hostales de una estrella experimentaron el mayor incremento de precios (8,7 % y 7,8 % respectivamente), mientras que los de categorías superiores registraron aumentos más moderados (3,2 % para hoteles de cuatro estrellas).

La facturación media

La facturación media por habitación ocupada (ADR) alcanzó los 110,2 euros en abril, lo que representa un aumento del 5,3 % respecto al mismo mes del año anterior.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que refleja mejor la rentabilidad del sector y está influenciado por la ocupación, fue de 73 euros, un 4,5 % más.

Los hoteles de cinco estrellas tuvieron un ADR de 264,4 euros, los de cuatro estrellas de 112,5 euros y los de tres estrellas de 84,8 euros. En cuanto al RevPAR, estas mismas categorías alcanzaron los 175,2 euros, 82,6 euros y 57,8 euros respectivamente.

Barcelona destacó como el punto turístico con el mayor ADR y RevPAR, con 190,8 euros y 166,4 euros respectivamente.

En abril pasado, los hoteles facturaron en promedio 110,2 euros por habitación ocupada, un aumento del 5,3 % en comparación con abril de 2023.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta