Siniestro total en la industria vasca: una fundición de aluminio entra en quiebra

El peso de la industria en el PIB vasco es mayor que la media estatal, lo que refleja la importancia de este sector en la economía regional

quiebra

Sector clave en la industria vasca

La industria vasca se enfrenta a una situación complicada después de que una importante fundición de aluminio alcanzara la quiebra tras verse obligada a entrar en concurso de acreedores. Hablamos de la compañía Comcast Trading, conocida como Fundesko, ubicada en Bergara, Guipúzcoa, concretamente en el Barrio-Auzoa Sanantonabat número 11. 

La industria vasca ha sido, históricamente, uno de los motores económicos más potentes de España y del norte de Europa. Desde sus orígenes vinculados a la siderurgia y la construcción naval, la Comunidad Autónoma ha sabido reinventarse y adaptarse a los cambios globales, apostando por la innovación tecnológica, la especialización y la internacionalización. A pesar de ello, algunas compañías acaban declarándose en quiebra.

El tejido industrial vasco se caracteriza por su diversificación, con sectores como la automoción, la energía, la máquina-herramienta, la aeronáutica y las nuevas tecnologías.

El peso de la industria en el PIB vasco es significativamente mayor que la media estatal, lo que refleja la importancia de este sector en la economía regional. Las instituciones públicas han acompañado este desarrollo con políticas de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), promoviendo clústeres empresariales que fomentan la cooperación entre compañías, centros tecnológicos y universidades.

Dentro de este entramado industrial destacan las empresas de fundición, que han tenido un papel esencial en la modernización de la industria vasca. Un ejemplo es la ahora en quiebra Fundesko, una empresa especializada en fundición inyectada de aluminio y zamak fundada en 2018.

Según su página web y su perfil de LinkedIn, trabaja con máquinas de aluminio de entre 220 y 1.600 toneladas, produciendo piezas de hasta 9-10 kg; cuenta también con sección de acabados en pulido, granallado, vibrado, entre otros… para entregar piezas totalmente terminadas. A pesar de su corta trayectoria, se había consolidado en el sector.

Fundesko se declara en quiebra

La industria vasca suma un nuevo golpe en el sector de la metalurgia ligera. Según han informado desde Crónica Vasca, la empresa Comcast Trading S.L., más conocida como Fundesko, dedicada a la fundición inyectada de aluminio, ha entrado en concurso de acreedores, lo que supone el cierre definitivo de su actividad en su fundición de Bergara.

Según aparece en el Registro Mercantil, el balance de la compañía es muy crítico, prácticamente en quiebra, pues el activo se sitúa en cero euros, tras un ejercicio 2024 con fuertes pérdidas. Mientras tanto, las deudas ascienden a 1,6 millones de euros, sin bienes para responder a los acreedores. Estos disponen ahora de un plazo de quince días para solicitar el nombramiento de un administrador concursal.

Aluminio vasco quiebra
La quiebra sacude al sector industrial vasco

Fundesko, fundada en 2018, contaba con unas instalaciones de 10.000 metros cuadrados en el barrio Sanantonabat de Bergara, donde combinaba la fundición inyectada de aluminio con el mecanizado de piezas. La empresa llegó a recibir desde 2020 subvenciones y avales públicos por valor de 600.000 euros, procedentes de distintos ministerios. Sin embargo, estos apoyos no han sido suficientes para evitar su colapso.

La administración de la firma recaía en la sociedad Mcrae Formación y Consulting, de Getaria, mientras que la gerencia estaba en manos de Ramón-José Azcue Eizaguirre.

Otros casos similares que dejan en jaque la industria vasca

El caso de Fundesko se suma a una serie de quiebras que se han ido detectando recientemente en los tribunales mercantiles de Euskadi. Entre ellas figura Aixerrota Consulting, de Bilbao, especializada en asesoramiento contable, fiscal y laboral, cuyo administrador es José Francisco Martínez Fernández.

Este nueva quiebra refleja las tensiones que atraviesa la industria vasca en determinados nichos productivos. Aunque el sector mantiene su relevancia en la economía regional, las dificultades de empresas como Fundesko ponen de manifiesto los riesgos derivados de la elevada competencia internacional, la presión sobre costes energéticos y la necesidad de inversión constante en innovación tecnológica.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta