Juan Roig sigue ganando terreno con Mercadona: se proclama el rey de los supermercados más rentables

Mercadona, bajo el liderazgo de Juan Roig, se consolida como la cadena de supermercados más rentable frente a competidores globales

Los otros supermercados que crecen como Mercadona

Mercadona no es la única entidad que crece

Mientras los grandes distribuidores globales ajustan márgenes en un contexto económico aún inestable, Mercadona, de la mano de Juan Roig, sigue desmarcándose como el referente de rentabilidad en el sector de la distribución. Con 1.674 tiendas operando en España y Portugal, la cadena valenciana ha cerrado el ejercicio 2024 batiendo nuevos récords tanto en ingresos como en beneficios, consolidando un modelo de negocio que no solo se mantiene fuerte, sino que sigue ganando terreno frente a sus competidores internacionales.

Cifras históricas: ingresos y beneficios en máximos

Mercadona alcanzó en 2024 unas ventas netas de 35.605 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,35% respecto al año anterior. Pero el dato más llamativo no está solo en las ventas, sino en la rentabilidad neta alcanzada, que se situó en un 3,88%, la más alta de su historia. En términos absolutos, la compañía obtuvo un beneficio neto de 1.383 millones de euros, un 37% más que en 2023.

Esto significa que la compañía gana 3,88 euros por cada 100 que ingresa, un margen que la sitúa por delante de gigantes como Walmart, Costco o Tesco, todos con modelos de negocio consolidados a nivel mundial y redes de tiendas mucho más extensas. El crecimiento de Mercadona ha sido progresivo y constante: en 2019 su margen se situaba en el 2,67%, y desde entonces no ha hecho más que aumentar, demostrando una eficiencia operativa envidiable.

Un modelo basado en eficiencia, inversión y gestión sostenida

Uno de los pilares del éxito de Mercadona ha sido su firme apuesta por la inversión continuada. Solo en 2024, la compañía invirtió más de 1.045 millones de euros en mejoras de procesos, infraestructuras y tecnología. Esta inversión ha permitido mejorar la productividad, optimizar la cadena logística y reforzar su política de precios competitivos sin comprometer calidad ni márgenes.

Además, Mercadona ha continuado impulsando su estrategia de digitalización y automatización, tanto en almacenes como en tiendas, lo que ha contribuido a reducir costes y agilizar procesos. Todo ello bajo una política de recursos humanos que prioriza la estabilidad y formación de su plantilla, lo que se traduce en una mayor implicación y eficacia en todos los niveles.

Líder en rentabilidad frente a los grandes del mundo

Según un análisis comparativo de los resultados de las principales cadenas de distribución internacional, Mercadona lidera el ranking en margen neto. Walmart, por ejemplo, cerró 2024 con un margen del 2,88%, a pesar de contar con más de 10.750 tiendas en 19 países y facturar casi 675.000 millones de dólares. Costco, con presencia en más de 10 países y una estrategia basada en volumen y fidelización, obtuvo un margen del 2,95%, también por debajo del alcanzado por la cadena española.

En Europa, la ventaja de Mercadona es todavía más clara. Tesco, referente británico, cerró el ejercicio con un margen del 2,87%, mientras que otras enseñas como Ahold Delhaize, Coop, Migros o Carrefour se quedaron por debajo del 2%. En algunos casos, como el de Sainsbury’s, el margen apenas alcanzó el 0,5%, lo que demuestra las dificultades que atraviesan muchas cadenas europeas para mantener la rentabilidad.

El ‘modelo Roig’: simplicidad, eficiencia y foco en el cliente

Lo que diferencia a Mercadona no es solo su estrategia comercial, sino la coherencia de su modelo de negocio, definido por Roig desde hace décadas: precios ajustados, productos de alta rotación, marca propia de calidad y una cadena de suministro optimizada hasta el detalle. En lugar de diversificar con líneas como textil o electrónica, como hacen Walmart o Carrefour, Mercadona ha optado por concentrarse en alimentación, limpieza e higiene, lo que le ha permitido dominar el sector de forma eficiente.

Además, la cadena ha mantenido una política firme en cuanto a gestión de márgenes: en un año donde la inflación se estabilizó, la empresa priorizó la mejora de procesos internos y no las subidas de precios, algo que fue bien recibido por los consumidores y que reforzó su posición en el mercado.

Perspectivas 2025: sin rival a la vista

Con estos resultados en mano, todo apunta a que Juan Roig seguirá reinando en el sector de la distribución durante los próximos años. La expansión en Portugal avanza con buenos resultados, y no se descarta una eventual entrada en nuevos mercados europeos si se mantienen las condiciones actuales. Mientras tanto, la estrategia pasa por seguir invirtiendo en eficiencia, digitalización y experiencia de cliente, sin perder la esencia del modelo que tantos éxitos ha dado.

En un entorno global donde la rentabilidad se ha convertido en un desafío, Mercadona no solo resiste, sino que lidera con cifras que marcan el ritmo del sector. Juan Roig, con su enfoque práctico y su compromiso con la mejora continua, ha vuelto a demostrar que la rentabilidad no es cuestión de tamaño, sino de visión y ejecución.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta