La crisis energética provoca más de 5 millones de cambios de compañía eléctrica en 2021

Los movimiento del mercado regulado al mercado libre alcanzaron los 1,25 millones, hasta un 24,8% más que en 2020

Molinos de viendo en un parque eólico. EFE/Javier Cebollada

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La crisis energética y los altos precios de la luz provocaron que se produjeran más de cinco millones de cambios de compañía eléctrica en 2021. Esto supone un crecimiento de hasta el 36,7% respecto al año anterior, según los datos provisionales publicados este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La mayoría de estos cambios, el 91,4% -unos 4,6 millones- fueron en el mercado libre. De hecho, según los datos de estadísticos del organismo, el 66,6% -3,36 millones- fue de clientes que ya estaban en el mercado libre y volvieron a decantarse por él, pero en otra compañía.

Por otro lado, los movimiento del mercado regulado al mercado libre alcanzaron los 1,25 millones, el 24,8%, y se duplicaron respecto a los de 2020, cuando tan solo se produjeron 570.000 cambios, el 15,6% del total.

Galicia lidera los cambios desde el mercado regulado al libre

Galicia fue la comunidad autónoma en la que se registró una tasa más alta de cambios desde el mercado regulado al libre, con un 5,4%. Le siguen Canarias (4,8%), y Castilla La Mancha y Murcia, empatadas en el 4,7%.

Una persona observa el cableado con el que red eléctrica transporta la energía sobre la ciudad de Bilbao. EFE

En términos generales, destacaron Andalucía, con 234.000 consumidores en 2021 frente a los 100.000 del año anterior, y Cataluña, con 174.000 en comparación con los 88.000 de 2020.

Por el lado contrario, los territorios con menor tasa de salidas desde el mercado regulado al libre fueron Asturias (1,7 %) y Cantabria (2,6%).

Más de un millón de cambios en el mercado gasista

En cuanto al mercado gasista, los datos de la CNMC muestran que se produjeron 1,04 millones de cambios de comercializador, un 30% más que en el ejercicio anterior.

El 93,2% de ellos se produjo hacia comercializadoras del mercado libre, tanto de clientes que ya estaban en esta opción y eligieron otra compañía (82,6%), como de quienes estaban en la tarifa regulada (TUR) y se decantaron por esta vía (10,6%). Por el lado contrario, 68.342 clientes se decantaron por pasar del mercado libre al regulado, un 6,6%.

Noelia Tabanera

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp