La Liga de las Estrellas tiene una deuda superior a los 3.500 millones de euros
Crece en 664,3 millones de euros respecto 2007
De los 20 clubes de la Primera División española he de reseñar que el Real Valladolid hace varios años que no deposita sus cuentas anuales en el Registro Mercantil – las últimas que en principio serían disponibles son las de 2002/03 – mientras que otros clubes no depositan sus cuentas desde la temporada 2005/06 – casos de Recreativo de Huelva y Levante -. Las del Almería, últimas depositadas en el Registro Mercantil, son de la temporada 2006/07.
En cualquier caso, los grandes números del fútbol español de la temporada 2007/08 en términos contables y que a partir de aquí pongo en la “cocina del análisis económico y financiero”, son los que se adjuntan en el documento anexo.
De entrada, algunas precisiones. Por ejemplo, los activos de los clubes de la Liga de las Estrellas en 2007/08 ascienden a 3.787,57 millones de euros, superiores a los 3.031,5 millones de euros de 2006/07. El crecimiento de las inversiones, pues, en global es de poco más de 756 millones.
Pero el problema es que la financiación de los clubes ha crecido por la vía del patrimonio neto o fondos propios hasta los 343,77 millones de euros frente a los 252 millones de 2006/07, es decir, un aumento de menos de 92 millones. En consecuencia, la deuda total de los clubes integrantes de las Liga de las Estrellas se dispara desde los 2.779,5 millones de euros existentes al cierre de 2006/07 hasta los 3.443,80 millones de euros en 2007/08, a cuyo montante se tiene que añadir las deudas, desconocidas hoy por hoy, del Real Valladolid, más las actualizaciones de los saldos de sus balances y, por consiguiente de sus pasivos exigibles o deudas, del Recreativo de Huelva y Levante.
Sin temor a errar, puede aseverarse sin rodeos que la Liga de las Estrellas tiene una deuda en estos momentos superior con creces a los 3.500 millones de euros, lo cual quiere decir que en apenas 1 año, desde junio de 2007 – fecha de nuestro anterior trabajo – hasta junio de 2008 – fecha del actual estudio en curso -, la deuda total de nuestro fútbol de Primera División ha saltado de los mencionados 2.779,5 millones de euros hasta los 3.443,80 millones, por lo tanto ha crecido en 664,3 millones de euros.
Los activos no corrientes o activos fijos – estadios, instalaciones, derechos sobre jugadores y otros conceptos – se sitúan a 30 de junio de 2008 en 2.572,23 millones € cuando un año atrás, en junio de 2007, se elevaban a 2.060,3 millones. Por su parte, el activo circulante o corriente que en junio de 2007 se concretaba en 971,2 millones € es ahora, en junio de 2008, de 1.215,34 millones.
Por el frente de las deudas a largo plazo, con vencimiento a más de un año, su saldo a 30 de junio de 2008 se cuantifica en 1.749,93 millones € y un año antes era de 1.496,30 millones. Las deudas a corto plazo, cifradas en 30 de junio de 2007 en 1.283,20 millones € se disparan a 30 de junio de 2008 hasta los 1.693,87 millones €, confirmándose ese estado de insolvencia provisional o teórica suspensión de pagos que amenaza al fútbol español.
La cuenta de resultados consolidada de los clubes que integran la Liga de las Estrellas arroja en la temporada 2007/08 unos ingresos de explotación totales – excepto en cuanto al Real Valladolid – de 1.377,92 millones de euros insuficientes para encajar el impacto de los gastos de explotación que cierran la temporada con una cuantía de 1.617,11 millones de euros, lo que deviene en un resultado de explotación negativo de 239,16 millones de euros, agravado a continuación por la dentellada de los resultados financieros negativos – sobre todo a causa del fuerte y elevadísimo endeudamiento con que trabajan los clubes – en 61,45 millones de euros. De esta suerte, el déficit en lo concerniente al resultado de las actividades ordinarias de los clubes de fútbol de la Primera División es de ¡300,61 millones de euros!, algo más de 50.000 millones de las extintas pesetas.
Si se repasa a cuánto ascendía la pérdida por resultados ordinarios del fútbol español en 2006/07, según nuestro estudio anterior, aquella se cifraba en 155,5 millones de euros. En definitiva, en apenas una temporada nuestros clubes de fútbol españoles han doblado el volumen de sus resultados negativos procedentes de la actividad futbolística junto con los costes financieros. En dos temporadas, pues, el desequilibrio económico por el flanco de los resultados ordinarios se concreta en 456,11 millones de euros, es decir, cerca de 76.000 millones de las extintas pesetas. Se está, por ende, ante una sangría económica en toda regla que, lejos de otearse visos para su arreglo, se hunde más en la ciénaga de números tremendamente rojos.
Al igual que en temporadas precedentes, la panacea a esos males económicos que son fruto, en general, de una gestión desacertada, se encuentra en los resultados extraordinarios que en 2007/08 enmiendan los renglones torcidos de las cuentas de pérdidas y ganancias gracias a forzar la “máquina de las plusvalías atípicas”, esencialmente ventas de carácter inmobiliario y traspasos de jugadores en la suma de 340,96 millones de euros, sirviendo para que el resultado antes de impuestos (BAI) sea positivo en 40,34 millones de euros. Luego, la contabilización del impuesto sobre beneficios, no exenta de enigmas contables, proporciona una inyección reconstituyente gracias al embrujo de que el gasto por el impuesto sobre sociedades en muchos clubes se transfigure en ingreso.
En resumidas cuentas y a la espera del trabajo de análisis que “se está cocinando” durante estos días y que permitirá presentar en breve conclusiones mucho más tajantes sobre la situación del fútbol español, cabe admitir que la salud económica y financiera de nuestro fútbol está empeorando, con un grado de capitalización – patrimonio neto sobre activos totales – muy bajo, de apenas el 9%, y una financiación de los activos por la vía del endeudamiento del 91%, con unos resultados de explotación preocupantemente negativos, confirmándose una tendencia económicamente muy regresiva.
Gracias por la atención dispensada tanto a estas líneas como a los dos documentos que se acompañan a los efectos de disponer ya de una primera aproximación a la realidad económica y financiera de la Liga de las Estrellas 2007/08, concluida el pasado 30 de junio de 2008. El trabajo de análisis ¡arranca ahora! En pocas fechas, dispondré de las intimidades económicas, financieras y contables de nuestra Liga de las Estrellas.
Comparación 2006-2007 Balances y Cuentas Resultados Avance Liga de las Estrellas
Liga de las Estrellas 2007-08 avance Balances y Cuentas de Resultados 2007-08